Mundo

Rusia Busca Influencia en Oriente Próximo al Facilitar Contactos con Hamás para Liberar Rehenes

Rusia está intensificando sus esfuerzos para obtener mayor influencia en Oriente Próximo mediante contactos con Hamás, especialmente en lo que respecta a la liberación de rehenes de nacionalidad rusa, en un contexto de tensiones crecientes en la región.

Mundo

Rusia Busca Influencia en Oriente Próximo al Facilitar Contactos con Hamás para Liberar Rehenes

Rusia está intensificando sus esfuerzos para obtener mayor influencia en Oriente Próximo mediante contactos con Hamás, especialmente en lo que respecta a la liberación de rehenes de nacionalidad rusa, en un contexto de tensiones crecientes en la región.

"Hemos propuesto esta iniciativa como un gesto de buena voluntad hacia Rusia, esperando que su influencia pueda ayudar a nuestra causa"

- Declaró Mousa Abú Marzouk, número dos del politburó de Hamás.

25/10/2024

Rusia ha intensificado sus movimientos diplomáticos en Oriente Próximo contactando con Hamás, en el marco de la liberación de rehenes, en un intento por consolidar su influencia en la región. Tras la muerte de Yahia Sinwar, líder de Hamás, en un ataque israelí, el grupo ha decidido priorizar la liberación de dos rehenes de nacionalidad rusa que son militares israelíes, como parte de un posible acuerdo con Israel.

Los esfuerzos diplomáticos de Hamás han sido liderados por Mousa Abú Marzouk, quien ha presentado esta iniciativa durante su reciente visita a Moscú. En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en la próxima cumbre de los BRICS en Kazán, una señal de la intensificación de las acciones rusas en esta región.

Hamás ha solicitado que Rusia apoye la formación de un gobierno palestino que incluya al movimiento una vez finalizado el conflicto, petición que contrasta con la postura de Israel, que tiene la intención de excluir a Hamás de cualquier futuro arreglo político.

Marzouk ha indicado que Rusia ha demandado la liberación de cuatro ciudadanos rusos retenidos por Hamás, de los cuales dos son civiles y dos, los mencionados militares israelíes. Uno de ellos es Alexánder Trufánov, de 28 años, quien posee doble nacionalidad ruso-israelí y fue capturado durante los combates. El otro rehén es Maxim Jarquin, de 32 años, un militar israelí de origen ucraniano cuya familia obtuvo la ciudadanía rusa para facilitar su liberación. A cambio, Hamás espera un intercambio por prisioneros palestinos.

Actualmente, se estima que de los 101 cautivos que permanecen en Gaza, aproximadamente la mitad podrían estar muertos. Durante una tregua temporal en noviembre de 2023, se realizaron intercambios diarios de rehenes, pero los intentos de alcanzar un nuevo alto el fuego no han tenido éxito desde entonces.

A lo largo del conflicto, Marzouk ha viajado a Rusia en múltiples ocasiones, buscando que Putin presione a Abbas para integrar a Hamás en el gobierno palestino. Subrayando la estrategia de Hamás, Marzouk negó solicitudes de apoyo militar por parte de Rusia, enfatizando en cambio la necesidad de asistencia humanitaria y apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este contexto de negociaciones, la situación en Gaza sigue siendo alarmante. La ofensiva israelí ha provocado cientos de muertes desde principios de octubre, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta críticas por no dar prioridad a un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes.

Rusia, por su parte, busca consolidar su papel en Oriente Próximo mediante estas negociaciones de alto perfil, subrayando su interés en desempeñar un papel protagonista en la resolución del conflicto israelí-palestino y en la configuración de un futuro gobierno palestino.

La prominencia de Rusia en estos diálogos refleja un cambio en las dinámicas geopolíticas de la región, con Moscú buscando establecerse como un mediador influyente frente a las potencias tradicionales. El resultado de estas negociaciones podría tener implicaciones significativas para la política en Oriente Próximo y la estabilidad regional.

El conflicto actual y las negociaciones en curso ilustran la complejidad de las relaciones en Oriente Próximo y la multiplicidad de actores que intervienen en la búsqueda de una resolución. En medio de intereses divergentes y alianzas cambiantes, el papel de Rusia y su orientación estratégica hacia Hamás serán determinantes para el desenlace de estos eventos.

Algo Curioso
Rusia ha aprovechado la cumbre de los BRICS en Kazán como una plataforma para dialogar con varios actores regionales, buscando afianzar su influencia no solo en Oriente Próximo sino también en otras regiones del mundo.

"Hemos propuesto esta iniciativa como un gesto de buena voluntad hacia Rusia, esperando que su influencia pueda ayudar a nuestra causa"

- Declaró Mousa Abú Marzouk, número dos del politburó de Hamás.

Oct 25, 2024
Colglobal News

Rusia ha intensificado sus movimientos diplomáticos en Oriente Próximo contactando con Hamás, en el marco de la liberación de rehenes, en un intento por consolidar su influencia en la región. Tras la muerte de Yahia Sinwar, líder de Hamás, en un ataque israelí, el grupo ha decidido priorizar la liberación de dos rehenes de nacionalidad rusa que son militares israelíes, como parte de un posible acuerdo con Israel.

Los esfuerzos diplomáticos de Hamás han sido liderados por Mousa Abú Marzouk, quien ha presentado esta iniciativa durante su reciente visita a Moscú. En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en la próxima cumbre de los BRICS en Kazán, una señal de la intensificación de las acciones rusas en esta región.

Hamás ha solicitado que Rusia apoye la formación de un gobierno palestino que incluya al movimiento una vez finalizado el conflicto, petición que contrasta con la postura de Israel, que tiene la intención de excluir a Hamás de cualquier futuro arreglo político.

Marzouk ha indicado que Rusia ha demandado la liberación de cuatro ciudadanos rusos retenidos por Hamás, de los cuales dos son civiles y dos, los mencionados militares israelíes. Uno de ellos es Alexánder Trufánov, de 28 años, quien posee doble nacionalidad ruso-israelí y fue capturado durante los combates. El otro rehén es Maxim Jarquin, de 32 años, un militar israelí de origen ucraniano cuya familia obtuvo la ciudadanía rusa para facilitar su liberación. A cambio, Hamás espera un intercambio por prisioneros palestinos.

Actualmente, se estima que de los 101 cautivos que permanecen en Gaza, aproximadamente la mitad podrían estar muertos. Durante una tregua temporal en noviembre de 2023, se realizaron intercambios diarios de rehenes, pero los intentos de alcanzar un nuevo alto el fuego no han tenido éxito desde entonces.

A lo largo del conflicto, Marzouk ha viajado a Rusia en múltiples ocasiones, buscando que Putin presione a Abbas para integrar a Hamás en el gobierno palestino. Subrayando la estrategia de Hamás, Marzouk negó solicitudes de apoyo militar por parte de Rusia, enfatizando en cambio la necesidad de asistencia humanitaria y apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este contexto de negociaciones, la situación en Gaza sigue siendo alarmante. La ofensiva israelí ha provocado cientos de muertes desde principios de octubre, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta críticas por no dar prioridad a un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes.

Rusia, por su parte, busca consolidar su papel en Oriente Próximo mediante estas negociaciones de alto perfil, subrayando su interés en desempeñar un papel protagonista en la resolución del conflicto israelí-palestino y en la configuración de un futuro gobierno palestino.

La prominencia de Rusia en estos diálogos refleja un cambio en las dinámicas geopolíticas de la región, con Moscú buscando establecerse como un mediador influyente frente a las potencias tradicionales. El resultado de estas negociaciones podría tener implicaciones significativas para la política en Oriente Próximo y la estabilidad regional.

El conflicto actual y las negociaciones en curso ilustran la complejidad de las relaciones en Oriente Próximo y la multiplicidad de actores que intervienen en la búsqueda de una resolución. En medio de intereses divergentes y alianzas cambiantes, el papel de Rusia y su orientación estratégica hacia Hamás serán determinantes para el desenlace de estos eventos.

Rusia ha intensificado sus movimientos diplomáticos en Oriente Próximo contactando con Hamás, en el marco de la liberación de rehenes, en un intento por consolidar su influencia en la región. Tras la muerte de Yahia Sinwar, líder de Hamás, en un ataque israelí, el grupo ha decidido priorizar la liberación de dos rehenes de nacionalidad rusa que son militares israelíes, como parte de un posible acuerdo con Israel.

Los esfuerzos diplomáticos de Hamás han sido liderados por Mousa Abú Marzouk, quien ha presentado esta iniciativa durante su reciente visita a Moscú. En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en la próxima cumbre de los BRICS en Kazán, una señal de la intensificación de las acciones rusas en esta región.

Hamás ha solicitado que Rusia apoye la formación de un gobierno palestino que incluya al movimiento una vez finalizado el conflicto, petición que contrasta con la postura de Israel, que tiene la intención de excluir a Hamás de cualquier futuro arreglo político.

Marzouk ha indicado que Rusia ha demandado la liberación de cuatro ciudadanos rusos retenidos por Hamás, de los cuales dos son civiles y dos, los mencionados militares israelíes. Uno de ellos es Alexánder Trufánov, de 28 años, quien posee doble nacionalidad ruso-israelí y fue capturado durante los combates. El otro rehén es Maxim Jarquin, de 32 años, un militar israelí de origen ucraniano cuya familia obtuvo la ciudadanía rusa para facilitar su liberación. A cambio, Hamás espera un intercambio por prisioneros palestinos.

Actualmente, se estima que de los 101 cautivos que permanecen en Gaza, aproximadamente la mitad podrían estar muertos. Durante una tregua temporal en noviembre de 2023, se realizaron intercambios diarios de rehenes, pero los intentos de alcanzar un nuevo alto el fuego no han tenido éxito desde entonces.

A lo largo del conflicto, Marzouk ha viajado a Rusia en múltiples ocasiones, buscando que Putin presione a Abbas para integrar a Hamás en el gobierno palestino. Subrayando la estrategia de Hamás, Marzouk negó solicitudes de apoyo militar por parte de Rusia, enfatizando en cambio la necesidad de asistencia humanitaria y apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este contexto de negociaciones, la situación en Gaza sigue siendo alarmante. La ofensiva israelí ha provocado cientos de muertes desde principios de octubre, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta críticas por no dar prioridad a un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes.

Rusia, por su parte, busca consolidar su papel en Oriente Próximo mediante estas negociaciones de alto perfil, subrayando su interés en desempeñar un papel protagonista en la resolución del conflicto israelí-palestino y en la configuración de un futuro gobierno palestino.

La prominencia de Rusia en estos diálogos refleja un cambio en las dinámicas geopolíticas de la región, con Moscú buscando establecerse como un mediador influyente frente a las potencias tradicionales. El resultado de estas negociaciones podría tener implicaciones significativas para la política en Oriente Próximo y la estabilidad regional.

El conflicto actual y las negociaciones en curso ilustran la complejidad de las relaciones en Oriente Próximo y la multiplicidad de actores que intervienen en la búsqueda de una resolución. En medio de intereses divergentes y alianzas cambiantes, el papel de Rusia y su orientación estratégica hacia Hamás serán determinantes para el desenlace de estos eventos.

Algo Curioso
Rusia ha aprovechado la cumbre de los BRICS en Kazán como una plataforma para dialogar con varios actores regionales, buscando afianzar su influencia no solo en Oriente Próximo sino también en otras regiones del mundo.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa