El Índice de Competitividad del Talento Global 2023, publicado por la escuela de negocios INSEAD, ha colocado a Suiza en la cima de la lista por décimo año consecutivo. Este logro se atribuye a sus altos niveles de protección social y la calidad de su entorno natural. Singapur mantiene su posición en el segundo lugar, gracias a su fuerza laboral altamente educada y una economía innovadora, mientras que Estados Unidos ha ascendido al tercer lugar, superando su posición del año anterior.
El informe evalúa cómo 134 países atraen, desarrollan y retienen talento. Los diez primeros países han mantenido una constancia a lo largo de la década, con Suiza y Singapur como líderes claros. "Durante la última década, hemos visto un vínculo inquebrantable entre la riqueza de un país y su competitividad en talento, con economías más ricas que continúan superando a las más pobres", señala el informe.
En Europa, otros países como Dinamarca, Países Bajos, Finlandia y Noruega también han obtenido buenos resultados, ocupando el cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar respectivamente. Australia y el Reino Unido también se destacan en la lista, ocupando el octavo y décimo lugar. Por otro lado, China ha mejorado su posición, ascendiendo del 47º al 40º lugar.
India, prevista para convertirse en la tercera economía más grande para 2030, se encuentra en el 103º lugar. INSEAD atribuye esto a una disminución en el sentimiento empresarial, lo que ha afectado su capacidad para atraer talento tanto a nivel nacional como internacional. "Esto también ha llevado a un mayor desajuste de habilidades y a una mayor dificultad para encontrar empleados calificados", agrega el informe.