Salud

Revolución en Oncología: Nanorrobots Reducen Tumores de Vejiga en un 90%

Un equipo de investigadores españoles ha logrado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de vejiga, utilizando nanorrobots que reducen hasta un 90% el tamaño de los tumores.

Salud

Revolución en Oncología: Nanorrobots Reducen Tumores de Vejiga en un 90%

Un equipo de investigadores españoles ha logrado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de vejiga, utilizando nanorrobots que reducen hasta un 90% el tamaño de los tumores.

“Es la primera vez que demostramos que podemos tratar el cáncer, en particular el de vejiga, con nanorrobots, es decir, mediante nanotecnología”

- Samuel Sánchez, líder del estudio.

17/1/2024

El cáncer de vejiga, uno de los tumores con mayor incidencia a nivel mundial, especialmente en hombres, enfrenta ahora un nuevo enfoque terapéutico gracias a un equipo de científicos españoles. El grupo, liderado por Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha desarrollado nanorrobots capaces de reducir significativamente el tamaño de los tumores de vejiga en ratones. Este avance, publicado en la revista Nature Nanotechnology, representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.

Los nanorrobots, impulsados por urea presente en la orina, son una combinación de una esfera porosa de sílice con componentes funcionales en su superficie, incluyendo una proteína que reacciona con la urea para la propulsión y yodo radioactivo para el tratamiento localizado de tumores. Esta tecnología permite una administración más directa y eficiente del tratamiento, potencialmente reduciendo las visitas hospitalarias y los costos asociados.

La eficacia de estos nanorrobots es notable: con una sola dosis intravesical, se observó una disminución del 90% en el volumen del tumor. Este resultado es especialmente significativo considerando la alta tasa de recurrencia del cáncer de vejiga, que a menudo requiere vigilancia continua y tratamientos repetidos. La capacidad de los nanorrobots para moverse autónomamente y alcanzar todas las paredes del órgano, actuando como un enjambre, marca una ventaja considerable sobre los métodos actuales.

Además, los investigadores destacan que la acción de las nanopartículas cambia el pH del entorno, lo que ayuda a descomponer la matriz extracelular del tumor y mejora la penetración del tratamiento. Este enfoque innovador no solo apunta a ser más eficiente en la reducción de tumores, sino también en minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Algo Curioso
La idea de utilizar máquinas a escala nanométrica para tratar enfermedades era un concepto de ciencia ficción hace apenas unas décadas. Hoy, con el desarrollo de los nanorrobots, esta visión futurista está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible en la medicina.

Un Futuro Prometedor: Nanorrobots y la Personalización del Tratamiento Oncológico

La investigación sobre nanorrobots abre un nuevo horizonte en la medicina personalizada, especialmente en el tratamiento del cáncer. Estas nanopartículas, al ser capaces de autopropulsarse y dirigirse específicamente a los tumores, representan un enfoque más preciso y menos invasivo en comparación con las terapias convencionales. La clave de su eficacia radica en su diseño innovador: la combinación de la enzima ureasa y el yodo radioactivo permite no solo la movilidad autónoma dentro de la vejiga, sino también una entrega directa y eficiente del agente terapéutico al tumor.

Este avance es particularmente relevante en el contexto del cáncer de vejiga, una enfermedad caracterizada por altas tasas de recurrencia y costos de tratamiento significativos. Los tratamientos actuales, aunque efectivos en términos de supervivencia, a menudo requieren múltiples ciclos y visitas hospitalarias, lo que implica una carga considerable tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Los nanorrobots, al reducir la necesidad de tratamientos repetidos y prolongados, no solo mejoran la eficacia terapéutica, sino que también prometen reducir los costos y mejorar la experiencia del paciente.

El equipo de investigación, compuesto por expertos de varias instituciones españolas, ha demostrado que estos nanorrobots no solo alcanzan y penetran el tumor, sino que también logran una acumulación específica en él. Este logro, verificado mediante técnicas avanzadas de imagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la microscopía electrónica, es un paso crucial hacia la aplicación clínica de esta tecnología.

Además, los investigadores han observado que los nanorrobots pueden alterar la matriz extracelular del tumor, aumentando el pH local y facilitando así una mayor penetración del tratamiento. Este efecto, combinado con la capacidad de los nanorrobots para degradar selectivamente el tejido tumoral, abre la posibilidad de utilizar esta tecnología no solo para el cáncer de vejiga, sino también para otros tipos de tumores sólidos, marcando un avance significativo en la lucha contra el cáncer.

Desafíos y Perspectivas Futuras en la Nanomedicina Oncológica

A pesar del notable éxito de los nanorrobots en la reducción de tumores de vejiga en modelos animales, el camino hacia su aplicación clínica en humanos aún presenta desafíos. Uno de los principales retos es confirmar la seguridad y eficacia de estos nanorrobots en ensayos clínicos con pacientes. El equipo de investigación, consciente de esta necesidad, ya está planificando los primeros ensayos clínicos, esperando que puedan iniciarse en los próximos tres o cuatro años.

Otro aspecto crucial es la evaluación a largo plazo de los efectos de los nanorrobots, especialmente en términos de toxicidad y posibles efectos secundarios. Aunque los resultados preliminares indican que la mayoría de los nanorrobots se acumulan y se destruyen en el tumor, es esencial comprender completamente su comportamiento en el organismo y asegurar que no causen daños en tejidos sanos.

Además, los investigadores están interesados en explorar la aplicabilidad de esta tecnología en otros tipos de cáncer. La capacidad de los nanorrobots para autopropulsarse y dirigirse a tejidos específicos sugiere un potencial más amplio para la entrega de fármacos en diversas condiciones médicas. Este enfoque podría revolucionar la forma en que se administran los tratamientos, ofreciendo terapias más dirigidas y personalizadas.

Finalmente, el desarrollo y la implementación de nanorrobots en la práctica clínica requerirán una colaboración multidisciplinaria entre científicos, médicos, reguladores y fabricantes de dispositivos médicos. Este esfuerzo conjunto será fundamental para superar los obstáculos regulatorios y tecnológicos y para garantizar que esta innovadora terapia esté disponible para los pacientes de manera segura y efectiva.

Fuentes

El Mundo | ABC | El Independiente

“Es la primera vez que demostramos que podemos tratar el cáncer, en particular el de vejiga, con nanorrobots, es decir, mediante nanotecnología”

- Samuel Sánchez, líder del estudio.

Jan 17, 2024
Colglobal News

El cáncer de vejiga, uno de los tumores con mayor incidencia a nivel mundial, especialmente en hombres, enfrenta ahora un nuevo enfoque terapéutico gracias a un equipo de científicos españoles. El grupo, liderado por Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha desarrollado nanorrobots capaces de reducir significativamente el tamaño de los tumores de vejiga en ratones. Este avance, publicado en la revista Nature Nanotechnology, representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.

Los nanorrobots, impulsados por urea presente en la orina, son una combinación de una esfera porosa de sílice con componentes funcionales en su superficie, incluyendo una proteína que reacciona con la urea para la propulsión y yodo radioactivo para el tratamiento localizado de tumores. Esta tecnología permite una administración más directa y eficiente del tratamiento, potencialmente reduciendo las visitas hospitalarias y los costos asociados.

La eficacia de estos nanorrobots es notable: con una sola dosis intravesical, se observó una disminución del 90% en el volumen del tumor. Este resultado es especialmente significativo considerando la alta tasa de recurrencia del cáncer de vejiga, que a menudo requiere vigilancia continua y tratamientos repetidos. La capacidad de los nanorrobots para moverse autónomamente y alcanzar todas las paredes del órgano, actuando como un enjambre, marca una ventaja considerable sobre los métodos actuales.

Además, los investigadores destacan que la acción de las nanopartículas cambia el pH del entorno, lo que ayuda a descomponer la matriz extracelular del tumor y mejora la penetración del tratamiento. Este enfoque innovador no solo apunta a ser más eficiente en la reducción de tumores, sino también en minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer de vejiga, uno de los tumores con mayor incidencia a nivel mundial, especialmente en hombres, enfrenta ahora un nuevo enfoque terapéutico gracias a un equipo de científicos españoles. El grupo, liderado por Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha desarrollado nanorrobots capaces de reducir significativamente el tamaño de los tumores de vejiga en ratones. Este avance, publicado en la revista Nature Nanotechnology, representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.

Los nanorrobots, impulsados por urea presente en la orina, son una combinación de una esfera porosa de sílice con componentes funcionales en su superficie, incluyendo una proteína que reacciona con la urea para la propulsión y yodo radioactivo para el tratamiento localizado de tumores. Esta tecnología permite una administración más directa y eficiente del tratamiento, potencialmente reduciendo las visitas hospitalarias y los costos asociados.

La eficacia de estos nanorrobots es notable: con una sola dosis intravesical, se observó una disminución del 90% en el volumen del tumor. Este resultado es especialmente significativo considerando la alta tasa de recurrencia del cáncer de vejiga, que a menudo requiere vigilancia continua y tratamientos repetidos. La capacidad de los nanorrobots para moverse autónomamente y alcanzar todas las paredes del órgano, actuando como un enjambre, marca una ventaja considerable sobre los métodos actuales.

Además, los investigadores destacan que la acción de las nanopartículas cambia el pH del entorno, lo que ayuda a descomponer la matriz extracelular del tumor y mejora la penetración del tratamiento. Este enfoque innovador no solo apunta a ser más eficiente en la reducción de tumores, sino también en minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Algo Curioso
La idea de utilizar máquinas a escala nanométrica para tratar enfermedades era un concepto de ciencia ficción hace apenas unas décadas. Hoy, con el desarrollo de los nanorrobots, esta visión futurista está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible en la medicina.

Un Futuro Prometedor: Nanorrobots y la Personalización del Tratamiento Oncológico

La investigación sobre nanorrobots abre un nuevo horizonte en la medicina personalizada, especialmente en el tratamiento del cáncer. Estas nanopartículas, al ser capaces de autopropulsarse y dirigirse específicamente a los tumores, representan un enfoque más preciso y menos invasivo en comparación con las terapias convencionales. La clave de su eficacia radica en su diseño innovador: la combinación de la enzima ureasa y el yodo radioactivo permite no solo la movilidad autónoma dentro de la vejiga, sino también una entrega directa y eficiente del agente terapéutico al tumor.

Este avance es particularmente relevante en el contexto del cáncer de vejiga, una enfermedad caracterizada por altas tasas de recurrencia y costos de tratamiento significativos. Los tratamientos actuales, aunque efectivos en términos de supervivencia, a menudo requieren múltiples ciclos y visitas hospitalarias, lo que implica una carga considerable tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Los nanorrobots, al reducir la necesidad de tratamientos repetidos y prolongados, no solo mejoran la eficacia terapéutica, sino que también prometen reducir los costos y mejorar la experiencia del paciente.

El equipo de investigación, compuesto por expertos de varias instituciones españolas, ha demostrado que estos nanorrobots no solo alcanzan y penetran el tumor, sino que también logran una acumulación específica en él. Este logro, verificado mediante técnicas avanzadas de imagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la microscopía electrónica, es un paso crucial hacia la aplicación clínica de esta tecnología.

Además, los investigadores han observado que los nanorrobots pueden alterar la matriz extracelular del tumor, aumentando el pH local y facilitando así una mayor penetración del tratamiento. Este efecto, combinado con la capacidad de los nanorrobots para degradar selectivamente el tejido tumoral, abre la posibilidad de utilizar esta tecnología no solo para el cáncer de vejiga, sino también para otros tipos de tumores sólidos, marcando un avance significativo en la lucha contra el cáncer.

Desafíos y Perspectivas Futuras en la Nanomedicina Oncológica

A pesar del notable éxito de los nanorrobots en la reducción de tumores de vejiga en modelos animales, el camino hacia su aplicación clínica en humanos aún presenta desafíos. Uno de los principales retos es confirmar la seguridad y eficacia de estos nanorrobots en ensayos clínicos con pacientes. El equipo de investigación, consciente de esta necesidad, ya está planificando los primeros ensayos clínicos, esperando que puedan iniciarse en los próximos tres o cuatro años.

Otro aspecto crucial es la evaluación a largo plazo de los efectos de los nanorrobots, especialmente en términos de toxicidad y posibles efectos secundarios. Aunque los resultados preliminares indican que la mayoría de los nanorrobots se acumulan y se destruyen en el tumor, es esencial comprender completamente su comportamiento en el organismo y asegurar que no causen daños en tejidos sanos.

Además, los investigadores están interesados en explorar la aplicabilidad de esta tecnología en otros tipos de cáncer. La capacidad de los nanorrobots para autopropulsarse y dirigirse a tejidos específicos sugiere un potencial más amplio para la entrega de fármacos en diversas condiciones médicas. Este enfoque podría revolucionar la forma en que se administran los tratamientos, ofreciendo terapias más dirigidas y personalizadas.

Finalmente, el desarrollo y la implementación de nanorrobots en la práctica clínica requerirán una colaboración multidisciplinaria entre científicos, médicos, reguladores y fabricantes de dispositivos médicos. Este esfuerzo conjunto será fundamental para superar los obstáculos regulatorios y tecnológicos y para garantizar que esta innovadora terapia esté disponible para los pacientes de manera segura y efectiva.

Fuentes

El Mundo | ABC | El Independiente

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa