Colombia

¡Tatiana Rentería Gana Medalla de Bronce en Lucha Libre en París 2024!

La luchadora colombiana Tatiana Rentería, de 23 años, logró la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos de lucha libre en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras vencer a la ecuatoriana Génesis Reasco con un marcador de 2-1.

Colombia

¡Tatiana Rentería Gana Medalla de Bronce en Lucha Libre en París 2024!

La luchadora colombiana Tatiana Rentería, de 23 años, logró la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos de lucha libre en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras vencer a la ecuatoriana Génesis Reasco con un marcador de 2-1.

"Esta medalla es un símbolo de esfuerzo y dedicación, no solo para mí, sino para todo el país"

- Expresó Tatiana Rentería tras su victoria.

11/8/2024

Tatiana Rentería escribió un nuevo capítulo en la historia del deporte colombiano al obtener la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos de lucha libre femenina en los Juegos Olímpicos de París. La luchadora de 23 años se enfrentó a la ecuatoriana Génesis Reasco en un combate que terminó con un marcador de 2-1, destacándose por su alta competitividad.

En su camino hacia el podio, Rentería mostró una destreza impecable. En octavos de final, venció a Zaineb Sghaier de Túnez con un aplastante 8-4. Posteriormente, superó a la mongola Davaanasan Enkh Amar en cuartos de final con un marcador de 6-3. Sin embargo, en semifinales, cayó ante la japonesa Yuka Kagami, campeona mundial vigente, con un marcador ajustado de 4-2.

Con la medalla de Rentería, Colombia sumó un total de cuatro medallas en estos Juegos Olímpicos. Las otras tres preseas fueron de plata obtenidas por Ángel Barajas en gimnasia artística, Jeison López y Mari Sánchez en levantamiento de pesas. Este desempeño, aunque notable, representa una caída respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Colombia ganó cinco medallas.

El éxito de Rentería en París no es aislado; viene precedido de una serie de logros en eventos internacionales. En 2023, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial. Un año antes, se llevó la medalla de oro en el Campeonato Mundial sub-23 y en los Juegos Bolivarianos 2022. En 2019, también ganó oro en los Juegos Mundiales de Playa.

La medalla de bronce de París 2024 añade un nuevo hito a la lucha libre colombiana en el ámbito olímpico. Antes de ella, Jackeline Rentería había logrado dos bronces, uno en Beijing 2008 y otro en Londres 2012, consolidando esta disciplina como una fuente constante de éxitos para el país.

Colombia sigue siendo un competidor fuerte en lucha libre, acumulando con esta victoria tres medallas olímpicas en la historia de este deporte. La consistencia y el talento de atletas como Tatiana Rentería mantienen viva la esperanza de un futuro promisorio para el deporte colombiano en las competencias internacionales. Tatiana Rentería es  la tercera luchadora colombiana en ganar una medalla olímpica, siguiendo los pasos de Jackeline Rentería, quien obtuvo bronces en Beijing 2008 y Londres 2012.

Algo Curioso

"Esta medalla es un símbolo de esfuerzo y dedicación, no solo para mí, sino para todo el país"

- Expresó Tatiana Rentería tras su victoria.

Aug 11, 2024
Colglobal News

Tatiana Rentería escribió un nuevo capítulo en la historia del deporte colombiano al obtener la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos de lucha libre femenina en los Juegos Olímpicos de París. La luchadora de 23 años se enfrentó a la ecuatoriana Génesis Reasco en un combate que terminó con un marcador de 2-1, destacándose por su alta competitividad.

En su camino hacia el podio, Rentería mostró una destreza impecable. En octavos de final, venció a Zaineb Sghaier de Túnez con un aplastante 8-4. Posteriormente, superó a la mongola Davaanasan Enkh Amar en cuartos de final con un marcador de 6-3. Sin embargo, en semifinales, cayó ante la japonesa Yuka Kagami, campeona mundial vigente, con un marcador ajustado de 4-2.

Con la medalla de Rentería, Colombia sumó un total de cuatro medallas en estos Juegos Olímpicos. Las otras tres preseas fueron de plata obtenidas por Ángel Barajas en gimnasia artística, Jeison López y Mari Sánchez en levantamiento de pesas. Este desempeño, aunque notable, representa una caída respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Colombia ganó cinco medallas.

El éxito de Rentería en París no es aislado; viene precedido de una serie de logros en eventos internacionales. En 2023, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial. Un año antes, se llevó la medalla de oro en el Campeonato Mundial sub-23 y en los Juegos Bolivarianos 2022. En 2019, también ganó oro en los Juegos Mundiales de Playa.

La medalla de bronce de París 2024 añade un nuevo hito a la lucha libre colombiana en el ámbito olímpico. Antes de ella, Jackeline Rentería había logrado dos bronces, uno en Beijing 2008 y otro en Londres 2012, consolidando esta disciplina como una fuente constante de éxitos para el país.

Colombia sigue siendo un competidor fuerte en lucha libre, acumulando con esta victoria tres medallas olímpicas en la historia de este deporte. La consistencia y el talento de atletas como Tatiana Rentería mantienen viva la esperanza de un futuro promisorio para el deporte colombiano en las competencias internacionales. Tatiana Rentería es  la tercera luchadora colombiana en ganar una medalla olímpica, siguiendo los pasos de Jackeline Rentería, quien obtuvo bronces en Beijing 2008 y Londres 2012.

Tatiana Rentería escribió un nuevo capítulo en la historia del deporte colombiano al obtener la medalla de bronce en la categoría de 76 kilogramos de lucha libre femenina en los Juegos Olímpicos de París. La luchadora de 23 años se enfrentó a la ecuatoriana Génesis Reasco en un combate que terminó con un marcador de 2-1, destacándose por su alta competitividad.

En su camino hacia el podio, Rentería mostró una destreza impecable. En octavos de final, venció a Zaineb Sghaier de Túnez con un aplastante 8-4. Posteriormente, superó a la mongola Davaanasan Enkh Amar en cuartos de final con un marcador de 6-3. Sin embargo, en semifinales, cayó ante la japonesa Yuka Kagami, campeona mundial vigente, con un marcador ajustado de 4-2.

Con la medalla de Rentería, Colombia sumó un total de cuatro medallas en estos Juegos Olímpicos. Las otras tres preseas fueron de plata obtenidas por Ángel Barajas en gimnasia artística, Jeison López y Mari Sánchez en levantamiento de pesas. Este desempeño, aunque notable, representa una caída respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Colombia ganó cinco medallas.

El éxito de Rentería en París no es aislado; viene precedido de una serie de logros en eventos internacionales. En 2023, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial. Un año antes, se llevó la medalla de oro en el Campeonato Mundial sub-23 y en los Juegos Bolivarianos 2022. En 2019, también ganó oro en los Juegos Mundiales de Playa.

La medalla de bronce de París 2024 añade un nuevo hito a la lucha libre colombiana en el ámbito olímpico. Antes de ella, Jackeline Rentería había logrado dos bronces, uno en Beijing 2008 y otro en Londres 2012, consolidando esta disciplina como una fuente constante de éxitos para el país.

Colombia sigue siendo un competidor fuerte en lucha libre, acumulando con esta victoria tres medallas olímpicas en la historia de este deporte. La consistencia y el talento de atletas como Tatiana Rentería mantienen viva la esperanza de un futuro promisorio para el deporte colombiano en las competencias internacionales. Tatiana Rentería es  la tercera luchadora colombiana en ganar una medalla olímpica, siguiendo los pasos de Jackeline Rentería, quien obtuvo bronces en Beijing 2008 y Londres 2012.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa