En una jornada histórica, el Senado de Tailandia ha aprobado el tan esperado proyecto de ley de igualdad matrimonial. Con una votación abrumadora de 130 senadores a favor, 4 en contra y 18 abstenciones, el país se dispone a convertirse en el primer en la región del Sudeste Asiático en reconocer oficialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. La propuesta de ley, que ahora espera la aprobación final del Rey Maha Vajiralongkorn, se publicará en la gaceta real para entrar en vigor 120 días después.
El nuevo marco legal transforma de manera significativa el lenguaje del Código Civil, reemplazando términos específicos de género como "hombre" y "mujer" por términos neutrales como "cónyuge" y "persona". Este cambio legislativo asegura que las parejas del mismo sexo tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales en áreas cruciales como la adopción de niños, el consentimiento médico y la herencia. Tailandia alberga uno de los festivales del orgullo más grandes de la región, "Bangkok Pride," que cada año atrae a miles de personas de todo el mundo para celebrar la diversidad y la igualdad.
_11zon.webp)
Una de las características inclusivas más destacadas de la nueva legislación es la extensión de derechos a personas transgénero. Aunque el reconocimiento legal de las personas trans continuará basándose en su sexo asignado al nacer, el acceso a derechos matrimoniales y otros beneficios legales se ampliará significativamente para estas personas bajo la nueva ley. Esta inclusión busca paliar una de las grandes demandas de la comunidad LGBTQ+ en Tailandia.
La aprobación de esta ley ha desencadenado una ola de celebraciones en todo el país. En la Casa de Gobierno de Tailandia, activistas y simpatizantes se congregaron, ondeando banderas arcoíris y dejando flores multicolores en señal de celebración. El ambiente festivo refleja el sentimiento de triunfo y justicia social que envuelve a la comunidad LGBTQ+ y sus aliados.
El alcance de esta medida legislativa no se limita a las fronteras de Tailandia. Activistas y defensores de los derechos humanos en toda la región del Sudeste Asiático esperan que este avance inspire cambios legislativos en otros países donde las leyes actualmente criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Tailandia se une a Taiwán y Nepal como los únicos países asiáticos en legalizar el matrimonio igualitario, una acción que consolida su liderazgo en materia de derechos humanos en la región.
A nivel global, la aprobación de esta ley es vista como un catalizador para futuros movimientos de igualdad en naciones donde la homofobia legal aún prevalece. Organizaciones internacionales de derechos humanos han aplaudido el paso dado por Tailandia, destacando su potencial para generar un efecto dominó en países vecinos y más allá.