El cáncer de vejiga, uno de los tumores con mayor incidencia a nivel mundial, especialmente en hombres, enfrenta ahora un nuevo enfoque terapéutico gracias a un equipo de científicos españoles. El grupo, liderado por Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha desarrollado nanorrobots capaces de reducir significativamente el tamaño de los tumores de vejiga en ratones. Este avance, publicado en la revista Nature Nanotechnology, representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer.
Los nanorrobots, impulsados por urea presente en la orina, son una combinación de una esfera porosa de sílice con componentes funcionales en su superficie, incluyendo una proteína que reacciona con la urea para la propulsión y yodo radioactivo para el tratamiento localizado de tumores. Esta tecnología permite una administración más directa y eficiente del tratamiento, potencialmente reduciendo las visitas hospitalarias y los costos asociados.
La eficacia de estos nanorrobots es notable: con una sola dosis intravesical, se observó una disminución del 90% en el volumen del tumor. Este resultado es especialmente significativo considerando la alta tasa de recurrencia del cáncer de vejiga, que a menudo requiere vigilancia continua y tratamientos repetidos. La capacidad de los nanorrobots para moverse autónomamente y alcanzar todas las paredes del órgano, actuando como un enjambre, marca una ventaja considerable sobre los métodos actuales.
Además, los investigadores destacan que la acción de las nanopartículas cambia el pH del entorno, lo que ayuda a descomponer la matriz extracelular del tumor y mejora la penetración del tratamiento. Este enfoque innovador no solo apunta a ser más eficiente en la reducción de tumores, sino también en minimizar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.