Mundo

Suiza Lidera el Ranking Mundial en Atracción de Talento Global

Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan la lista de países más competitivos en la atracción de talento global, según el Índice de Competitividad del Talento Global 2023 de INSEAD, destacando por su educación, innovación y calidad de vida.

Mundo

Suiza Lidera el Ranking Mundial en Atracción de Talento Global

Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan la lista de países más competitivos en la atracción de talento global, según el Índice de Competitividad del Talento Global 2023 de INSEAD, destacando por su educación, innovación y calidad de vida.

"La competencia por el talento se intensificará en la próxima década debido a las incertidumbres y tensiones en el comercio, la inversión y la política"

- Lee Ying Shan, CNBC.

13/11/2023

El Índice de Competitividad del Talento Global 2023, publicado por la escuela de negocios INSEAD, ha colocado a Suiza en la cima de la lista por décimo año consecutivo. Este logro se atribuye a sus altos niveles de protección social y la calidad de su entorno natural. Singapur mantiene su posición en el segundo lugar, gracias a su fuerza laboral altamente educada y una economía innovadora, mientras que Estados Unidos ha ascendido al tercer lugar, superando su posición del año anterior.

El informe evalúa cómo 134 países atraen, desarrollan y retienen talento. Los diez primeros países han mantenido una constancia a lo largo de la década, con Suiza y Singapur como líderes claros. "Durante la última década, hemos visto un vínculo inquebrantable entre la riqueza de un país y su competitividad en talento, con economías más ricas que continúan superando a las más pobres", señala el informe.

En Europa, otros países como Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Noruega también han obtenido buenos resultados, ocupando el cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar respectivamente. Australia y el Reino Unido también se destacan en la lista, ocupando el octavo y décimo lugar. Por otro lado, China ha mejorado su posición, ascendiendo del 47º al 40º lugar.

India, prevista para convertirse en la tercera economía más grande para 2030, se encuentra en el 103º lugar. INSEAD atribuye esto a una disminución en el sentimiento empresarial, lo que ha afectado su capacidad para atraer talento tanto a nivel nacional como internacional. "Esto también ha llevado a un mayor desajuste de habilidades y a una mayor dificultad para encontrar empleados calificados", agrega el informe.

Algo Curioso
El concepto de "fuga de cerebros" se refiere a la emigración de individuos altamente capacitados y educados de un país a otro. Este fenómeno puede tener un impacto significativo en la economía y el desarrollo de un país, especialmente en aquellos que están en vías de desarrollo.

Impacto de la Pandemia y la Tecnología en la Atracción de Talento

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la dinámica global del talento. Los países que han manejado mejor la crisis sanitaria y han implementado políticas efectivas para apoyar a las empresas y a los trabajadores han mejorado su atractivo para el talento global. La tecnología también ha jugado un papel crucial, con un aumento en el trabajo remoto y la digitalización de las economías, lo que ha cambiado las expectativas y las oportunidades para los profesionales en todo el mundo.

El informe destaca que la tecnología y la digitalización están redefiniendo la naturaleza del trabajo y las habilidades requeridas. "La capacidad de un país para adaptarse a estas nuevas tecnologías y preparar a su fuerza laboral para el futuro del trabajo es un factor clave en su competitividad en talento", señala el estudio. Esto se refleja en la inversión en educación y formación, así como en la creación de un entorno empresarial y de innovación propicio.

Los países con sistemas educativos sólidos, infraestructuras tecnológicas avanzadas y políticas de inmigración flexibles tienen una ventaja en la atracción de talento internacional. Por ejemplo, Singapur y Estados Unidos se destacan por su capacidad para atraer talento extranjero altamente calificado, mientras que Suiza sobresale en la retención de talento gracias a su alta calidad de vida y estabilidad política y económica.

La pandemia también ha resaltado la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad. Los países que han demostrado ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y ofrecer seguridad y apoyo a sus ciudadanos y residentes extranjeros han mejorado su posición en el índice. Esto incluye la capacidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, y ofrecer entornos seguros y saludables para vivir y trabajar.

Desafíos y Oportunidades en la Economía del Talento Global

l informe de INSEAD también señala los desafíos que enfrentan los países en su búsqueda para atraer y retener talento. Uno de los principales desafíos es la creciente brecha de habilidades, especialmente en áreas como la tecnología y la digitalización. Los países deben invertir en educación y formación para asegurarse de que su fuerza laboral esté equipada con las habilidades necesarias para el mercado laboral del futuro.

Otro desafío es la desigualdad en la distribución del talento. Mientras que algunos países avanzan en la atracción de talento global, otros se quedan atrás, lo que puede llevar a una "fuga de cerebros" y a una mayor disparidad en la competitividad global. Esto es particularmente evidente en países en desarrollo, donde la falta de oportunidades y recursos puede limitar el desarrollo del talento local.

Sin embargo, también hay oportunidades significativas. La creciente importancia de la tecnología y la digitalización ofrece nuevas vías para la educación y la formación, permitiendo a los países mejorar sus sistemas educativos y capacitar a su fuerza laboral de manera más efectiva. Además, la creciente movilidad global y la flexibilidad en el trabajo ofrecen nuevas oportunidades para atraer talento de todo el mundo.

Fuentes

Bloomberg | CNBC

"La competencia por el talento se intensificará en la próxima década debido a las incertidumbres y tensiones en el comercio, la inversión y la política"

- Lee Ying Shan, CNBC.

Nov 13, 2023
Colglobal News

El Índice de Competitividad del Talento Global 2023, publicado por la escuela de negocios INSEAD, ha colocado a Suiza en la cima de la lista por décimo año consecutivo. Este logro se atribuye a sus altos niveles de protección social y la calidad de su entorno natural. Singapur mantiene su posición en el segundo lugar, gracias a su fuerza laboral altamente educada y una economía innovadora, mientras que Estados Unidos ha ascendido al tercer lugar, superando su posición del año anterior.

El informe evalúa cómo 134 países atraen, desarrollan y retienen talento. Los diez primeros países han mantenido una constancia a lo largo de la década, con Suiza y Singapur como líderes claros. "Durante la última década, hemos visto un vínculo inquebrantable entre la riqueza de un país y su competitividad en talento, con economías más ricas que continúan superando a las más pobres", señala el informe.

En Europa, otros países como Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Noruega también han obtenido buenos resultados, ocupando el cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar respectivamente. Australia y el Reino Unido también se destacan en la lista, ocupando el octavo y décimo lugar. Por otro lado, China ha mejorado su posición, ascendiendo del 47º al 40º lugar.

India, prevista para convertirse en la tercera economía más grande para 2030, se encuentra en el 103º lugar. INSEAD atribuye esto a una disminución en el sentimiento empresarial, lo que ha afectado su capacidad para atraer talento tanto a nivel nacional como internacional. "Esto también ha llevado a un mayor desajuste de habilidades y a una mayor dificultad para encontrar empleados calificados", agrega el informe.

El Índice de Competitividad del Talento Global 2023, publicado por la escuela de negocios INSEAD, ha colocado a Suiza en la cima de la lista por décimo año consecutivo. Este logro se atribuye a sus altos niveles de protección social y la calidad de su entorno natural. Singapur mantiene su posición en el segundo lugar, gracias a su fuerza laboral altamente educada y una economía innovadora, mientras que Estados Unidos ha ascendido al tercer lugar, superando su posición del año anterior.

El informe evalúa cómo 134 países atraen, desarrollan y retienen talento. Los diez primeros países han mantenido una constancia a lo largo de la década, con Suiza y Singapur como líderes claros. "Durante la última década, hemos visto un vínculo inquebrantable entre la riqueza de un país y su competitividad en talento, con economías más ricas que continúan superando a las más pobres", señala el informe.

En Europa, otros países como Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Noruega también han obtenido buenos resultados, ocupando el cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar respectivamente. Australia y el Reino Unido también se destacan en la lista, ocupando el octavo y décimo lugar. Por otro lado, China ha mejorado su posición, ascendiendo del 47º al 40º lugar.

India, prevista para convertirse en la tercera economía más grande para 2030, se encuentra en el 103º lugar. INSEAD atribuye esto a una disminución en el sentimiento empresarial, lo que ha afectado su capacidad para atraer talento tanto a nivel nacional como internacional. "Esto también ha llevado a un mayor desajuste de habilidades y a una mayor dificultad para encontrar empleados calificados", agrega el informe.

Algo Curioso
El concepto de "fuga de cerebros" se refiere a la emigración de individuos altamente capacitados y educados de un país a otro. Este fenómeno puede tener un impacto significativo en la economía y el desarrollo de un país, especialmente en aquellos que están en vías de desarrollo.

Impacto de la Pandemia y la Tecnología en la Atracción de Talento

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la dinámica global del talento. Los países que han manejado mejor la crisis sanitaria y han implementado políticas efectivas para apoyar a las empresas y a los trabajadores han mejorado su atractivo para el talento global. La tecnología también ha jugado un papel crucial, con un aumento en el trabajo remoto y la digitalización de las economías, lo que ha cambiado las expectativas y las oportunidades para los profesionales en todo el mundo.

El informe destaca que la tecnología y la digitalización están redefiniendo la naturaleza del trabajo y las habilidades requeridas. "La capacidad de un país para adaptarse a estas nuevas tecnologías y preparar a su fuerza laboral para el futuro del trabajo es un factor clave en su competitividad en talento", señala el estudio. Esto se refleja en la inversión en educación y formación, así como en la creación de un entorno empresarial y de innovación propicio.

Los países con sistemas educativos sólidos, infraestructuras tecnológicas avanzadas y políticas de inmigración flexibles tienen una ventaja en la atracción de talento internacional. Por ejemplo, Singapur y Estados Unidos se destacan por su capacidad para atraer talento extranjero altamente calificado, mientras que Suiza sobresale en la retención de talento gracias a su alta calidad de vida y estabilidad política y económica.

La pandemia también ha resaltado la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad. Los países que han demostrado ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y ofrecer seguridad y apoyo a sus ciudadanos y residentes extranjeros han mejorado su posición en el índice. Esto incluye la capacidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, y ofrecer entornos seguros y saludables para vivir y trabajar.

Desafíos y Oportunidades en la Economía del Talento Global

l informe de INSEAD también señala los desafíos que enfrentan los países en su búsqueda para atraer y retener talento. Uno de los principales desafíos es la creciente brecha de habilidades, especialmente en áreas como la tecnología y la digitalización. Los países deben invertir en educación y formación para asegurarse de que su fuerza laboral esté equipada con las habilidades necesarias para el mercado laboral del futuro.

Otro desafío es la desigualdad en la distribución del talento. Mientras que algunos países avanzan en la atracción de talento global, otros se quedan atrás, lo que puede llevar a una "fuga de cerebros" y a una mayor disparidad en la competitividad global. Esto es particularmente evidente en países en desarrollo, donde la falta de oportunidades y recursos puede limitar el desarrollo del talento local.

Sin embargo, también hay oportunidades significativas. La creciente importancia de la tecnología y la digitalización ofrece nuevas vías para la educación y la formación, permitiendo a los países mejorar sus sistemas educativos y capacitar a su fuerza laboral de manera más efectiva. Además, la creciente movilidad global y la flexibilidad en el trabajo ofrecen nuevas oportunidades para atraer talento de todo el mundo.

Fuentes

Bloomberg | CNBC

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa