Mundo

The New York Times revela cobros por reuniones con Javier Milei en eventos de $Libra, la criptoestafa que dejó pérdidas por 250 millones de dólares

Una investigación de The New York Times reveló presuntos pagos para acceder a reuniones con Javier Milei en un foro tecnológico en Buenos Aires. Además, un tuit del presidente promoviendo la criptomoneda $Libra desató un escándalo al generar pérdidas de 250 millones de dólares, desencadenando acusaciones e investigaciones sobre sus vínculos con el mundo político y cripto.

Mundo

The New York Times revela cobros por reuniones con Javier Milei en eventos de $Libra, la criptoestafa que dejó pérdidas por 250 millones de dólares

Una investigación de The New York Times reveló presuntos pagos para acceder a reuniones con Javier Milei en un foro tecnológico en Buenos Aires. Además, un tuit del presidente promoviendo la criptomoneda $Libra desató un escándalo al generar pérdidas de 250 millones de dólares, desencadenando acusaciones e investigaciones sobre sus vínculos con el mundo político y cripto.

“Esto es un juego para iniciados; es como un casino sin reglas“

– Sentenció el consultor estadounidense Hayden Davis.

2/3/2025

El 14 de febrero el presidente argentino Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje alentador: “El mundo quiere invertir en Argentina”. El mensaje incluía un código para adquirir $Libra, una criptomoneda que había sido creada apenas 23 minutos antes. Durante las horas siguientes, miles de personas invirtieron en la moneda digital, disparando su valor inicial. Sin embargo, el entusiasmo inicial se transformó rápidamente en tragedia financiera al desplomarse el precio. Esta jugada replicó lo que los expertos en criptomonedas califican como un clásico “rug pull” o “tirón de alfombra”, dejando un saldo de pérdidas colectivas por 250 millones de dólares.

Una investigación publicada por The New York Times reveló presuntos pagos a través de intermediarios para acceder a reuniones con el presidente argentino, Javier Milei, durante un foro tecnológico en Buenos Aires.

La rápida caída del valor de $Libra tras el despegue inicial benefició exclusivamente a los principales actores involucrados. Según datos de Bubblemaps, una empresa especializada en análisis de criptomonedas, los creadores del proyecto controlaban el 80% de las monedas y vendieron estas participaciones en cuestión de horas, recolectando casi 90 millones de dólares. A su vez, otras cuentas asociadas al lanzamiento amasaron 33 millones adicionales, evidenciando un esquema amañado. Más de 10.000 cuentas de pequeños inversionistas, que representaban el 86% de las inversiones, registraron pérdidas.

El escándalo salpicó directamente a Milei luego de borrar su tuit inicial y declararse ajeno al proyecto. Señaló a la startup de Singapur KIP Protocol como la promotora y responsable del desarrollo de $Libra, mientras Julian Peh, fundador de KIP, negó haber tenido contacto directo con Milei más allá de la presentación inicial del proyecto. Posteriormente, el estadounidense Hayden Davis, consultor y parte clave del esquema, admitió haber acumulado 100 millones de dólares con la operación. En entrevistas, Davis reconoció prácticas desleales, como el uso del “sniping” para manipular precios, y afirmó mantener un rol como asesor de Milei.

La conexión entre Milei y este mundo de criptomonedas se remonta al 2022, cuando el presidente promovió un proyecto del corredor de bolsa argentino Mauricio Novelli, quien más tarde organizó una conferencia sobre criptomonedas en Buenos Aires. Según los documentos, Novelli y Davis habría intentado capitalizar su proximidad a Milei, vendiendo acceso a este por sumas que alcanzaron los 500.000 dólares bajo pretextos de consultorías vagas.

Los vínculos también incluyeron visitas registradas de Novelli y Davis a la Casa Rosada, organizadas por Karina Milei, hermana del presidente y jefa de gabinete. Tras el colapso de $Libra, ambos se desvincularon del esquema y Culparon a Peh. El desplome dio lugar a anuncios contradictorios de los involucrados que intentaron esquivar responsabilidades. Mientras Milei insiste en no haber recibido beneficios económicos, el consultor Davis alude pagos a personas cercanas al mandatario.

El impacto político ha sido formidable. La oposición ha pedido un juicio político contra el presidente bajo acusaciones de estafar a millones de argentinos. Paralelamente, el fiscal federal investiga posibles actos de corrupción entre los grupos cercanos al mandatario, mientras nuevos reportes de medios como La Nación y CoinDesk sugieren pagos sospechosos relacionados con la hermana de Milei. El expresidente argentino Mauricio Macri calificó al actual jefe de estado como "descuidado" en este episodio.

La crisis no se limitó a Argentina. En Estados Unidos, la criptomoneda $Trump, conectada al expresidente Donald Trump, reflejó patrones similares y acumuló pérdidas de 2.000 millones de dólares para 800.000 inversores. Estrechamente relacionadas, las cuentas que crearon $Libra y $Melania (otra moneda vinculada a Melania Trump) evidenciaron transferencias entre sí, según Bubblemaps. Estos hallazgos subrayan conspiraciones tras las llamadas “memecoins”, destacando una red trasnacional de actores involucrados en estafas de gran escala.

En medio de este caos, Milei desestimó la responsabilidad argumentando que los inversores asumieron riesgos similares a los de jugar en un casino. Por ahora, las autoridades continúan investigando el caso, que ya ha sido apodado como el “Criptogate”.

Algo Curioso

“Esto es un juego para iniciados; es como un casino sin reglas“

– Sentenció el consultor estadounidense Hayden Davis.

Mar 2, 2025
Colglobal News

El 14 de febrero el presidente argentino Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje alentador: “El mundo quiere invertir en Argentina”. El mensaje incluía un código para adquirir $Libra, una criptomoneda que había sido creada apenas 23 minutos antes. Durante las horas siguientes, miles de personas invirtieron en la moneda digital, disparando su valor inicial. Sin embargo, el entusiasmo inicial se transformó rápidamente en tragedia financiera al desplomarse el precio. Esta jugada replicó lo que los expertos en criptomonedas califican como un clásico “rug pull” o “tirón de alfombra”, dejando un saldo de pérdidas colectivas por 250 millones de dólares.

Una investigación publicada por The New York Times reveló presuntos pagos a través de intermediarios para acceder a reuniones con el presidente argentino, Javier Milei, durante un foro tecnológico en Buenos Aires.

La rápida caída del valor de $Libra tras el despegue inicial benefició exclusivamente a los principales actores involucrados. Según datos de Bubblemaps, una empresa especializada en análisis de criptomonedas, los creadores del proyecto controlaban el 80% de las monedas y vendieron estas participaciones en cuestión de horas, recolectando casi 90 millones de dólares. A su vez, otras cuentas asociadas al lanzamiento amasaron 33 millones adicionales, evidenciando un esquema amañado. Más de 10.000 cuentas de pequeños inversionistas, que representaban el 86% de las inversiones, registraron pérdidas.

El escándalo salpicó directamente a Milei luego de borrar su tuit inicial y declararse ajeno al proyecto. Señaló a la startup de Singapur KIP Protocol como la promotora y responsable del desarrollo de $Libra, mientras Julian Peh, fundador de KIP, negó haber tenido contacto directo con Milei más allá de la presentación inicial del proyecto. Posteriormente, el estadounidense Hayden Davis, consultor y parte clave del esquema, admitió haber acumulado 100 millones de dólares con la operación. En entrevistas, Davis reconoció prácticas desleales, como el uso del “sniping” para manipular precios, y afirmó mantener un rol como asesor de Milei.

La conexión entre Milei y este mundo de criptomonedas se remonta al 2022, cuando el presidente promovió un proyecto del corredor de bolsa argentino Mauricio Novelli, quien más tarde organizó una conferencia sobre criptomonedas en Buenos Aires. Según los documentos, Novelli y Davis habría intentado capitalizar su proximidad a Milei, vendiendo acceso a este por sumas que alcanzaron los 500.000 dólares bajo pretextos de consultorías vagas.

Los vínculos también incluyeron visitas registradas de Novelli y Davis a la Casa Rosada, organizadas por Karina Milei, hermana del presidente y jefa de gabinete. Tras el colapso de $Libra, ambos se desvincularon del esquema y Culparon a Peh. El desplome dio lugar a anuncios contradictorios de los involucrados que intentaron esquivar responsabilidades. Mientras Milei insiste en no haber recibido beneficios económicos, el consultor Davis alude pagos a personas cercanas al mandatario.

El impacto político ha sido formidable. La oposición ha pedido un juicio político contra el presidente bajo acusaciones de estafar a millones de argentinos. Paralelamente, el fiscal federal investiga posibles actos de corrupción entre los grupos cercanos al mandatario, mientras nuevos reportes de medios como La Nación y CoinDesk sugieren pagos sospechosos relacionados con la hermana de Milei. El expresidente argentino Mauricio Macri calificó al actual jefe de estado como "descuidado" en este episodio.

La crisis no se limitó a Argentina. En Estados Unidos, la criptomoneda $Trump, conectada al expresidente Donald Trump, reflejó patrones similares y acumuló pérdidas de 2.000 millones de dólares para 800.000 inversores. Estrechamente relacionadas, las cuentas que crearon $Libra y $Melania (otra moneda vinculada a Melania Trump) evidenciaron transferencias entre sí, según Bubblemaps. Estos hallazgos subrayan conspiraciones tras las llamadas “memecoins”, destacando una red trasnacional de actores involucrados en estafas de gran escala.

En medio de este caos, Milei desestimó la responsabilidad argumentando que los inversores asumieron riesgos similares a los de jugar en un casino. Por ahora, las autoridades continúan investigando el caso, que ya ha sido apodado como el “Criptogate”.

El 14 de febrero el presidente argentino Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje alentador: “El mundo quiere invertir en Argentina”. El mensaje incluía un código para adquirir $Libra, una criptomoneda que había sido creada apenas 23 minutos antes. Durante las horas siguientes, miles de personas invirtieron en la moneda digital, disparando su valor inicial. Sin embargo, el entusiasmo inicial se transformó rápidamente en tragedia financiera al desplomarse el precio. Esta jugada replicó lo que los expertos en criptomonedas califican como un clásico “rug pull” o “tirón de alfombra”, dejando un saldo de pérdidas colectivas por 250 millones de dólares.

Una investigación publicada por The New York Times reveló presuntos pagos a través de intermediarios para acceder a reuniones con el presidente argentino, Javier Milei, durante un foro tecnológico en Buenos Aires.

La rápida caída del valor de $Libra tras el despegue inicial benefició exclusivamente a los principales actores involucrados. Según datos de Bubblemaps, una empresa especializada en análisis de criptomonedas, los creadores del proyecto controlaban el 80% de las monedas y vendieron estas participaciones en cuestión de horas, recolectando casi 90 millones de dólares. A su vez, otras cuentas asociadas al lanzamiento amasaron 33 millones adicionales, evidenciando un esquema amañado. Más de 10.000 cuentas de pequeños inversionistas, que representaban el 86% de las inversiones, registraron pérdidas.

El escándalo salpicó directamente a Milei luego de borrar su tuit inicial y declararse ajeno al proyecto. Señaló a la startup de Singapur KIP Protocol como la promotora y responsable del desarrollo de $Libra, mientras Julian Peh, fundador de KIP, negó haber tenido contacto directo con Milei más allá de la presentación inicial del proyecto. Posteriormente, el estadounidense Hayden Davis, consultor y parte clave del esquema, admitió haber acumulado 100 millones de dólares con la operación. En entrevistas, Davis reconoció prácticas desleales, como el uso del “sniping” para manipular precios, y afirmó mantener un rol como asesor de Milei.

La conexión entre Milei y este mundo de criptomonedas se remonta al 2022, cuando el presidente promovió un proyecto del corredor de bolsa argentino Mauricio Novelli, quien más tarde organizó una conferencia sobre criptomonedas en Buenos Aires. Según los documentos, Novelli y Davis habría intentado capitalizar su proximidad a Milei, vendiendo acceso a este por sumas que alcanzaron los 500.000 dólares bajo pretextos de consultorías vagas.

Los vínculos también incluyeron visitas registradas de Novelli y Davis a la Casa Rosada, organizadas por Karina Milei, hermana del presidente y jefa de gabinete. Tras el colapso de $Libra, ambos se desvincularon del esquema y Culparon a Peh. El desplome dio lugar a anuncios contradictorios de los involucrados que intentaron esquivar responsabilidades. Mientras Milei insiste en no haber recibido beneficios económicos, el consultor Davis alude pagos a personas cercanas al mandatario.

El impacto político ha sido formidable. La oposición ha pedido un juicio político contra el presidente bajo acusaciones de estafar a millones de argentinos. Paralelamente, el fiscal federal investiga posibles actos de corrupción entre los grupos cercanos al mandatario, mientras nuevos reportes de medios como La Nación y CoinDesk sugieren pagos sospechosos relacionados con la hermana de Milei. El expresidente argentino Mauricio Macri calificó al actual jefe de estado como "descuidado" en este episodio.

La crisis no se limitó a Argentina. En Estados Unidos, la criptomoneda $Trump, conectada al expresidente Donald Trump, reflejó patrones similares y acumuló pérdidas de 2.000 millones de dólares para 800.000 inversores. Estrechamente relacionadas, las cuentas que crearon $Libra y $Melania (otra moneda vinculada a Melania Trump) evidenciaron transferencias entre sí, según Bubblemaps. Estos hallazgos subrayan conspiraciones tras las llamadas “memecoins”, destacando una red trasnacional de actores involucrados en estafas de gran escala.

En medio de este caos, Milei desestimó la responsabilidad argumentando que los inversores asumieron riesgos similares a los de jugar en un casino. Por ahora, las autoridades continúan investigando el caso, que ya ha sido apodado como el “Criptogate”.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa