TerraPower, cofundada por Bill Gates, se prepara para iniciar la construcción de una innovadora planta de energía nuclear en Kemmerer, Wyoming, en junio de este año. La iniciativa, que no esperará a la obtención de permisos de construcción, tiene como objetivo estar operativa para el 2030. Chris Levesque, CEO de TerraPower, ha destacado que el uso de sodio líquido en lugar de agua para el enfriamiento de los reactores Natrium es una innovación significativa que reducirá a la mitad los costos de operación en comparación con las plantas convencionales de reactores de agua ligera.
La planta de TerraPower, valorada en aproximadamente 4 mil millones de dólares, se financiará en parte con fondos del Departamento de Energía de EE. UU. y capital de riesgo, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo de energía nuclear segura, asequible y respetuosa con el medio ambiente. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico sino también un impulso económico para Kemmerer, Wyoming, prometiendo generar miles de empleos en la construcción y operación de la planta.
Mientras TerraPower avanza agresivamente en su proyecto, enfrenta competencia internacional, particularmente de empresas estatales rusas y chinas que han desarrollado reactores nucleares más pequeños. La situación geopolítica, especialmente la guerra en Ucrania, ha impactado la industria nuclear, complicando la adquisición de uranio necesario para los reactores y retrasando proyectos, como el propio TerraPower que postergó su lanzamiento dos años.
El proyecto de TerraPower en Wyoming no solo es significativo por su enfoque innovador en la generación de energía nuclear, sino también por su potencial para influir en el mercado energético global. Con una capacidad de generar 345 megawatts, ampliables hasta 500 megawatts durante más de cinco horas, la planta podría abastecer de energía a cerca de 400,000 hogares, marcando un hito en la producción de energía nuclear eficiente y sostenible.