Mundo

Senadores republicanos exigen investigación sobre filtración de Signal en la administración Trump

El Partido Republicano enfrenta divisiones internas tras la filtración accidental de datos sensibles en Signal, que involucra a altos funcionarios de seguridad nacional. La situación ha generado llamados a investigar el incidente, que podría tener repercusiones significativas en la administración de Donald Trump.

Mundo

Senadores republicanos exigen investigación sobre filtración de Signal en la administración Trump

El Partido Republicano enfrenta divisiones internas tras la filtración accidental de datos sensibles en Signal, que involucra a altos funcionarios de seguridad nacional. La situación ha generado llamados a investigar el incidente, que podría tener repercusiones significativas en la administración de Donald Trump.

“Esto es consecuencia de no tener un control adecuado”

– Indicó la senadora Lisa Murkowski, de Alaska.

27/3/2025

Los senadores republicanos han solicitado una investigación exhaustiva sobre el reciente escándalo relacionado con la filtración de información sensible en Signal, una aplicación de mensajería encriptada utilizada para discusiones internas en el gobierno de Estados Unidos. El incidente, que ocurrió cuando un periodista fue agregado accidentalmente a un chat privado que contenía detalles sobre operaciones militares, ha generado tensiones dentro del Partido Republicano y cuestionamientos sobre el manejo de información confidencial.

La problemática salió a la luz cuando la revista "Atlantic" publicó, el 25 de marzo de 2025, mensajes que revelaban planes de ataque militar contra objetivos hutíes en Yemen. Entre la información filtrada se incluían descripciones precisas de los objetivos, horarios de lanzamiento y condiciones climáticas previstas. En el chat participaban varias figuras de alto perfil, como el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio, y JD Vance, entre otros. Durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado, tanto la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, como el director de la CIA, John Ratcliffe, aseguraron que el chat no contenía material clasificado.

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, fue quien agregó erróneamente al periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de "Atlantic", al grupo de mensajería en Signal. En una entrevista en Fox News, Waltz asumió plena responsabilidad por el error, calificando la situación como "un accidente". Sin embargo, descalificó públicamente la reputación de Goldberg, a quien describió como "la escoria de los periodistas". Waltz detalló que el contacto fue agregado accidentalmente a partir de un número vinculado a Goldberg.

Roger Wicker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, expresó que solicitará al inspector general del Departamento de Defensa que investigue el incidente a fondo. Paralelamente, también se ha instado al Comité de Inteligencia a participar en las indagaciones. Este escándalo ha provocado que American Oversight, una organización sin fines de lucro, presente una demanda contra miembros de la administración de Trump, acusándolos de violar la Ley de Registros Federales mediante el uso de Signal y solicitando medidas para preservar los mensajes en la aplicación como registros oficiales.

En el ámbito político, el caso ha evidenciado fracturas en el Partido Republicano. Los sectores tradicionales del partido ven el incidente como una oportunidad para respaldar un enfoque más agresivo en política exterior, mientras que los republicanos alineados con Trump, como JD Vance, han mostrado desacuerdo con esta postura.

Por su parte, el expresidente Donald Trump minimizó la gravedad del episodio, describiéndolo como otra "caza de brujas" en su contra. Durante una conferencia de prensa, sugirió que Signal podría no ser una plataforma confiable, sin entrar en detalles sobre las circunstancias específicas de la filtración. Marco Rubio, secretario de Estado, también se pronunció, calificando el incidente como un grave error por parte de quien agregó al periodista al chat.

A pesar de las declaraciones publicas y las investigaciones iniciadas, las declaraciones contradictorias de Waltz y Trump han dejado aún más preguntas sin respuesta sobre cómo ocurrió el fallo y cuáles serán sus implicaciones a largo plazo. Este caso pone en tela de juicio la seguridad en el manejo de comunicaciones sensibles por parte de altos funcionarios gubernamentales y políticos.

Signal, una aplicación conocida por su cifrado de extremo a extremo, ha sido favorecida por periodistas, activistas y gubernamentales por su seguridad, aunque casos como el presente muestran que incluso herramientas avanzadas son vulnerables a errores humanos.

Algo Curioso

“Esto es consecuencia de no tener un control adecuado”

– Indicó la senadora Lisa Murkowski, de Alaska.

Mar 27, 2025
Colglobal News

Los senadores republicanos han solicitado una investigación exhaustiva sobre el reciente escándalo relacionado con la filtración de información sensible en Signal, una aplicación de mensajería encriptada utilizada para discusiones internas en el gobierno de Estados Unidos. El incidente, que ocurrió cuando un periodista fue agregado accidentalmente a un chat privado que contenía detalles sobre operaciones militares, ha generado tensiones dentro del Partido Republicano y cuestionamientos sobre el manejo de información confidencial.

La problemática salió a la luz cuando la revista "Atlantic" publicó, el 25 de marzo de 2025, mensajes que revelaban planes de ataque militar contra objetivos hutíes en Yemen. Entre la información filtrada se incluían descripciones precisas de los objetivos, horarios de lanzamiento y condiciones climáticas previstas. En el chat participaban varias figuras de alto perfil, como el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio, y JD Vance, entre otros. Durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado, tanto la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, como el director de la CIA, John Ratcliffe, aseguraron que el chat no contenía material clasificado.

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, fue quien agregó erróneamente al periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de "Atlantic", al grupo de mensajería en Signal. En una entrevista en Fox News, Waltz asumió plena responsabilidad por el error, calificando la situación como "un accidente". Sin embargo, descalificó públicamente la reputación de Goldberg, a quien describió como "la escoria de los periodistas". Waltz detalló que el contacto fue agregado accidentalmente a partir de un número vinculado a Goldberg.

Roger Wicker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, expresó que solicitará al inspector general del Departamento de Defensa que investigue el incidente a fondo. Paralelamente, también se ha instado al Comité de Inteligencia a participar en las indagaciones. Este escándalo ha provocado que American Oversight, una organización sin fines de lucro, presente una demanda contra miembros de la administración de Trump, acusándolos de violar la Ley de Registros Federales mediante el uso de Signal y solicitando medidas para preservar los mensajes en la aplicación como registros oficiales.

En el ámbito político, el caso ha evidenciado fracturas en el Partido Republicano. Los sectores tradicionales del partido ven el incidente como una oportunidad para respaldar un enfoque más agresivo en política exterior, mientras que los republicanos alineados con Trump, como JD Vance, han mostrado desacuerdo con esta postura.

Por su parte, el expresidente Donald Trump minimizó la gravedad del episodio, describiéndolo como otra "caza de brujas" en su contra. Durante una conferencia de prensa, sugirió que Signal podría no ser una plataforma confiable, sin entrar en detalles sobre las circunstancias específicas de la filtración. Marco Rubio, secretario de Estado, también se pronunció, calificando el incidente como un grave error por parte de quien agregó al periodista al chat.

A pesar de las declaraciones publicas y las investigaciones iniciadas, las declaraciones contradictorias de Waltz y Trump han dejado aún más preguntas sin respuesta sobre cómo ocurrió el fallo y cuáles serán sus implicaciones a largo plazo. Este caso pone en tela de juicio la seguridad en el manejo de comunicaciones sensibles por parte de altos funcionarios gubernamentales y políticos.

Signal, una aplicación conocida por su cifrado de extremo a extremo, ha sido favorecida por periodistas, activistas y gubernamentales por su seguridad, aunque casos como el presente muestran que incluso herramientas avanzadas son vulnerables a errores humanos.

Los senadores republicanos han solicitado una investigación exhaustiva sobre el reciente escándalo relacionado con la filtración de información sensible en Signal, una aplicación de mensajería encriptada utilizada para discusiones internas en el gobierno de Estados Unidos. El incidente, que ocurrió cuando un periodista fue agregado accidentalmente a un chat privado que contenía detalles sobre operaciones militares, ha generado tensiones dentro del Partido Republicano y cuestionamientos sobre el manejo de información confidencial.

La problemática salió a la luz cuando la revista "Atlantic" publicó, el 25 de marzo de 2025, mensajes que revelaban planes de ataque militar contra objetivos hutíes en Yemen. Entre la información filtrada se incluían descripciones precisas de los objetivos, horarios de lanzamiento y condiciones climáticas previstas. En el chat participaban varias figuras de alto perfil, como el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio, y JD Vance, entre otros. Durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado, tanto la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, como el director de la CIA, John Ratcliffe, aseguraron que el chat no contenía material clasificado.

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, fue quien agregó erróneamente al periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de "Atlantic", al grupo de mensajería en Signal. En una entrevista en Fox News, Waltz asumió plena responsabilidad por el error, calificando la situación como "un accidente". Sin embargo, descalificó públicamente la reputación de Goldberg, a quien describió como "la escoria de los periodistas". Waltz detalló que el contacto fue agregado accidentalmente a partir de un número vinculado a Goldberg.

Roger Wicker, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, expresó que solicitará al inspector general del Departamento de Defensa que investigue el incidente a fondo. Paralelamente, también se ha instado al Comité de Inteligencia a participar en las indagaciones. Este escándalo ha provocado que American Oversight, una organización sin fines de lucro, presente una demanda contra miembros de la administración de Trump, acusándolos de violar la Ley de Registros Federales mediante el uso de Signal y solicitando medidas para preservar los mensajes en la aplicación como registros oficiales.

En el ámbito político, el caso ha evidenciado fracturas en el Partido Republicano. Los sectores tradicionales del partido ven el incidente como una oportunidad para respaldar un enfoque más agresivo en política exterior, mientras que los republicanos alineados con Trump, como JD Vance, han mostrado desacuerdo con esta postura.

Por su parte, el expresidente Donald Trump minimizó la gravedad del episodio, describiéndolo como otra "caza de brujas" en su contra. Durante una conferencia de prensa, sugirió que Signal podría no ser una plataforma confiable, sin entrar en detalles sobre las circunstancias específicas de la filtración. Marco Rubio, secretario de Estado, también se pronunció, calificando el incidente como un grave error por parte de quien agregó al periodista al chat.

A pesar de las declaraciones publicas y las investigaciones iniciadas, las declaraciones contradictorias de Waltz y Trump han dejado aún más preguntas sin respuesta sobre cómo ocurrió el fallo y cuáles serán sus implicaciones a largo plazo. Este caso pone en tela de juicio la seguridad en el manejo de comunicaciones sensibles por parte de altos funcionarios gubernamentales y políticos.

Signal, una aplicación conocida por su cifrado de extremo a extremo, ha sido favorecida por periodistas, activistas y gubernamentales por su seguridad, aunque casos como el presente muestran que incluso herramientas avanzadas son vulnerables a errores humanos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa