Colombia

Tragedia en Clínica Medellín: Paciente Psiquiátrico Asesina a Médico y Provoca Incendio en Consultorio

En un escalofriante suceso dentro de la Clínica Medellín de El Poblado, un paciente psiquiátrico asesinó a un médico y provocó un incendio en el consultorio, desencadenando una masiva evacuación y operativos de emergencia.

Colombia

Tragedia en Clínica Medellín: Paciente Psiquiátrico Asesina a Médico y Provoca Incendio en Consultorio

En un escalofriante suceso dentro de la Clínica Medellín de El Poblado, un paciente psiquiátrico asesinó a un médico y provocó un incendio en el consultorio, desencadenando una masiva evacuación y operativos de emergencia.

“Un hombre ingresó al consultorio de urología y, sin mediar palabra, disparó al médico y luego prendió fuego al lugar”

- Relató el brigadier general Óscar Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana.

18/4/2024

El trágico incidente ocurrió la mañana del jueves 18 de abril de 2024, en la Clínica Medellín, ubicada en El Poblado. El médico Juan Guillermo Aristizábal fue fatalmente herido por un paciente, quien luego incendió el consultorio en el que se encontraban. Testigos en el lugar describieron escenas de pánico y confusión mientras el fuego se extendía y las autoridades evacuaban a pacientes y personal médico.

Según los reportes iniciales, el agresor, descrito como un paciente psiquiátrico, había acudido a una cita en el consultorio de urología. Sin previo aviso, extrajo un arma y disparó varias veces contra el médico, causando también heridas a su asistente. Los motivos detrás del ataque todavía están bajo investigación, pero se cree que el agresor actuó solo.

El fuego rápidamente consumió el consultorio, obligando a los bomberos a intervenir para controlar la situación. El equipo de emergencias trabajó arduamente para extinguir las llamas y evitar que el incendio se propagara a otros niveles del edificio hospitalario.

La conmoción no se limitó a los daños físicos; la comunidad médica y los pacientes del hospital quedaron profundamente afectados. La clínica suspendió temporalmente todas las operaciones y procedimientos médicos mientras la policía y los bomberos aseguraban el área.

Algo Curioso
La Clínica Medellín es reconocida por su contribución a la investigación médica en Colombia, especialmente en áreas de urología y psiquiatría, lo que añade una capa de tragedia al incidente dado el compromiso de la institución con el bienestar de sus pacientes.

Impacto y Reacción Inmediata en la Comunidad Médica

Las autoridades, incluyendo la Policía Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Medellín, respondieron con rapidez a la emergencia. Una vez controlado el incendio, la investigación se centró en esclarecer los hechos que llevaron al trágico suceso. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, indicó que la pronta intervención permitió evacuar a cerca de 200 personas entre pacientes y personal de la clínica, asegurando que no hubiera más víctimas.

El asesinato y el incendio causaron una considerable interrupción, con la suspensión de al menos 15 cirugías programadas y múltiples consultas. Además, el pánico generado llevó a muchos a refugiarse en áreas seguras del edificio, complicando las labores de evacuación y rescate. La policía logró resguardar a todos los presentes y comenzó la búsqueda exhaustiva para asegurarse de que no hubiera más amenazas activas dentro de la clínica.

El impacto del incidente se extendió más allá de los muros del hospital. Las principales vías de acceso al sector de El Poblado experimentaron cierres temporales y desvíos, causando un notable congestionamiento vehicular en gran parte de la zona suroriental de Medellín. Los medios de comunicación locales y redes sociales jugaron un papel crucial en la difusión de información y recomendaciones de tránsito para evitar la zona afectada.

Las autoridades locales y el personal de la clínica trabajaron conjuntamente para proporcionar apoyo psicológico a los afectados, incluidos los familiares de las víctimas y los trabajadores del hospital, muchos de los cuales fueron testigos directos del ataque y necesitaban asistencia para procesar el trauma.

Repercusiones y Medidas de Seguridad Tras el Incidente

En el seguimiento de la tragedia, las autoridades identificaron al agresor como un hombre de 47 años, paciente del área de psiquiatría de la clínica, quien había acudido a su cita regular antes del ataque. Los investigadores están revisando su historial médico y las interacciones previas en la clínica para determinar los factores que pudieron haber contribuido al desenlace violento. El agresor fue encontrado sin vida en el consultorio, con un arma de fuego a su lado, lo que sugiere un posible suicidio tras cometer el homicidio y el incendio.

El médico asesinado, Juan Guillermo Aristizábal, de 58 años, era un respetado urólogo con más de 30 años de experiencia en la clínica. La asistente herida durante el ataque fue trasladada al área de urgencias y se encuentra en condición estable; su identidad no ha sido revelada a petición de la familia. Esta situación ha llevado a la clínica a revisar sus protocolos de seguridad, especialmente en las áreas donde se atienden a pacientes con antecedentes de problemas de salud mental.

La Clínica Medellín, en coordinación con las autoridades locales, anunció un plan de revisión de los procedimientos de seguridad para todos sus centros, buscando mejorar las medidas preventivas y de respuesta rápida a situaciones de crisis. Además, se estableció un servicio especial de atención a las familias de las víctimas y a los empleados afectados, con el fin de ofrecer soporte y acompañamiento durante este difícil momento.

“Un hombre ingresó al consultorio de urología y, sin mediar palabra, disparó al médico y luego prendió fuego al lugar”

- Relató el brigadier general Óscar Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana.

Apr 18, 2024
Colglobal News

El trágico incidente ocurrió la mañana del jueves 18 de abril de 2024, en la Clínica Medellín, ubicada en El Poblado. El médico Juan Guillermo Aristizábal fue fatalmente herido por un paciente, quien luego incendió el consultorio en el que se encontraban. Testigos en el lugar describieron escenas de pánico y confusión mientras el fuego se extendía y las autoridades evacuaban a pacientes y personal médico.

Según los reportes iniciales, el agresor, descrito como un paciente psiquiátrico, había acudido a una cita en el consultorio de urología. Sin previo aviso, extrajo un arma y disparó varias veces contra el médico, causando también heridas a su asistente. Los motivos detrás del ataque todavía están bajo investigación, pero se cree que el agresor actuó solo.

El fuego rápidamente consumió el consultorio, obligando a los bomberos a intervenir para controlar la situación. El equipo de emergencias trabajó arduamente para extinguir las llamas y evitar que el incendio se propagara a otros niveles del edificio hospitalario.

La conmoción no se limitó a los daños físicos; la comunidad médica y los pacientes del hospital quedaron profundamente afectados. La clínica suspendió temporalmente todas las operaciones y procedimientos médicos mientras la policía y los bomberos aseguraban el área.

El trágico incidente ocurrió la mañana del jueves 18 de abril de 2024, en la Clínica Medellín, ubicada en El Poblado. El médico Juan Guillermo Aristizábal fue fatalmente herido por un paciente, quien luego incendió el consultorio en el que se encontraban. Testigos en el lugar describieron escenas de pánico y confusión mientras el fuego se extendía y las autoridades evacuaban a pacientes y personal médico.

Según los reportes iniciales, el agresor, descrito como un paciente psiquiátrico, había acudido a una cita en el consultorio de urología. Sin previo aviso, extrajo un arma y disparó varias veces contra el médico, causando también heridas a su asistente. Los motivos detrás del ataque todavía están bajo investigación, pero se cree que el agresor actuó solo.

El fuego rápidamente consumió el consultorio, obligando a los bomberos a intervenir para controlar la situación. El equipo de emergencias trabajó arduamente para extinguir las llamas y evitar que el incendio se propagara a otros niveles del edificio hospitalario.

La conmoción no se limitó a los daños físicos; la comunidad médica y los pacientes del hospital quedaron profundamente afectados. La clínica suspendió temporalmente todas las operaciones y procedimientos médicos mientras la policía y los bomberos aseguraban el área.

Algo Curioso
La Clínica Medellín es reconocida por su contribución a la investigación médica en Colombia, especialmente en áreas de urología y psiquiatría, lo que añade una capa de tragedia al incidente dado el compromiso de la institución con el bienestar de sus pacientes.

Impacto y Reacción Inmediata en la Comunidad Médica

Las autoridades, incluyendo la Policía Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Medellín, respondieron con rapidez a la emergencia. Una vez controlado el incendio, la investigación se centró en esclarecer los hechos que llevaron al trágico suceso. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, indicó que la pronta intervención permitió evacuar a cerca de 200 personas entre pacientes y personal de la clínica, asegurando que no hubiera más víctimas.

El asesinato y el incendio causaron una considerable interrupción, con la suspensión de al menos 15 cirugías programadas y múltiples consultas. Además, el pánico generado llevó a muchos a refugiarse en áreas seguras del edificio, complicando las labores de evacuación y rescate. La policía logró resguardar a todos los presentes y comenzó la búsqueda exhaustiva para asegurarse de que no hubiera más amenazas activas dentro de la clínica.

El impacto del incidente se extendió más allá de los muros del hospital. Las principales vías de acceso al sector de El Poblado experimentaron cierres temporales y desvíos, causando un notable congestionamiento vehicular en gran parte de la zona suroriental de Medellín. Los medios de comunicación locales y redes sociales jugaron un papel crucial en la difusión de información y recomendaciones de tránsito para evitar la zona afectada.

Las autoridades locales y el personal de la clínica trabajaron conjuntamente para proporcionar apoyo psicológico a los afectados, incluidos los familiares de las víctimas y los trabajadores del hospital, muchos de los cuales fueron testigos directos del ataque y necesitaban asistencia para procesar el trauma.

Repercusiones y Medidas de Seguridad Tras el Incidente

En el seguimiento de la tragedia, las autoridades identificaron al agresor como un hombre de 47 años, paciente del área de psiquiatría de la clínica, quien había acudido a su cita regular antes del ataque. Los investigadores están revisando su historial médico y las interacciones previas en la clínica para determinar los factores que pudieron haber contribuido al desenlace violento. El agresor fue encontrado sin vida en el consultorio, con un arma de fuego a su lado, lo que sugiere un posible suicidio tras cometer el homicidio y el incendio.

El médico asesinado, Juan Guillermo Aristizábal, de 58 años, era un respetado urólogo con más de 30 años de experiencia en la clínica. La asistente herida durante el ataque fue trasladada al área de urgencias y se encuentra en condición estable; su identidad no ha sido revelada a petición de la familia. Esta situación ha llevado a la clínica a revisar sus protocolos de seguridad, especialmente en las áreas donde se atienden a pacientes con antecedentes de problemas de salud mental.

La Clínica Medellín, en coordinación con las autoridades locales, anunció un plan de revisión de los procedimientos de seguridad para todos sus centros, buscando mejorar las medidas preventivas y de respuesta rápida a situaciones de crisis. Además, se estableció un servicio especial de atención a las familias de las víctimas y a los empleados afectados, con el fin de ofrecer soporte y acompañamiento durante este difícil momento.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa