La senadora María José Pizarro, representante del partido Pacto Histórico, ha declarado en una entrevista con La W el 12 de septiembre de 2024, que la vida del presidente Gustavo Petro está en grave peligro debido a un presunto plan para atentar contra él en los próximos tres meses. Según Pizarro, aunque no posee pruebas concretas, el presidente Petro basa sus afirmaciones en datos suministrados por los servicios de inteligencia de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Dirección de Inteligencia.
En su declaración, la senadora Pizarro enfatizó que estas alertas no son infundadas, citando que ha habido amenazas previas contra la vida del presidente, incluso durante su tiempo como senador. Petro no es ajeno a este tipo de riesgos, habiendo enfrentado situaciones similares en el pasado.
Durante la entrevista, María José Pizarro también mencionó comentarios recientes de Gustavo Petro sobre el senador Efraín Cepeda. Petro sugirió que Cepeda podría estar relacionado con un plan para destituirlo, aunque la senadora aclaró que Petro no acusó directamente a Cepeda de estar involucrado en un complot. Estas declaraciones han generado discusiones en varios sectores políticos.
La Constitución colombiana estipula que si el presidente es destituido, el vicepresidente asumiría el cargo inmediatamente. En el caso de que el vicepresidente no esté disponible, un ministro asumirá la presidencia temporalmente hasta que el Congreso elija un nuevo vicepresidente en un plazo de 30 días.
Pizarro también solicitó una revisión urgente de la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar al presidente. Argumentó que, dado el fuero del presidente, debería ser la Corte Constitucional la encargada de proteger sus derechos y gestionar cualquier posible investigación.
Estas afirmaciones y demandas han intensificado la ya tensa situación política en Colombia, aumentando las preocupaciones sobre la estabilidad y seguridad del gobierno actual.