Colombia

Supersalud Sanciona a Audifarma por Retrasos en Entrega de Medicamentos

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha iniciado un proceso sancionatorio contra Audifarma tras detectar irregularidades en la entrega de medicamentos en Caldas y Risaralda, afectando principalmente a los pacientes de las EPS Salud Total y Nueva EPS.

Colombia

Supersalud Sanciona a Audifarma por Retrasos en Entrega de Medicamentos

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha iniciado un proceso sancionatorio contra Audifarma tras detectar irregularidades en la entrega de medicamentos en Caldas y Risaralda, afectando principalmente a los pacientes de las EPS Salud Total y Nueva EPS.

"Estos problemas reflejan una deficiente gestión administrativa que pone en riesgo la vida de las personas"

- Afirmó el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

4/9/2024

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha puesto en marcha un proceso sancionatorio contra Audifarma, entidad encargada de la dispensación de medicamentos en varios departamentos de Colombia, debido a presuntas irregularidades en la entrega de medicamentos, afectando principalmente a los pacientes afiliados a las EPS Salud Total y Nueva EPS en los departamentos de Caldas y Risaralda.

La mala gestión salió a la luz tras una auditoría realizada en las sedes de Audifarma ubicadas en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares del 1 de enero al 31 de mayo de 2024. La auditoría reveló que se registraron retrasos de hasta 106 días en la entrega de 5,046 medicamentos, tiempos que exceden considerablemente los plazos establecidos para la dispensación de productos farmacéuticos.

Según los hallazgos de la auditoría, los usuarios de Audifarma asistían a reclamar sus medicamentos regularmente, pero no los recibían debido a inconsistencias en el sistema de inventario de la empresa. En algunos casos, el sistema mostraba que no había existencias de ciertos medicamentos cuando en realidad estaban disponibles en almacén. En otros, el sistema indicaba disponibilidad, pero los productos no se encontraban físicamente, lo cual causaba situaciones de riesgo para la salud de los pacientes.

El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, destacó que la deficiente gestión administrativa de Audifarma pone en peligro la vida de los pacientes al no entregar los medicamentos en los tiempos estipulados. Ante esta situación, la Supersalud ha tomado medidas y ha trasladado el caso a la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la Fiscalía General de la Nación para que se tomen las acciones correspondientes.

La gravedad de estos hallazgos resalta la importancia de una gestión efectiva y precisa de los inventarios en las empresas responsables de distribuir medicamentos esenciales. Las entidades correspondientes evaluarán los pasos a seguir para garantizar que Audifarma implemente las medidas necesarias para corregir estas deficiencias y así evitar que estos retrasos pongan en riesgo la salud de los pacientes nuevamente. Los avances tecnológicos han revolucionado muchos sectores, pero el manejo de inventarios en la industria farmacéutica sigue siendo un reto crucial para garantizar el acceso oportuno a tratamientos vitales.

Algo Curioso

"Estos problemas reflejan una deficiente gestión administrativa que pone en riesgo la vida de las personas"

- Afirmó el superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Sep 4, 2024
Colglobal News

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha puesto en marcha un proceso sancionatorio contra Audifarma, entidad encargada de la dispensación de medicamentos en varios departamentos de Colombia, debido a presuntas irregularidades en la entrega de medicamentos, afectando principalmente a los pacientes afiliados a las EPS Salud Total y Nueva EPS en los departamentos de Caldas y Risaralda.

La mala gestión salió a la luz tras una auditoría realizada en las sedes de Audifarma ubicadas en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares del 1 de enero al 31 de mayo de 2024. La auditoría reveló que se registraron retrasos de hasta 106 días en la entrega de 5,046 medicamentos, tiempos que exceden considerablemente los plazos establecidos para la dispensación de productos farmacéuticos.

Según los hallazgos de la auditoría, los usuarios de Audifarma asistían a reclamar sus medicamentos regularmente, pero no los recibían debido a inconsistencias en el sistema de inventario de la empresa. En algunos casos, el sistema mostraba que no había existencias de ciertos medicamentos cuando en realidad estaban disponibles en almacén. En otros, el sistema indicaba disponibilidad, pero los productos no se encontraban físicamente, lo cual causaba situaciones de riesgo para la salud de los pacientes.

El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, destacó que la deficiente gestión administrativa de Audifarma pone en peligro la vida de los pacientes al no entregar los medicamentos en los tiempos estipulados. Ante esta situación, la Supersalud ha tomado medidas y ha trasladado el caso a la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la Fiscalía General de la Nación para que se tomen las acciones correspondientes.

La gravedad de estos hallazgos resalta la importancia de una gestión efectiva y precisa de los inventarios en las empresas responsables de distribuir medicamentos esenciales. Las entidades correspondientes evaluarán los pasos a seguir para garantizar que Audifarma implemente las medidas necesarias para corregir estas deficiencias y así evitar que estos retrasos pongan en riesgo la salud de los pacientes nuevamente. Los avances tecnológicos han revolucionado muchos sectores, pero el manejo de inventarios en la industria farmacéutica sigue siendo un reto crucial para garantizar el acceso oportuno a tratamientos vitales.

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha puesto en marcha un proceso sancionatorio contra Audifarma, entidad encargada de la dispensación de medicamentos en varios departamentos de Colombia, debido a presuntas irregularidades en la entrega de medicamentos, afectando principalmente a los pacientes afiliados a las EPS Salud Total y Nueva EPS en los departamentos de Caldas y Risaralda.

La mala gestión salió a la luz tras una auditoría realizada en las sedes de Audifarma ubicadas en Manizales, Pereira, Marquetalia, Viterbo y Manzanares del 1 de enero al 31 de mayo de 2024. La auditoría reveló que se registraron retrasos de hasta 106 días en la entrega de 5,046 medicamentos, tiempos que exceden considerablemente los plazos establecidos para la dispensación de productos farmacéuticos.

Según los hallazgos de la auditoría, los usuarios de Audifarma asistían a reclamar sus medicamentos regularmente, pero no los recibían debido a inconsistencias en el sistema de inventario de la empresa. En algunos casos, el sistema mostraba que no había existencias de ciertos medicamentos cuando en realidad estaban disponibles en almacén. En otros, el sistema indicaba disponibilidad, pero los productos no se encontraban físicamente, lo cual causaba situaciones de riesgo para la salud de los pacientes.

El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, destacó que la deficiente gestión administrativa de Audifarma pone en peligro la vida de los pacientes al no entregar los medicamentos en los tiempos estipulados. Ante esta situación, la Supersalud ha tomado medidas y ha trasladado el caso a la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la Fiscalía General de la Nación para que se tomen las acciones correspondientes.

La gravedad de estos hallazgos resalta la importancia de una gestión efectiva y precisa de los inventarios en las empresas responsables de distribuir medicamentos esenciales. Las entidades correspondientes evaluarán los pasos a seguir para garantizar que Audifarma implemente las medidas necesarias para corregir estas deficiencias y así evitar que estos retrasos pongan en riesgo la salud de los pacientes nuevamente. Los avances tecnológicos han revolucionado muchos sectores, pero el manejo de inventarios en la industria farmacéutica sigue siendo un reto crucial para garantizar el acceso oportuno a tratamientos vitales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa