EconomÍa

Tragedia en Baltimore: Puente Francis Scott Key Colapsa por Choque de Barco Carguero

Un importante puente de Baltimore, el Francis Scott Key, se derrumbó tras colisionar con un barco de contenedores, dejando al menos seis personas desaparecidas. El incidente ha paralizado el tráfico marítimo y terrestre, generando una crisis logística en una de las principales arterias comerciales de Estados Unidos.

EconomÍa

Tragedia en Baltimore: Puente Francis Scott Key Colapsa por Choque de Barco Carguero

Un importante puente de Baltimore, el Francis Scott Key, se derrumbó tras colisionar con un barco de contenedores, dejando al menos seis personas desaparecidas. El incidente ha paralizado el tráfico marítimo y terrestre, generando una crisis logística en una de las principales arterias comerciales de Estados Unidos.

"Estamos con ustedes. Nos quedaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario"

- Presidente Joe Biden, comprometiéndose con la reconstrucción y el apoyo federal.

26/3/2024

En las primeras horas de la mañana, el puente Francis Scott Key en Baltimore sufrió un colapso catastrófico después de que un barco de contenedores de bandera singapurense, el Dali, perdiera propulsión y se estrellara contra uno de sus pilares. Este suceso resultó en el derrumbamiento casi total del puente, lanzando vehículos y personas al río Patapsco. Seis individuos, pertenecientes a una cuadrilla de construcción que trabajaba en la reparación del pavimento en ese momento, se encuentran desaparecidos, mientras que dos trabajadores fueron rescatados de las aguas heladas.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró un estado de emergencia y destacó la rápida actuación de las autoridades y los operadores del barco, cuya alerta temprana permitió cerrar el tráfico del puente y evitar una tragedia mayor. La comunidad local y las autoridades se unen en un esfuerzo frenético de búsqueda y rescate, mientras que la atención nacional se centra en las secuelas y el impacto del desastre.

Con los equipos de rescate trabajando contrarreloj, la prioridad inmediata ha sido localizar y salvar a los desaparecidos. El presidente Biden ha prometido un apoyo federal total para la reconstrucción del puente y la reactivación del puerto, subrayando la importancia crítica de esta infraestructura para la economía local y nacional.

La magnitud del colapso ha sacudido a la comunidad de Baltimore y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de infraestructuras críticas frente a accidentes inesperados. El puente, un emblema de la ciudad y una vía esencial para el comercio y el transporte, ahora yace en ruinas, planteando desafíos logísticos y económicos significativos que requieren una respuesta rápida y coordinada.

Algo Curioso
El puente Francis Scott Key, antes de su colapso, era uno de los puentes truss continuos más largos del mundo, con una longitud total de más de 2.5 Km, representando un elemento vital en la infraestructura de transporte de Maryland.

Impacto y Respuesta ante la Tragedia del Puente en Baltimore

El incidente comenzó cuando el Dali, navegando hacia Sri Lanka, perdió propulsión y control, emitiendo una señal de socorro antes de colisionar con el puente. A pesar de los esfuerzos por detener el tráfico y minimizar el impacto, el puente se desplomó, sumergiendo vehículos y provocando una emergencia masiva. Los rescatistas, utilizando tecnología sonar, detectaron vehículos en las aguas de 50 pies de profundidad, aunque inicialmente se creía que estaban vacíos. La temperatura del agua, cerca de 47°F (8°C), agregó urgencia a las operaciones de rescate.

La estructura colapsada del puente, que veía pasar unos 31,000 vehículos diarios, según la Autoridad de Transporte de Maryland, se convirtió en un escombro obstruyendo una ruta comercial vital. El gobernador Moore, junto con autoridades locales, subrayó la importancia crítica del puente no solo para Baltimore sino para la logística de la costa este. Los efectos del colapso se sintieron inmediatamente, con interrupciones en las rutas de transporte y la reasignación de cargamentos a puertos cercanos como Norfolk y New York.

Esfuerzos de Recuperación y Análisis en el Desastre del Puente

Las investigaciones preliminares apuntaron a una falla mecánica en el Dali, cuyos 22 tripulantes, incluyendo dos pilotos del puerto de Baltimore, resultaron ilesos. Las autoridades federales, incluida la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del incidente. Mientras tanto, los equipos de emergencia y buzos especializados continuaron la búsqueda en las turbulentas aguas del río Patapsco, con la esperanza de encontrar a los trabajadores de construcción desaparecidos.

La magnitud del desastre quedó evidenciada por la movilización de recursos federales, incluyendo la visita al sitio del Secretario de Transporte Pete Buttigieg y la declaración del presidente Biden, comprometiéndose a financiar completamente la reconstrucción del puente. El puente, inaugurado en 1977, no solo era una arteria clave para el tráfico local sino también para el comercio internacional, facilitando el tránsito de mercancías valoradas en miles de millones.

Las consecuencias económicas del colapso comenzaron a manifestarse de inmediato, con la paralización del 11.º puerto más grande de EE. UU., crítico para las importaciones y exportaciones de vehículos, entre otros bienes. Empresas logísticas y de transporte urgieron la implementación de rutas alternativas y estrategias para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro, reflejando la interconexión de las redes de transporte y la dependencia del puente en las operaciones comerciales.

"Estamos con ustedes. Nos quedaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario"

- Presidente Joe Biden, comprometiéndose con la reconstrucción y el apoyo federal.

Mar 26, 2024
Colglobal News

En las primeras horas de la mañana, el puente Francis Scott Key en Baltimore sufrió un colapso catastrófico después de que un barco de contenedores de bandera singapurense, el Dali, perdiera propulsión y se estrellara contra uno de sus pilares. Este suceso resultó en el derrumbamiento casi total del puente, lanzando vehículos y personas al río Patapsco. Seis individuos, pertenecientes a una cuadrilla de construcción que trabajaba en la reparación del pavimento en ese momento, se encuentran desaparecidos, mientras que dos trabajadores fueron rescatados de las aguas heladas.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró un estado de emergencia y destacó la rápida actuación de las autoridades y los operadores del barco, cuya alerta temprana permitió cerrar el tráfico del puente y evitar una tragedia mayor. La comunidad local y las autoridades se unen en un esfuerzo frenético de búsqueda y rescate, mientras que la atención nacional se centra en las secuelas y el impacto del desastre.

Con los equipos de rescate trabajando contrarreloj, la prioridad inmediata ha sido localizar y salvar a los desaparecidos. El presidente Biden ha prometido un apoyo federal total para la reconstrucción del puente y la reactivación del puerto, subrayando la importancia crítica de esta infraestructura para la economía local y nacional.

La magnitud del colapso ha sacudido a la comunidad de Baltimore y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de infraestructuras críticas frente a accidentes inesperados. El puente, un emblema de la ciudad y una vía esencial para el comercio y el transporte, ahora yace en ruinas, planteando desafíos logísticos y económicos significativos que requieren una respuesta rápida y coordinada.

En las primeras horas de la mañana, el puente Francis Scott Key en Baltimore sufrió un colapso catastrófico después de que un barco de contenedores de bandera singapurense, el Dali, perdiera propulsión y se estrellara contra uno de sus pilares. Este suceso resultó en el derrumbamiento casi total del puente, lanzando vehículos y personas al río Patapsco. Seis individuos, pertenecientes a una cuadrilla de construcción que trabajaba en la reparación del pavimento en ese momento, se encuentran desaparecidos, mientras que dos trabajadores fueron rescatados de las aguas heladas.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró un estado de emergencia y destacó la rápida actuación de las autoridades y los operadores del barco, cuya alerta temprana permitió cerrar el tráfico del puente y evitar una tragedia mayor. La comunidad local y las autoridades se unen en un esfuerzo frenético de búsqueda y rescate, mientras que la atención nacional se centra en las secuelas y el impacto del desastre.

Con los equipos de rescate trabajando contrarreloj, la prioridad inmediata ha sido localizar y salvar a los desaparecidos. El presidente Biden ha prometido un apoyo federal total para la reconstrucción del puente y la reactivación del puerto, subrayando la importancia crítica de esta infraestructura para la economía local y nacional.

La magnitud del colapso ha sacudido a la comunidad de Baltimore y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de infraestructuras críticas frente a accidentes inesperados. El puente, un emblema de la ciudad y una vía esencial para el comercio y el transporte, ahora yace en ruinas, planteando desafíos logísticos y económicos significativos que requieren una respuesta rápida y coordinada.

Algo Curioso
El puente Francis Scott Key, antes de su colapso, era uno de los puentes truss continuos más largos del mundo, con una longitud total de más de 2.5 Km, representando un elemento vital en la infraestructura de transporte de Maryland.

Impacto y Respuesta ante la Tragedia del Puente en Baltimore

El incidente comenzó cuando el Dali, navegando hacia Sri Lanka, perdió propulsión y control, emitiendo una señal de socorro antes de colisionar con el puente. A pesar de los esfuerzos por detener el tráfico y minimizar el impacto, el puente se desplomó, sumergiendo vehículos y provocando una emergencia masiva. Los rescatistas, utilizando tecnología sonar, detectaron vehículos en las aguas de 50 pies de profundidad, aunque inicialmente se creía que estaban vacíos. La temperatura del agua, cerca de 47°F (8°C), agregó urgencia a las operaciones de rescate.

La estructura colapsada del puente, que veía pasar unos 31,000 vehículos diarios, según la Autoridad de Transporte de Maryland, se convirtió en un escombro obstruyendo una ruta comercial vital. El gobernador Moore, junto con autoridades locales, subrayó la importancia crítica del puente no solo para Baltimore sino para la logística de la costa este. Los efectos del colapso se sintieron inmediatamente, con interrupciones en las rutas de transporte y la reasignación de cargamentos a puertos cercanos como Norfolk y New York.

Esfuerzos de Recuperación y Análisis en el Desastre del Puente

Las investigaciones preliminares apuntaron a una falla mecánica en el Dali, cuyos 22 tripulantes, incluyendo dos pilotos del puerto de Baltimore, resultaron ilesos. Las autoridades federales, incluida la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del incidente. Mientras tanto, los equipos de emergencia y buzos especializados continuaron la búsqueda en las turbulentas aguas del río Patapsco, con la esperanza de encontrar a los trabajadores de construcción desaparecidos.

La magnitud del desastre quedó evidenciada por la movilización de recursos federales, incluyendo la visita al sitio del Secretario de Transporte Pete Buttigieg y la declaración del presidente Biden, comprometiéndose a financiar completamente la reconstrucción del puente. El puente, inaugurado en 1977, no solo era una arteria clave para el tráfico local sino también para el comercio internacional, facilitando el tránsito de mercancías valoradas en miles de millones.

Las consecuencias económicas del colapso comenzaron a manifestarse de inmediato, con la paralización del 11.º puerto más grande de EE. UU., crítico para las importaciones y exportaciones de vehículos, entre otros bienes. Empresas logísticas y de transporte urgieron la implementación de rutas alternativas y estrategias para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro, reflejando la interconexión de las redes de transporte y la dependencia del puente en las operaciones comerciales.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa