Mundo

Tragedia Ambiental en Zimbabue: Más de 160 Elefantes Mueren por Sequía

Más de 160 elefantes han muerto en el Parque Nacional Hwange de Zimbabue debido a condiciones de sequía extrema, con temores de que el cambio climático agrave esta crisis.

Mundo

Tragedia Ambiental en Zimbabue: Más de 160 Elefantes Mueren por Sequía

Más de 160 elefantes han muerto en el Parque Nacional Hwange de Zimbabue debido a condiciones de sequía extrema, con temores de que el cambio climático agrave esta crisis.

“Estamos haciendo pruebas, y los resultados preliminares muestran que estaban muriendo de hambre. La mayoría de los animales morían entre 50 y 100 metros de fuentes de agua”

- Tinashe Farawo, portavoz de Zimparks.

17/1/2024

La crisis ambiental en Zimbabue ha alcanzado un punto crítico con la muerte de al menos 160 elefantes en el Parque Nacional Hwange, uno de los santuarios de vida silvestre más grandes del país. Estas muertes, ocurridas entre agosto y diciembre del año pasado, han sido atribuidas a severas condiciones de sequía. El parque, que abarca 14,651 km², alberga especies en peligro de extinción como elefantes, búfalos, leones, guepardos y jirafas.

Los elefantes fallecidos eran principalmente jóvenes, ancianos o enfermos. La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue (Zimparks) confirmó estas muertes, señalando la hambruna como la causa principal. Tinashe Farawo, portavoz de Zimparks, indicó que la mayoría de los animales fueron encontrados muertos cerca de fuentes de agua, lo que sugiere una lucha desesperada por la supervivencia en un entorno cada vez más hostil.

El clima seco persistente, las sequías y los períodos prolongados de aridez están intensificándose en el sur de África. En 2023, el Parque Nacional Hwange no recibió lluvias de febrero a noviembre, exacerbando la crisis. Trevor Lane, cofundador y líder del grupo de conservación Bhejane Trust dentro de Hwange, describió la situación como una combinación de baja nutrición, altas temperaturas y escasez de agua, lo que contribuyó a un estrés masivo en la fauna silvestre.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó un fuerte fenómeno de El Niño entre octubre y marzo de este año, lo que resultaría en un clima cálido, seco y poca lluvia. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas advirtió en su actualización de noviembre que esto podría resultar en un retraso en el inicio de las lluvias y períodos secos prolongados, lo que podría llevar a condiciones de sequía en Zimbabue.

Algo Curioso
El Parque Nacional Hwange es el parque nacional más grande de Zimbabue, con una superficie de 14,651 km². Es conocido por albergar una de las poblaciones más grandes de elefantes en África, lo que lo convierte en un sitio crucial para la conservación de esta especie.

Esperando lo Peor: Preparativos Ante una Sequía Inminente

Los grupos de conservación en Hwange están actuando con urgencia para mitigar los efectos devastadores de la sequía. Se están perforando más pozos de agua en un esfuerzo por dispersar a los elefantes hacia áreas donde la comida es más accesible. Además, se están instalando sistemas de energía solar en pozos existentes para extender las horas de bombeo y satisfacer la demanda esperada durante la temporada caliente a partir de agosto.

Trevor Lane expresó su preocupación por un posible El Niño y una gran sequía en 2024, señalando que las medidas actuales solo podrían ofrecer una solución temporal. “Será la supervivencia del más apto... si hay otra sequía tendremos que pasar por lo mismo otra vez”, dijo Lane. Esta situación refleja un ciclo preocupante de crisis ambientales que se repiten y se intensifican debido al cambio climático.

En 2019, Zimbabue ya había experimentado una situación similar, cuando más de 200 elefantes murieron en dos meses debido a la falta de agua. Los veterinarios y conservacionistas en Hwange observaron que los elefantes inicialmente morían en grupos alrededor de los puntos de agua más utilizados en el parque. Con el tiempo, las muertes se generalizaron y ya no se concentraban en grupos específicos.

Un conservacionista, que prefirió mantener el anonimato, describió escenas desgarradoras de terneros huérfanos esperando sin rumbo la muerte y la dificultad de transitar por el parque entre elefantes muertos. “Lo que debemos temer es que el cambio climático haga que las pérdidas de animales de este año debido al clima seco parezcan normales”, agregó, destacando la gravedad de la crisis climática.

Entre la Sequía y la Caza Furtiva: Doble Amenaza para los Elefantes

Además de la sequía, el resurgimiento de la caza furtiva también amenaza a los elefantes y otras especies silvestres en Zimbabue. En enero, se registraron seis nuevas muertes de elefantes en Gwayi, una zona fuera del parque de Hwange, atribuidas a la caza furtiva. Grupos de conservación y leyes ambientales indican que los colmillos fueron removidos, señalando la caza furtiva de marfil como la causa.

La Asociación de Derecho Ambiental de Zimbabue declaró que el incidente de caza furtiva en Gwayi se produce en un contexto de aumento del comercio ilegal de vida silvestre y crímenes contra la fauna. La situación económica en Zimbabue ha llevado a un incremento general en la caza furtiva de carne de animales silvestres, según Trevor Lane. “La gente está desesperada y recurre a la caza furtiva de vida silvestre”, explicó.

En diciembre, con la llegada de la temporada de escasez, la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna de USAid informó que la mayoría de los hogares pobres habían agotado sus reservas de alimentos. La seguridad alimentaria en gran parte del país se encontraba en niveles de “estrés” o “crisis”. Nick Long, quien realiza patrullas y programas antifurtivos en Hwange, también confirmó un aumento en la caza furtiva de carne de animales silvestres en todo el país, especialmente desde noviembre hasta diciembre.

Zimparks aseguró estar controlando la situación en cuanto a la caza furtiva de elefantes en Zimbabue. “No hemos perdido muchos animales. En Hwange, no hemos registrado ningún elefante cazado furtivamente en los últimos dos años. Necesitamos continuar con la aplicación de la ley y las patrullas”, afirmó Tinashe Farawo.

La crisis en Hwange es un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la vida silvestre en África y en todo el mundo. La combinación de cambio climático, sequías prolongadas y caza furtiva crea un escenario alarmante para la supervivencia de especies icónicas como el elefante africano. La necesidad de soluciones sostenibles y acciones globales para abordar estas amenazas es más urgente que nunca.

Fuentes

The Guardian

“Estamos haciendo pruebas, y los resultados preliminares muestran que estaban muriendo de hambre. La mayoría de los animales morían entre 50 y 100 metros de fuentes de agua”

- Tinashe Farawo, portavoz de Zimparks.

Jan 17, 2024
Colglobal News

La crisis ambiental en Zimbabue ha alcanzado un punto crítico con la muerte de al menos 160 elefantes en el Parque Nacional Hwange, uno de los santuarios de vida silvestre más grandes del país. Estas muertes, ocurridas entre agosto y diciembre del año pasado, han sido atribuidas a severas condiciones de sequía. El parque, que abarca 14,651 km², alberga especies en peligro de extinción como elefantes, búfalos, leones, guepardos y jirafas.

Los elefantes fallecidos eran principalmente jóvenes, ancianos o enfermos. La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue (Zimparks) confirmó estas muertes, señalando la hambruna como la causa principal. Tinashe Farawo, portavoz de Zimparks, indicó que la mayoría de los animales fueron encontrados muertos cerca de fuentes de agua, lo que sugiere una lucha desesperada por la supervivencia en un entorno cada vez más hostil.

El clima seco persistente, las sequías y los períodos prolongados de aridez están intensificándose en el sur de África. En 2023, el Parque Nacional Hwange no recibió lluvias de febrero a noviembre, exacerbando la crisis. Trevor Lane, cofundador y líder del grupo de conservación Bhejane Trust dentro de Hwange, describió la situación como una combinación de baja nutrición, altas temperaturas y escasez de agua, lo que contribuyó a un estrés masivo en la fauna silvestre.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó un fuerte fenómeno de El Niño entre octubre y marzo de este año, lo que resultaría en un clima cálido, seco y poca lluvia. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas advirtió en su actualización de noviembre que esto podría resultar en un retraso en el inicio de las lluvias y períodos secos prolongados, lo que podría llevar a condiciones de sequía en Zimbabue.

La crisis ambiental en Zimbabue ha alcanzado un punto crítico con la muerte de al menos 160 elefantes en el Parque Nacional Hwange, uno de los santuarios de vida silvestre más grandes del país. Estas muertes, ocurridas entre agosto y diciembre del año pasado, han sido atribuidas a severas condiciones de sequía. El parque, que abarca 14,651 km², alberga especies en peligro de extinción como elefantes, búfalos, leones, guepardos y jirafas.

Los elefantes fallecidos eran principalmente jóvenes, ancianos o enfermos. La Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue (Zimparks) confirmó estas muertes, señalando la hambruna como la causa principal. Tinashe Farawo, portavoz de Zimparks, indicó que la mayoría de los animales fueron encontrados muertos cerca de fuentes de agua, lo que sugiere una lucha desesperada por la supervivencia en un entorno cada vez más hostil.

El clima seco persistente, las sequías y los períodos prolongados de aridez están intensificándose en el sur de África. En 2023, el Parque Nacional Hwange no recibió lluvias de febrero a noviembre, exacerbando la crisis. Trevor Lane, cofundador y líder del grupo de conservación Bhejane Trust dentro de Hwange, describió la situación como una combinación de baja nutrición, altas temperaturas y escasez de agua, lo que contribuyó a un estrés masivo en la fauna silvestre.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó un fuerte fenómeno de El Niño entre octubre y marzo de este año, lo que resultaría en un clima cálido, seco y poca lluvia. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas advirtió en su actualización de noviembre que esto podría resultar en un retraso en el inicio de las lluvias y períodos secos prolongados, lo que podría llevar a condiciones de sequía en Zimbabue.

Algo Curioso
El Parque Nacional Hwange es el parque nacional más grande de Zimbabue, con una superficie de 14,651 km². Es conocido por albergar una de las poblaciones más grandes de elefantes en África, lo que lo convierte en un sitio crucial para la conservación de esta especie.

Esperando lo Peor: Preparativos Ante una Sequía Inminente

Los grupos de conservación en Hwange están actuando con urgencia para mitigar los efectos devastadores de la sequía. Se están perforando más pozos de agua en un esfuerzo por dispersar a los elefantes hacia áreas donde la comida es más accesible. Además, se están instalando sistemas de energía solar en pozos existentes para extender las horas de bombeo y satisfacer la demanda esperada durante la temporada caliente a partir de agosto.

Trevor Lane expresó su preocupación por un posible El Niño y una gran sequía en 2024, señalando que las medidas actuales solo podrían ofrecer una solución temporal. “Será la supervivencia del más apto... si hay otra sequía tendremos que pasar por lo mismo otra vez”, dijo Lane. Esta situación refleja un ciclo preocupante de crisis ambientales que se repiten y se intensifican debido al cambio climático.

En 2019, Zimbabue ya había experimentado una situación similar, cuando más de 200 elefantes murieron en dos meses debido a la falta de agua. Los veterinarios y conservacionistas en Hwange observaron que los elefantes inicialmente morían en grupos alrededor de los puntos de agua más utilizados en el parque. Con el tiempo, las muertes se generalizaron y ya no se concentraban en grupos específicos.

Un conservacionista, que prefirió mantener el anonimato, describió escenas desgarradoras de terneros huérfanos esperando sin rumbo la muerte y la dificultad de transitar por el parque entre elefantes muertos. “Lo que debemos temer es que el cambio climático haga que las pérdidas de animales de este año debido al clima seco parezcan normales”, agregó, destacando la gravedad de la crisis climática.

Entre la Sequía y la Caza Furtiva: Doble Amenaza para los Elefantes

Además de la sequía, el resurgimiento de la caza furtiva también amenaza a los elefantes y otras especies silvestres en Zimbabue. En enero, se registraron seis nuevas muertes de elefantes en Gwayi, una zona fuera del parque de Hwange, atribuidas a la caza furtiva. Grupos de conservación y leyes ambientales indican que los colmillos fueron removidos, señalando la caza furtiva de marfil como la causa.

La Asociación de Derecho Ambiental de Zimbabue declaró que el incidente de caza furtiva en Gwayi se produce en un contexto de aumento del comercio ilegal de vida silvestre y crímenes contra la fauna. La situación económica en Zimbabue ha llevado a un incremento general en la caza furtiva de carne de animales silvestres, según Trevor Lane. “La gente está desesperada y recurre a la caza furtiva de vida silvestre”, explicó.

En diciembre, con la llegada de la temporada de escasez, la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna de USAid informó que la mayoría de los hogares pobres habían agotado sus reservas de alimentos. La seguridad alimentaria en gran parte del país se encontraba en niveles de “estrés” o “crisis”. Nick Long, quien realiza patrullas y programas antifurtivos en Hwange, también confirmó un aumento en la caza furtiva de carne de animales silvestres en todo el país, especialmente desde noviembre hasta diciembre.

Zimparks aseguró estar controlando la situación en cuanto a la caza furtiva de elefantes en Zimbabue. “No hemos perdido muchos animales. En Hwange, no hemos registrado ningún elefante cazado furtivamente en los últimos dos años. Necesitamos continuar con la aplicación de la ley y las patrullas”, afirmó Tinashe Farawo.

La crisis en Hwange es un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la vida silvestre en África y en todo el mundo. La combinación de cambio climático, sequías prolongadas y caza furtiva crea un escenario alarmante para la supervivencia de especies icónicas como el elefante africano. La necesidad de soluciones sostenibles y acciones globales para abordar estas amenazas es más urgente que nunca.

Fuentes

The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa