El 15 de agosto de 2024, Suecia confirmó el primer caso de la variante Clade I de mpox fuera de África. La Agencia de Salud Pública de Suecia, bajo la dirección de Olivia Wigzell, anunció que la persona infectada había contraído el virus en una región africana donde había un brote significativo de la enfermedad. Esta variante es conocida por su alta tasa de contagio y gravedad. La viruela símica, también conocida como mpox, es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos. Su nombre proviene de los primeros casos registrados en simios en 1958.
El contexto epidemiológico global es preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a mpox como una emergencia de salud pública global por segunda vez en dos años, impulsada por un brote en la República Democrática del Congo (RDC). En el transcurso del año, se han reportado más de 14,000 casos y 524 muertes en más de una docena de países africanos, con la RDC acaparando más del 96% de estos números.

Expertos en salud pública han expresado alarma por la posibilidad de múltiples casos no detectados en Europa. "La presencia de un caso en Suecia podría facilitar la rápida propagación internacional de mpox", afirmó Dr. Lawrence Gostin, quien también advirtió sobre las implicaciones de este primer caso europeo. Dr. Brian Ferguson, de la Universidad de Cambridge, señaló la falta de mecanismos adecuados para detener la importación de casos de mpox, lo que podría resultar en más infecciones en Suecia y otras partes del mundo.
El virus Clade I de mpox es particularmente peligroso, con una tasa de mortalidad de hasta el 10% entre los infectados. La transmisión ocurre principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas, incluyendo relaciones sexuales. Este caso en particular enfatiza la necesidad de una vigilancia epidemiológica rigurosa y la preparación ante posibles brotes en otras regiones del mundo. La variante Clade I de mpox ha sido históricamente confinada a África, pero su reciente detección en Suecia subraya su potencial de propagación global, un fenómeno que tiene paralelismos con la rápida diseminación del virus del Ébola en brotes anteriores.