Mundo

Suiza Considera Proyecto Piloto para Legalizar la Cocaína

En un enfoque radical hacia la política de drogas, Berna, la capital de Suiza, está evaluando un proyecto piloto para legalizar la venta de cocaína para uso recreativo.

Mundo

Suiza Considera Proyecto Piloto para Legalizar la Cocaína

En un enfoque radical hacia la política de drogas, Berna, la capital de Suiza, está evaluando un proyecto piloto para legalizar la venta de cocaína para uso recreativo.

"La guerra contra las drogas ha fracasado, y tenemos que mirar nuevas ideas"

- Eva Chen, miembro del consejo de Berna y copatrocinadora de la propuesta.

27/12/2023

La ciudad de Berna en Suiza está considerando un enfoque innovador en su lucha contra las drogas: un proyecto piloto para la legalización de la cocaína para uso recreativo. Esta propuesta, que aún necesita superar la oposición del gobierno de la ciudad y requiere un cambio en la ley nacional, representa un cambio radical en la política de drogas, no solo en Suiza sino a nivel mundial. Según Reuters, el parlamento de Berna ha apoyado la idea, que sigue a ensayos para permitir la venta legal de cannabis y responde a críticas sobre la ineficacia de las prohibiciones completas.

En Europa, Suiza se destaca por tener uno de los niveles más altos de consumo de cocaína, con ciudades como Zúrich, Basilea y Ginebra entre las diez principales en consumo. La organización no gubernamental Addiction Switzerland informa que el uso de cocaína en ciudades suizas, incluida Berna, está en aumento, mientras que los precios han caído a la mitad en los últimos cinco años. "Tenemos mucha cocaína en Suiza ahora, a los precios más bajos y la calidad más alta que hemos visto", dijo Frank Zobel, director adjunto de Addiction Switzerland.

El proyecto de Berna, que aún está lejos de la implementación, busca desarrollar un esquema supervisado científicamente para la venta de cocaína. Aunque la legalización de la cocaína puede ser peligrosa para los usuarios, tanto primerizos como a largo plazo, y puede llevar a la muerte, los defensores de la propuesta argumentan que una política más madura hacia la cocaína podría asegurar un uso más seguro y menos dañino.

Algo Curioso
Suiza ha sido pionera en políticas de drogas progresivas, incluyendo programas de heroína asistida para usuarios crónicos. Esta nueva propuesta de legalización de la cocaína podría ser otro paso audaz en su enfoque innovador hacia la gestión de sustancias ilegales.

Desafíos y Perspectivas de un Cambio en la Política de Drogas

El debate sobre la legalización de la cocaína en Berna se inscribe en un contexto más amplio de cambio en las políticas de drogas a nivel mundial. Países como España, Italia y Portugal ya han eliminado las penas de prisión por posesión de drogas, incluida la cocaína, aunque ninguno ha llegado tan lejos como la propuesta de Berna. En Estados Unidos, el estado de Oregón despenalizó en 2021 la posesión de pequeñas cantidades de cocaína a favor del tratamiento de drogas, marcando un cambio significativo en la aproximación a este problema.

La iniciativa de Berna no solo busca cambiar la legislación, sino también abordar el problema desde una perspectiva de salud pública. La legalización vendría acompañada de controles de calidad e iniciativas de información, buscando reducir un mercado criminal lucrativo. La propuesta, aún en sus etapas iniciales, podría tomar años en materializarse, dependiendo de los resultados de los esquemas actuales de cannabis, donde la droga se vende en farmacias.

Los expertos están divididos sobre la propuesta. Por un lado, Boris Quednow, líder del grupo del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Zúrich, advierte sobre los riesgos de la cocaína, señalando que sus peligros son completamente diferentes a los del alcohol o el cannabis, con vínculos a daños cardíacos, derrames cerebrales, depresión y ansiedad. Por otro lado, Thilo Beck, del Arud Zentrum for Addiction Medicine, aboga por una política más madura hacia la cocaína, reconociendo que, aunque no es saludable, la realidad es que la gente la consume.

La propuesta de legalización de la cocaína en Berna ha generado opiniones encontradas tanto entre expertos como entre la población. Mientras algunos ven en ella una oportunidad para controlar mejor la calidad y reducir la violencia y el crimen vinculados al suministro, otros expresan preocupaciones serias sobre los riesgos de salud y la posibilidad de aumentar el consumo. Leo, un usuario de cocaína de Ginebra, mencionado en el artículo de Reuters, sostiene que legalizar la droga facilitaría el tratamiento, así como reduciría la violencia y el crimen relacionados con el suministro.

Fuentes Reuters | The Telegraph | New York Post

La propuesta de Berna refleja un enfoque más pragmático y orientado a la salud pública en el manejo de las drogas ilegales. Al reconocer que la prohibición no ha dado buenos resultados en términos de políticas de salud y prevención, la ciudad busca explorar alternativas que puedan ofrecer mejores resultados en términos de salud pública global. Sin embargo, la implementación de tal proyecto requeriría un cambio significativo en la legislación actual, lo que plantea un desafío considerable.

Fuentes

Reuters | The Telegraph | New York Post

"La guerra contra las drogas ha fracasado, y tenemos que mirar nuevas ideas"

- Eva Chen, miembro del consejo de Berna y copatrocinadora de la propuesta.

Dec 27, 2023
Colglobal News

La ciudad de Berna en Suiza está considerando un enfoque innovador en su lucha contra las drogas: un proyecto piloto para la legalización de la cocaína para uso recreativo. Esta propuesta, que aún necesita superar la oposición del gobierno de la ciudad y requiere un cambio en la ley nacional, representa un cambio radical en la política de drogas, no solo en Suiza sino a nivel mundial. Según Reuters, el parlamento de Berna ha apoyado la idea, que sigue a ensayos para permitir la venta legal de cannabis y responde a críticas sobre la ineficacia de las prohibiciones completas.

En Europa, Suiza se destaca por tener uno de los niveles más altos de consumo de cocaína, con ciudades como Zúrich, Basilea y Ginebra entre las diez principales en consumo. La organización no gubernamental Addiction Switzerland informa que el uso de cocaína en ciudades suizas, incluida Berna, está en aumento, mientras que los precios han caído a la mitad en los últimos cinco años. "Tenemos mucha cocaína en Suiza ahora, a los precios más bajos y la calidad más alta que hemos visto", dijo Frank Zobel, director adjunto de Addiction Switzerland.

El proyecto de Berna, que aún está lejos de la implementación, busca desarrollar un esquema supervisado científicamente para la venta de cocaína. Aunque la legalización de la cocaína puede ser peligrosa para los usuarios, tanto primerizos como a largo plazo, y puede llevar a la muerte, los defensores de la propuesta argumentan que una política más madura hacia la cocaína podría asegurar un uso más seguro y menos dañino.

La ciudad de Berna en Suiza está considerando un enfoque innovador en su lucha contra las drogas: un proyecto piloto para la legalización de la cocaína para uso recreativo. Esta propuesta, que aún necesita superar la oposición del gobierno de la ciudad y requiere un cambio en la ley nacional, representa un cambio radical en la política de drogas, no solo en Suiza sino a nivel mundial. Según Reuters, el parlamento de Berna ha apoyado la idea, que sigue a ensayos para permitir la venta legal de cannabis y responde a críticas sobre la ineficacia de las prohibiciones completas.

En Europa, Suiza se destaca por tener uno de los niveles más altos de consumo de cocaína, con ciudades como Zúrich, Basilea y Ginebra entre las diez principales en consumo. La organización no gubernamental Addiction Switzerland informa que el uso de cocaína en ciudades suizas, incluida Berna, está en aumento, mientras que los precios han caído a la mitad en los últimos cinco años. "Tenemos mucha cocaína en Suiza ahora, a los precios más bajos y la calidad más alta que hemos visto", dijo Frank Zobel, director adjunto de Addiction Switzerland.

El proyecto de Berna, que aún está lejos de la implementación, busca desarrollar un esquema supervisado científicamente para la venta de cocaína. Aunque la legalización de la cocaína puede ser peligrosa para los usuarios, tanto primerizos como a largo plazo, y puede llevar a la muerte, los defensores de la propuesta argumentan que una política más madura hacia la cocaína podría asegurar un uso más seguro y menos dañino.

Algo Curioso
Suiza ha sido pionera en políticas de drogas progresivas, incluyendo programas de heroína asistida para usuarios crónicos. Esta nueva propuesta de legalización de la cocaína podría ser otro paso audaz en su enfoque innovador hacia la gestión de sustancias ilegales.

Desafíos y Perspectivas de un Cambio en la Política de Drogas

El debate sobre la legalización de la cocaína en Berna se inscribe en un contexto más amplio de cambio en las políticas de drogas a nivel mundial. Países como España, Italia y Portugal ya han eliminado las penas de prisión por posesión de drogas, incluida la cocaína, aunque ninguno ha llegado tan lejos como la propuesta de Berna. En Estados Unidos, el estado de Oregón despenalizó en 2021 la posesión de pequeñas cantidades de cocaína a favor del tratamiento de drogas, marcando un cambio significativo en la aproximación a este problema.

La iniciativa de Berna no solo busca cambiar la legislación, sino también abordar el problema desde una perspectiva de salud pública. La legalización vendría acompañada de controles de calidad e iniciativas de información, buscando reducir un mercado criminal lucrativo. La propuesta, aún en sus etapas iniciales, podría tomar años en materializarse, dependiendo de los resultados de los esquemas actuales de cannabis, donde la droga se vende en farmacias.

Los expertos están divididos sobre la propuesta. Por un lado, Boris Quednow, líder del grupo del Centro de Investigación Psiquiátrica de la Universidad de Zúrich, advierte sobre los riesgos de la cocaína, señalando que sus peligros son completamente diferentes a los del alcohol o el cannabis, con vínculos a daños cardíacos, derrames cerebrales, depresión y ansiedad. Por otro lado, Thilo Beck, del Arud Zentrum for Addiction Medicine, aboga por una política más madura hacia la cocaína, reconociendo que, aunque no es saludable, la realidad es que la gente la consume.

La propuesta de legalización de la cocaína en Berna ha generado opiniones encontradas tanto entre expertos como entre la población. Mientras algunos ven en ella una oportunidad para controlar mejor la calidad y reducir la violencia y el crimen vinculados al suministro, otros expresan preocupaciones serias sobre los riesgos de salud y la posibilidad de aumentar el consumo. Leo, un usuario de cocaína de Ginebra, mencionado en el artículo de Reuters, sostiene que legalizar la droga facilitaría el tratamiento, así como reduciría la violencia y el crimen relacionados con el suministro.

Fuentes Reuters | The Telegraph | New York Post

La propuesta de Berna refleja un enfoque más pragmático y orientado a la salud pública en el manejo de las drogas ilegales. Al reconocer que la prohibición no ha dado buenos resultados en términos de políticas de salud y prevención, la ciudad busca explorar alternativas que puedan ofrecer mejores resultados en términos de salud pública global. Sin embargo, la implementación de tal proyecto requeriría un cambio significativo en la legislación actual, lo que plantea un desafío considerable.

Fuentes

Reuters | The Telegraph | New York Post

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa