Mundo

Tensiones entre Biden y Netanyahu: EE.UU. Cuestiona Apoyo a Israel

Las crecientes diferencias entre Estados Unidos e Israel se hacen públicas, con el presidente Joe Biden advirtiendo sobre la pérdida de apoyo internacional a Israel en su campaña contra Hamas, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu rechaza los planes estadounidenses para Gaza tras el conflicto.

Mundo

Tensiones entre Biden y Netanyahu: EE.UU. Cuestiona Apoyo a Israel

Las crecientes diferencias entre Estados Unidos e Israel se hacen públicas, con el presidente Joe Biden advirtiendo sobre la pérdida de apoyo internacional a Israel en su campaña contra Hamas, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu rechaza los planes estadounidenses para Gaza tras el conflicto.

“Israel está empezando a perder ese apoyo por el bombardeo indiscriminado que tiene lugar”

- Joe Biden, refiriéndose a la postura internacional hacia las acciones de Israel en Gaza.

14/12/2023

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han revelado una brecha significativa en las relaciones entre EE.UU. e Israel. En un evento con donantes demócratas en Washington, Biden expresó su preocupación por la postura del gobierno israelí y sugirió que el primer ministro Netanyahu necesitaba cambiar su enfoque. Biden describió al gobierno actual de Israel como el "más conservador en la historia de Israel", destacando las dificultades que esto representa para Netanyahu.

Biden advirtió que el apoyo internacional para la campaña militar de Israel está disminuyendo debido al intenso bombardeo de Gaza. Subrayó que el gobierno israelí "no quiere una solución de dos estados", una postura que complica aún más la situación. Estas declaraciones de Biden son algunas de las más directas hasta la fecha sobre las diferencias persistentes entre Israel y su principal aliado internacional.

Por otro lado, Netanyahu, hablando antes de los comentarios de Biden, admitió desacuerdos con el presidente estadounidense sobre el futuro de Gaza después de la guerra. En una declaración, Netanyahu expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con EE.UU. sobre este tema, aunque rechazó la idea de permitir la entrada a Gaza de aquellos que educan, apoyan y financian el terrorismo.

Algo Curioso
La relación entre Estados Unidos e Israel ha sido históricamente fuerte, pero ha experimentado tensiones en diferentes administraciones debido a desacuerdos sobre políticas en Medio Oriente y el conflicto israelí-palestino.

Desacuerdos sobre el Futuro de Gaza y la Solución de Dos Estados

La situación en Gaza y las perspectivas de una solución de dos estados han sido puntos de desacuerdo significativos entre el presidente Biden y el primer ministro Netanyahu. Biden ha expresado su preocupación por la falta de interés del gobierno israelí en buscar una solución de dos estados, una idea que ganó impulso en la década de 1990 con los Acuerdos de Oslo. Estos acuerdos crearon la Autoridad Palestina, que asumió el control parcial sobre Cisjordania y Gaza.

Netanyahu, por su parte, ha rechazado la idea de permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza después del conflicto. En declaraciones recientes, afirmó que no permitiría que Israel repitiera el "error de Oslo", refiriéndose a los acuerdos que dieron lugar a la creación de la Autoridad Palestina. Esta postura sugiere una clara divergencia con la visión de Biden y pone en evidencia las tensiones en las relaciones entre ambos países.

La administración Biden ha estado presionando a Israel para que comience a planificar el futuro de Gaza una vez que termine la campaña militar, insistiendo en mantener abierta la puerta a un eventual estado palestino. Estados Unidos ha dejado claro que rechazaría cualquier propuesta que incluya el control israelí sobre Gaza y ha advertido contra la reducción de los límites territoriales del enclave palestino.

Estas diferencias entre Biden y Netanyahu reflejan no solo las tensiones políticas actuales, sino también las diferencias ideológicas y estratégicas a largo plazo sobre cómo abordar el conflicto israelí-palestino y la búsqueda de una solución duradera.

El Futuro de Gaza y la Búsqueda de una Resolución Postconflicto

El presidente Biden ha sido franco en sus comentarios sobre la situación en Gaza, señalando una creciente brecha entre su administración y el gobierno del primer ministro Netanyahu. Durante un evento de recaudación de fondos en Washington, Biden destacó que Israel estaba perdiendo apoyo internacional debido a su campaña en Gaza, especialmente por el bombardeo que él calificó de indiscriminado.

Biden describió al gobierno de Netanyahu como el más conservador en la historia de Israel, enfatizando su resistencia a cualquier solución que se acerque a la idea de dos estados. Esta postura de Netanyahu contrasta con la visión estadounidense de una resolución postconflicto, que incluye un papel para la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza una vez que termine el combate.

Netanyahu, horas antes de los comentarios de Biden, prometió desafiar las semanas de presión estadounidense para poner a la Autoridad Palestina a cargo de Gaza después de la guerra. Rechazó cualquier papel para la autoridad, que actualmente gobierna la sociedad palestina en Cisjordania ocupada por Israel.

Fuentes

CNN | The New York Times

“Israel está empezando a perder ese apoyo por el bombardeo indiscriminado que tiene lugar”

- Joe Biden, refiriéndose a la postura internacional hacia las acciones de Israel en Gaza.

Dec 14, 2023
Colglobal News

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han revelado una brecha significativa en las relaciones entre EE.UU. e Israel. En un evento con donantes demócratas en Washington, Biden expresó su preocupación por la postura del gobierno israelí y sugirió que el primer ministro Netanyahu necesitaba cambiar su enfoque. Biden describió al gobierno actual de Israel como el "más conservador en la historia de Israel", destacando las dificultades que esto representa para Netanyahu.

Biden advirtió que el apoyo internacional para la campaña militar de Israel está disminuyendo debido al intenso bombardeo de Gaza. Subrayó que el gobierno israelí "no quiere una solución de dos estados", una postura que complica aún más la situación. Estas declaraciones de Biden son algunas de las más directas hasta la fecha sobre las diferencias persistentes entre Israel y su principal aliado internacional.

Por otro lado, Netanyahu, hablando antes de los comentarios de Biden, admitió desacuerdos con el presidente estadounidense sobre el futuro de Gaza después de la guerra. En una declaración, Netanyahu expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con EE.UU. sobre este tema, aunque rechazó la idea de permitir la entrada a Gaza de aquellos que educan, apoyan y financian el terrorismo.

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han revelado una brecha significativa en las relaciones entre EE.UU. e Israel. En un evento con donantes demócratas en Washington, Biden expresó su preocupación por la postura del gobierno israelí y sugirió que el primer ministro Netanyahu necesitaba cambiar su enfoque. Biden describió al gobierno actual de Israel como el "más conservador en la historia de Israel", destacando las dificultades que esto representa para Netanyahu.

Biden advirtió que el apoyo internacional para la campaña militar de Israel está disminuyendo debido al intenso bombardeo de Gaza. Subrayó que el gobierno israelí "no quiere una solución de dos estados", una postura que complica aún más la situación. Estas declaraciones de Biden son algunas de las más directas hasta la fecha sobre las diferencias persistentes entre Israel y su principal aliado internacional.

Por otro lado, Netanyahu, hablando antes de los comentarios de Biden, admitió desacuerdos con el presidente estadounidense sobre el futuro de Gaza después de la guerra. En una declaración, Netanyahu expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con EE.UU. sobre este tema, aunque rechazó la idea de permitir la entrada a Gaza de aquellos que educan, apoyan y financian el terrorismo.

Algo Curioso
La relación entre Estados Unidos e Israel ha sido históricamente fuerte, pero ha experimentado tensiones en diferentes administraciones debido a desacuerdos sobre políticas en Medio Oriente y el conflicto israelí-palestino.

Desacuerdos sobre el Futuro de Gaza y la Solución de Dos Estados

La situación en Gaza y las perspectivas de una solución de dos estados han sido puntos de desacuerdo significativos entre el presidente Biden y el primer ministro Netanyahu. Biden ha expresado su preocupación por la falta de interés del gobierno israelí en buscar una solución de dos estados, una idea que ganó impulso en la década de 1990 con los Acuerdos de Oslo. Estos acuerdos crearon la Autoridad Palestina, que asumió el control parcial sobre Cisjordania y Gaza.

Netanyahu, por su parte, ha rechazado la idea de permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza después del conflicto. En declaraciones recientes, afirmó que no permitiría que Israel repitiera el "error de Oslo", refiriéndose a los acuerdos que dieron lugar a la creación de la Autoridad Palestina. Esta postura sugiere una clara divergencia con la visión de Biden y pone en evidencia las tensiones en las relaciones entre ambos países.

La administración Biden ha estado presionando a Israel para que comience a planificar el futuro de Gaza una vez que termine la campaña militar, insistiendo en mantener abierta la puerta a un eventual estado palestino. Estados Unidos ha dejado claro que rechazaría cualquier propuesta que incluya el control israelí sobre Gaza y ha advertido contra la reducción de los límites territoriales del enclave palestino.

Estas diferencias entre Biden y Netanyahu reflejan no solo las tensiones políticas actuales, sino también las diferencias ideológicas y estratégicas a largo plazo sobre cómo abordar el conflicto israelí-palestino y la búsqueda de una solución duradera.

El Futuro de Gaza y la Búsqueda de una Resolución Postconflicto

El presidente Biden ha sido franco en sus comentarios sobre la situación en Gaza, señalando una creciente brecha entre su administración y el gobierno del primer ministro Netanyahu. Durante un evento de recaudación de fondos en Washington, Biden destacó que Israel estaba perdiendo apoyo internacional debido a su campaña en Gaza, especialmente por el bombardeo que él calificó de indiscriminado.

Biden describió al gobierno de Netanyahu como el más conservador en la historia de Israel, enfatizando su resistencia a cualquier solución que se acerque a la idea de dos estados. Esta postura de Netanyahu contrasta con la visión estadounidense de una resolución postconflicto, que incluye un papel para la Autoridad Palestina en el gobierno de Gaza una vez que termine el combate.

Netanyahu, horas antes de los comentarios de Biden, prometió desafiar las semanas de presión estadounidense para poner a la Autoridad Palestina a cargo de Gaza después de la guerra. Rechazó cualquier papel para la autoridad, que actualmente gobierna la sociedad palestina en Cisjordania ocupada por Israel.

Fuentes

CNN | The New York Times

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa