Mundo

Rusia Evacua a Más de 130,000 Personas de Dos Regiones por la Ofensiva de Ucrania

Más de 130,000 personas han sido evacuadas de las regiones rusas de Kursk y Bélgorod debido a la ofensiva ucraniana que ha tomado el control de 1,000 kilómetros cuadrados de territorio ruso.

Mundo

Rusia Evacua a Más de 130,000 Personas de Dos Regiones por la Ofensiva de Ucrania

Más de 130,000 personas han sido evacuadas de las regiones rusas de Kursk y Bélgorod debido a la ofensiva ucraniana que ha tomado el control de 1,000 kilómetros cuadrados de territorio ruso.

"La guerra que Rusia ha llevado a otros países ahora regresa a su territorio"

- Afirmó Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania.

13/8/2024

Desde el 6 de agosto, las fuerzas ucranianas han intensificado su ofensiva en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod, lo que ha llevado a la evacuación de más de 130,000 personas. De estos evacuados, aproximadamente 121,000 son de Kursk, donde la situación se ha vuelto crítica con el avance ucraniano de más de 20 millas (32 kilómetros) y la captura de 386 millas cuadradas (alrededor de 1,000 kilómetros cuadrados) de territorio ruso.

Las evacuaciones también se han producido en una escala menor en Bélgorod, donde 11,000 personas adicionales fueron desplazadas el lunes en respuesta a la escalada de la actividad enemiga. La región de Bélgorod ha comenzado a evacuar específicamente a residentes del distrito de Krasnaya Yaruga para proteger su salud y seguridad.

La ofensiva ucraniana no solo ha capturado territorio, sino que ha provocado intensos combates en al menos ocho localidades, con la destrucción de 32 tanques rusos, según informes. En respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que los atacantes deben ser expulsados y ha acusado a Ucrania de intentar intimidar a la sociedad rusa. Putin ha señalado que las pérdidas ucranianas aumentan y que sus fuerzas continúan capturando territorio en Donbas.

Por otro lado, el mandatario ucraniano Volodímir Zelensky ha justificado la ofensiva como una cuestión de seguridad nacional y una estrategia para presionar a Rusia en negociaciones de paz. "La guerra que Rusia ha llevado a otros países ahora regresa a su territorio", afirmó Zelensky en su discurso.

Paralelamente, un incendio se reportó en la planta nuclear de Zaporiyia, con ambas naciones acusándose mutuamente de ser responsables del incidente. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha expresado su preocupación por la seguridad de la planta, ha solicitado acceso inmediato para evaluar los daños y garantizar la seguridad. La planta ha estado bajo control ruso desde marzo de 2022.

La comunidad internacional observa de cerca la evolución de los eventos, particularmente en cuanto a la seguridad nuclear, con la OIEA destacando la urgencia de su solicitud de acceso a la planta nuclear de Zaporiyia para hacer una evaluación adecuada de los daños.

El gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, informó que la evacuación en su región se está realizando para salvaguardar la salud y seguridad de los residentes, en medio de la continua actividad militar que se ha intensificado desde la incursión ucraniana.

Este desarrollo marca una etapa crítica en el conflicto, con implicaciones significativas para la estabilidad regional y la seguridad internacional. La situación sigue siendo extremadamente volátil y la comunidad global permanece en alerta mientras los eventos continúan desarrollándose. La planta nuclear de Zaporiyia es la más grande de Europa, y ha estado en el centro de preocupaciones internacionales sobre seguridad desde su ocupación por las fuerzas rusas en marzo de 2022.

Algo Curioso

"La guerra que Rusia ha llevado a otros países ahora regresa a su territorio"

- Afirmó Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania.

Aug 13, 2024
Colglobal News

Desde el 6 de agosto, las fuerzas ucranianas han intensificado su ofensiva en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod, lo que ha llevado a la evacuación de más de 130,000 personas. De estos evacuados, aproximadamente 121,000 son de Kursk, donde la situación se ha vuelto crítica con el avance ucraniano de más de 20 millas (32 kilómetros) y la captura de 386 millas cuadradas (alrededor de 1,000 kilómetros cuadrados) de territorio ruso.

Las evacuaciones también se han producido en una escala menor en Bélgorod, donde 11,000 personas adicionales fueron desplazadas el lunes en respuesta a la escalada de la actividad enemiga. La región de Bélgorod ha comenzado a evacuar específicamente a residentes del distrito de Krasnaya Yaruga para proteger su salud y seguridad.

La ofensiva ucraniana no solo ha capturado territorio, sino que ha provocado intensos combates en al menos ocho localidades, con la destrucción de 32 tanques rusos, según informes. En respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que los atacantes deben ser expulsados y ha acusado a Ucrania de intentar intimidar a la sociedad rusa. Putin ha señalado que las pérdidas ucranianas aumentan y que sus fuerzas continúan capturando territorio en Donbas.

Por otro lado, el mandatario ucraniano Volodímir Zelensky ha justificado la ofensiva como una cuestión de seguridad nacional y una estrategia para presionar a Rusia en negociaciones de paz. "La guerra que Rusia ha llevado a otros países ahora regresa a su territorio", afirmó Zelensky en su discurso.

Paralelamente, un incendio se reportó en la planta nuclear de Zaporiyia, con ambas naciones acusándose mutuamente de ser responsables del incidente. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha expresado su preocupación por la seguridad de la planta, ha solicitado acceso inmediato para evaluar los daños y garantizar la seguridad. La planta ha estado bajo control ruso desde marzo de 2022.

La comunidad internacional observa de cerca la evolución de los eventos, particularmente en cuanto a la seguridad nuclear, con la OIEA destacando la urgencia de su solicitud de acceso a la planta nuclear de Zaporiyia para hacer una evaluación adecuada de los daños.

El gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, informó que la evacuación en su región se está realizando para salvaguardar la salud y seguridad de los residentes, en medio de la continua actividad militar que se ha intensificado desde la incursión ucraniana.

Este desarrollo marca una etapa crítica en el conflicto, con implicaciones significativas para la estabilidad regional y la seguridad internacional. La situación sigue siendo extremadamente volátil y la comunidad global permanece en alerta mientras los eventos continúan desarrollándose. La planta nuclear de Zaporiyia es la más grande de Europa, y ha estado en el centro de preocupaciones internacionales sobre seguridad desde su ocupación por las fuerzas rusas en marzo de 2022.

Desde el 6 de agosto, las fuerzas ucranianas han intensificado su ofensiva en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod, lo que ha llevado a la evacuación de más de 130,000 personas. De estos evacuados, aproximadamente 121,000 son de Kursk, donde la situación se ha vuelto crítica con el avance ucraniano de más de 20 millas (32 kilómetros) y la captura de 386 millas cuadradas (alrededor de 1,000 kilómetros cuadrados) de territorio ruso.

Las evacuaciones también se han producido en una escala menor en Bélgorod, donde 11,000 personas adicionales fueron desplazadas el lunes en respuesta a la escalada de la actividad enemiga. La región de Bélgorod ha comenzado a evacuar específicamente a residentes del distrito de Krasnaya Yaruga para proteger su salud y seguridad.

La ofensiva ucraniana no solo ha capturado territorio, sino que ha provocado intensos combates en al menos ocho localidades, con la destrucción de 32 tanques rusos, según informes. En respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que los atacantes deben ser expulsados y ha acusado a Ucrania de intentar intimidar a la sociedad rusa. Putin ha señalado que las pérdidas ucranianas aumentan y que sus fuerzas continúan capturando territorio en Donbas.

Por otro lado, el mandatario ucraniano Volodímir Zelensky ha justificado la ofensiva como una cuestión de seguridad nacional y una estrategia para presionar a Rusia en negociaciones de paz. "La guerra que Rusia ha llevado a otros países ahora regresa a su territorio", afirmó Zelensky en su discurso.

Paralelamente, un incendio se reportó en la planta nuclear de Zaporiyia, con ambas naciones acusándose mutuamente de ser responsables del incidente. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha expresado su preocupación por la seguridad de la planta, ha solicitado acceso inmediato para evaluar los daños y garantizar la seguridad. La planta ha estado bajo control ruso desde marzo de 2022.

La comunidad internacional observa de cerca la evolución de los eventos, particularmente en cuanto a la seguridad nuclear, con la OIEA destacando la urgencia de su solicitud de acceso a la planta nuclear de Zaporiyia para hacer una evaluación adecuada de los daños.

El gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, informó que la evacuación en su región se está realizando para salvaguardar la salud y seguridad de los residentes, en medio de la continua actividad militar que se ha intensificado desde la incursión ucraniana.

Este desarrollo marca una etapa crítica en el conflicto, con implicaciones significativas para la estabilidad regional y la seguridad internacional. La situación sigue siendo extremadamente volátil y la comunidad global permanece en alerta mientras los eventos continúan desarrollándose. La planta nuclear de Zaporiyia es la más grande de Europa, y ha estado en el centro de preocupaciones internacionales sobre seguridad desde su ocupación por las fuerzas rusas en marzo de 2022.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa