Mundo

Rusia Anuncia Represalias Tras Acusar a Ucrania de Usar Misiles Fabricados en Estados Unidos

En medio del conflicto en curso, Ucrania ha lanzado misiles ATACMS contra objetivos en la región rusa de Kursk, mientras que Rusia ha respondido con un ataque masivo de drones que dejó sin electricidad al 70% de Ternopil. La situación se agrava con el uso de armamento avanzado y advertencias de represalias.

Mundo

Rusia Anuncia Represalias Tras Acusar a Ucrania de Usar Misiles Fabricados en Estados Unidos

En medio del conflicto en curso, Ucrania ha lanzado misiles ATACMS contra objetivos en la región rusa de Kursk, mientras que Rusia ha respondido con un ataque masivo de drones que dejó sin electricidad al 70% de Ternopil. La situación se agrava con el uso de armamento avanzado y advertencias de represalias.

“Rusia se reserva el derecho de atacar instalaciones militares en países que permitan a Ucrania usar armas contra nuestro territorio”

- Declaró el presidente ruso, Vladimir Putin.

26/11/2024

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un nuevo punto álgido con recientes ataques llevados a cabo por ambas naciones. Según informes, entre el 23 y el 25 de noviembre, Ucrania lanzó misiles ATACMS, fabricados en Estados Unidos, apuntando a posiciones militares en la región rusa de Kursk. En el primer ataque, se dispararon cinco misiles contra un sistema de defensa aérea S-400, con dos de ellos alcanzando el objetivo y dañando el sistema de radar. Posteriormente, el 25 de noviembre, ocho misiles fueron dirigidos al aeropuerto Kursk-Vostochny, base de una instalación aérea militar, donde un misil impactó, resultando en heridas a dos soldados rusos.

En respuesta, el Kremlin ha anunciado medidas de represalia. Según la defensa rusa, la mayor parte de los misiles ucranianos fueron interceptados, con tres de cinco derribados en el primer ataque y siete de ocho en el segundo. Además, Rusia intensificó su ofensiva lanzando un número récord de 188 drones en un ataque masivo sobre Ucrania. Este ataque afectó gravemente el suministro de energía en varias regiones, dejando sin electricidad al 70% de la población de Ternopil.

El conflicto no solo ha involucrado intercambios de misiles y drones, sino también el uso de armamento más sofisticado. En respuesta a los ataques ucranianos, Rusia desplegó un nuevo misil hipersónico denominado Oreshnik. Vladimir Putin ha advertido que Rusia se reserva el derecho de atacar instalaciones militares en países que permiten a Ucrania utilizar su territorio o sus armas contra Rusia.

La comunidad internacional está en alerta. La OTAN se reunió para discutir la situación actual, aunque no se espera que tomen decisiones significativas en el corto plazo. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la importancia de incrementar el apoyo a Ucrania. Paralelamente, la Unión Europea está evaluando la posibilidad de imponer sanciones a varias empresas tecnológicas chinas por su presunto apoyo a la industria militar rusa.

Las tensiones se han extendido más allá del teatro de guerra. Rusia ha expulsado a un diplomático británico acusándolo de espionaje, y ha detenido a un ciudadano británico que se encontraba combatiendo por Ucrania. Mientras tanto, en el frente de batalla, las fuerzas rusas han capturado la aldea de Kopanky en la región de Kharkiv.

Los ataques aéreos y de drones rusos han causado daños significativos en la infraestructura crítica de Ucrania, resultando en cortes de energía y daños en edificios residenciales. La situación humanitaria en las zonas afectadas continúa deteriorándose a medida que el conflicto persiste y se intensifica. El Oreshnik, el nuevo misil hipersónico utilizado por Rusia, ha generado preocupación internacional debido a su alta velocidad y capacidad de evasión de sistemas de defensa, marcando un avance significativo en la tecnología militar rusa.

Algo Curioso

“Rusia se reserva el derecho de atacar instalaciones militares en países que permitan a Ucrania usar armas contra nuestro territorio”

- Declaró el presidente ruso, Vladimir Putin.

Nov 26, 2024
Colglobal News

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un nuevo punto álgido con recientes ataques llevados a cabo por ambas naciones. Según informes, entre el 23 y el 25 de noviembre, Ucrania lanzó misiles ATACMS, fabricados en Estados Unidos, apuntando a posiciones militares en la región rusa de Kursk. En el primer ataque, se dispararon cinco misiles contra un sistema de defensa aérea S-400, con dos de ellos alcanzando el objetivo y dañando el sistema de radar. Posteriormente, el 25 de noviembre, ocho misiles fueron dirigidos al aeropuerto Kursk-Vostochny, base de una instalación aérea militar, donde un misil impactó, resultando en heridas a dos soldados rusos.

En respuesta, el Kremlin ha anunciado medidas de represalia. Según la defensa rusa, la mayor parte de los misiles ucranianos fueron interceptados, con tres de cinco derribados en el primer ataque y siete de ocho en el segundo. Además, Rusia intensificó su ofensiva lanzando un número récord de 188 drones en un ataque masivo sobre Ucrania. Este ataque afectó gravemente el suministro de energía en varias regiones, dejando sin electricidad al 70% de la población de Ternopil.

El conflicto no solo ha involucrado intercambios de misiles y drones, sino también el uso de armamento más sofisticado. En respuesta a los ataques ucranianos, Rusia desplegó un nuevo misil hipersónico denominado Oreshnik. Vladimir Putin ha advertido que Rusia se reserva el derecho de atacar instalaciones militares en países que permiten a Ucrania utilizar su territorio o sus armas contra Rusia.

La comunidad internacional está en alerta. La OTAN se reunió para discutir la situación actual, aunque no se espera que tomen decisiones significativas en el corto plazo. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la importancia de incrementar el apoyo a Ucrania. Paralelamente, la Unión Europea está evaluando la posibilidad de imponer sanciones a varias empresas tecnológicas chinas por su presunto apoyo a la industria militar rusa.

Las tensiones se han extendido más allá del teatro de guerra. Rusia ha expulsado a un diplomático británico acusándolo de espionaje, y ha detenido a un ciudadano británico que se encontraba combatiendo por Ucrania. Mientras tanto, en el frente de batalla, las fuerzas rusas han capturado la aldea de Kopanky en la región de Kharkiv.

Los ataques aéreos y de drones rusos han causado daños significativos en la infraestructura crítica de Ucrania, resultando en cortes de energía y daños en edificios residenciales. La situación humanitaria en las zonas afectadas continúa deteriorándose a medida que el conflicto persiste y se intensifica. El Oreshnik, el nuevo misil hipersónico utilizado por Rusia, ha generado preocupación internacional debido a su alta velocidad y capacidad de evasión de sistemas de defensa, marcando un avance significativo en la tecnología militar rusa.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un nuevo punto álgido con recientes ataques llevados a cabo por ambas naciones. Según informes, entre el 23 y el 25 de noviembre, Ucrania lanzó misiles ATACMS, fabricados en Estados Unidos, apuntando a posiciones militares en la región rusa de Kursk. En el primer ataque, se dispararon cinco misiles contra un sistema de defensa aérea S-400, con dos de ellos alcanzando el objetivo y dañando el sistema de radar. Posteriormente, el 25 de noviembre, ocho misiles fueron dirigidos al aeropuerto Kursk-Vostochny, base de una instalación aérea militar, donde un misil impactó, resultando en heridas a dos soldados rusos.

En respuesta, el Kremlin ha anunciado medidas de represalia. Según la defensa rusa, la mayor parte de los misiles ucranianos fueron interceptados, con tres de cinco derribados en el primer ataque y siete de ocho en el segundo. Además, Rusia intensificó su ofensiva lanzando un número récord de 188 drones en un ataque masivo sobre Ucrania. Este ataque afectó gravemente el suministro de energía en varias regiones, dejando sin electricidad al 70% de la población de Ternopil.

El conflicto no solo ha involucrado intercambios de misiles y drones, sino también el uso de armamento más sofisticado. En respuesta a los ataques ucranianos, Rusia desplegó un nuevo misil hipersónico denominado Oreshnik. Vladimir Putin ha advertido que Rusia se reserva el derecho de atacar instalaciones militares en países que permiten a Ucrania utilizar su territorio o sus armas contra Rusia.

La comunidad internacional está en alerta. La OTAN se reunió para discutir la situación actual, aunque no se espera que tomen decisiones significativas en el corto plazo. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la importancia de incrementar el apoyo a Ucrania. Paralelamente, la Unión Europea está evaluando la posibilidad de imponer sanciones a varias empresas tecnológicas chinas por su presunto apoyo a la industria militar rusa.

Las tensiones se han extendido más allá del teatro de guerra. Rusia ha expulsado a un diplomático británico acusándolo de espionaje, y ha detenido a un ciudadano británico que se encontraba combatiendo por Ucrania. Mientras tanto, en el frente de batalla, las fuerzas rusas han capturado la aldea de Kopanky en la región de Kharkiv.

Los ataques aéreos y de drones rusos han causado daños significativos en la infraestructura crítica de Ucrania, resultando en cortes de energía y daños en edificios residenciales. La situación humanitaria en las zonas afectadas continúa deteriorándose a medida que el conflicto persiste y se intensifica. El Oreshnik, el nuevo misil hipersónico utilizado por Rusia, ha generado preocupación internacional debido a su alta velocidad y capacidad de evasión de sistemas de defensa, marcando un avance significativo en la tecnología militar rusa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa