Mundo

Tropas israelíes matan a más de 20 personas en Líbano y a una en Gaza durante el retorno de residentes

Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra personas que intentaban regresar a sus hogares en Líbano y Gaza bajo acuerdos de alto el fuego, resultando en la muerte de más de 20 personas en Líbano y una en Gaza. Además, Israel ordenó a la agencia UNRWA que desaloje sus oficinas en Jerusalén Este.

Mundo

Tropas israelíes matan a más de 20 personas en Líbano y a una en Gaza durante el retorno de residentes

Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra personas que intentaban regresar a sus hogares en Líbano y Gaza bajo acuerdos de alto el fuego, resultando en la muerte de más de 20 personas en Líbano y una en Gaza. Además, Israel ordenó a la agencia UNRWA que desaloje sus oficinas en Jerusalén Este.

“La soberanía y la integridad territorial de Líbano son innegociables”

- Declaró el presidente libanés, Joseph Aoun.

27/1/2025

Las tensiones en el Medio Oriente continúan escalando después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego contra civiles que intentaban regresar a sus hogares en Líbano y Gaza. Los incidentes ocurrieron a pesar de los acuerdos de alto el fuego que se habían establecido para permitir el regreso de los desplazados. En Líbano, al menos 22 personas, incluyendo un soldado libanés y seis mujeres, murieron y 124 resultaron heridas. En Gaza, una persona falleció.

El ataque en Líbano ocurrió cuando convoyes civiles se dirigían a aldeas fronterizas, desafiando las advertencias del ejército israelí. Videos mostraron tensos enfrentamientos entre soldados israelíes y multitudes libanesas, resultando también en varios arrestos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el estado libanés no había "aplicado completamente" el acuerdo para asegurar el sur, lo que llevó a extender la presencia militar israelí más allá de los 60 días inicialmente acordados. Anteriormente, ambos países habían acordado, bajo solicitud de Israel, extender el plazo de retirada de tropas hasta el 18 de febrero.

Por otro lado, en Gaza, miles de personas se reunieron cerca de un puesto de control israelí, tratando de verificar el estado de sus pertenencias o buscando escapar de los campos de refugiados y refugios temporales. Israel acusó a Hamas de violar los términos del acuerdo de alto el fuego al retrasar la liberación de la rehén Arbel Yehoud, lo que intensificó la crisis.

Adicionalmente, Israel ha llevado a cabo más de 350 ataques aéreos en Líbano, argumentando que eran necesarios para detener la actividad de Hezbollah. El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, advirtió que si Israel no se retiraba antes del 26 de enero, el acuerdo de alto el fuego colapsaría.

La situación se agrava aún más con la orden de Israel a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de desalojar sus oficinas en Jerusalén Este antes del jueves, una medida que podría afectar gravemente la asistencia humanitaria a Gaza. UNRWA, el mayor proveedor de ayuda en la región, declaró que no abandonaría sus oficinas, afirmando la inviolabilidad de sus instalaciones bajo la carta de la ONU. La UNRWA, creada en 1949, brinda educación, atención médica y servicios de socorro a más de 5 millones de refugiados palestinos en el Medio Oriente, destacándose como el mayor proveedor de ayuda humanitaria en Gaza.


Además, los residentes que lograron regresar a sus aldeas en Líbano encontraron un nivel de destrucción devastador. La comunidad de Dheira fue particularmente afectada, donde Rita Darwish encontró su hogar en ruinas y se descubrió el cuerpo de Ghadieh Sweid, una anciana que se negó a abandonar su casa.

En respuesta, el presidente libanés, Joseph Aoun, reiteró la innegociable integridad territorial del país. Los soldados libaneses se unieron a los manifestantes civiles en un intento de protegerlos del fuego israelí, subrayando la gravedad de la situación.

La prolongación del conflicto y las recientes medidas tomadas por Israel incrementan las tensiones en una región ya profundamente afectada por años de enfrentamientos y desplazamientos. Las consecuencias humanitarias son especialmente alarmantes a medida que los acuerdos de alto el fuego enfrentan un escepticismo creciente.

Algo Curioso

“La soberanía y la integridad territorial de Líbano son innegociables”

- Declaró el presidente libanés, Joseph Aoun.

Jan 27, 2025
Colglobal News

Las tensiones en el Medio Oriente continúan escalando después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego contra civiles que intentaban regresar a sus hogares en Líbano y Gaza. Los incidentes ocurrieron a pesar de los acuerdos de alto el fuego que se habían establecido para permitir el regreso de los desplazados. En Líbano, al menos 22 personas, incluyendo un soldado libanés y seis mujeres, murieron y 124 resultaron heridas. En Gaza, una persona falleció.

El ataque en Líbano ocurrió cuando convoyes civiles se dirigían a aldeas fronterizas, desafiando las advertencias del ejército israelí. Videos mostraron tensos enfrentamientos entre soldados israelíes y multitudes libanesas, resultando también en varios arrestos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el estado libanés no había "aplicado completamente" el acuerdo para asegurar el sur, lo que llevó a extender la presencia militar israelí más allá de los 60 días inicialmente acordados. Anteriormente, ambos países habían acordado, bajo solicitud de Israel, extender el plazo de retirada de tropas hasta el 18 de febrero.

Por otro lado, en Gaza, miles de personas se reunieron cerca de un puesto de control israelí, tratando de verificar el estado de sus pertenencias o buscando escapar de los campos de refugiados y refugios temporales. Israel acusó a Hamas de violar los términos del acuerdo de alto el fuego al retrasar la liberación de la rehén Arbel Yehoud, lo que intensificó la crisis.

Adicionalmente, Israel ha llevado a cabo más de 350 ataques aéreos en Líbano, argumentando que eran necesarios para detener la actividad de Hezbollah. El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, advirtió que si Israel no se retiraba antes del 26 de enero, el acuerdo de alto el fuego colapsaría.

La situación se agrava aún más con la orden de Israel a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de desalojar sus oficinas en Jerusalén Este antes del jueves, una medida que podría afectar gravemente la asistencia humanitaria a Gaza. UNRWA, el mayor proveedor de ayuda en la región, declaró que no abandonaría sus oficinas, afirmando la inviolabilidad de sus instalaciones bajo la carta de la ONU. La UNRWA, creada en 1949, brinda educación, atención médica y servicios de socorro a más de 5 millones de refugiados palestinos en el Medio Oriente, destacándose como el mayor proveedor de ayuda humanitaria en Gaza.


Además, los residentes que lograron regresar a sus aldeas en Líbano encontraron un nivel de destrucción devastador. La comunidad de Dheira fue particularmente afectada, donde Rita Darwish encontró su hogar en ruinas y se descubrió el cuerpo de Ghadieh Sweid, una anciana que se negó a abandonar su casa.

En respuesta, el presidente libanés, Joseph Aoun, reiteró la innegociable integridad territorial del país. Los soldados libaneses se unieron a los manifestantes civiles en un intento de protegerlos del fuego israelí, subrayando la gravedad de la situación.

La prolongación del conflicto y las recientes medidas tomadas por Israel incrementan las tensiones en una región ya profundamente afectada por años de enfrentamientos y desplazamientos. Las consecuencias humanitarias son especialmente alarmantes a medida que los acuerdos de alto el fuego enfrentan un escepticismo creciente.

Las tensiones en el Medio Oriente continúan escalando después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego contra civiles que intentaban regresar a sus hogares en Líbano y Gaza. Los incidentes ocurrieron a pesar de los acuerdos de alto el fuego que se habían establecido para permitir el regreso de los desplazados. En Líbano, al menos 22 personas, incluyendo un soldado libanés y seis mujeres, murieron y 124 resultaron heridas. En Gaza, una persona falleció.

El ataque en Líbano ocurrió cuando convoyes civiles se dirigían a aldeas fronterizas, desafiando las advertencias del ejército israelí. Videos mostraron tensos enfrentamientos entre soldados israelíes y multitudes libanesas, resultando también en varios arrestos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el estado libanés no había "aplicado completamente" el acuerdo para asegurar el sur, lo que llevó a extender la presencia militar israelí más allá de los 60 días inicialmente acordados. Anteriormente, ambos países habían acordado, bajo solicitud de Israel, extender el plazo de retirada de tropas hasta el 18 de febrero.

Por otro lado, en Gaza, miles de personas se reunieron cerca de un puesto de control israelí, tratando de verificar el estado de sus pertenencias o buscando escapar de los campos de refugiados y refugios temporales. Israel acusó a Hamas de violar los términos del acuerdo de alto el fuego al retrasar la liberación de la rehén Arbel Yehoud, lo que intensificó la crisis.

Adicionalmente, Israel ha llevado a cabo más de 350 ataques aéreos en Líbano, argumentando que eran necesarios para detener la actividad de Hezbollah. El diputado de Hezbollah, Ali Fayyad, advirtió que si Israel no se retiraba antes del 26 de enero, el acuerdo de alto el fuego colapsaría.

La situación se agrava aún más con la orden de Israel a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de desalojar sus oficinas en Jerusalén Este antes del jueves, una medida que podría afectar gravemente la asistencia humanitaria a Gaza. UNRWA, el mayor proveedor de ayuda en la región, declaró que no abandonaría sus oficinas, afirmando la inviolabilidad de sus instalaciones bajo la carta de la ONU. La UNRWA, creada en 1949, brinda educación, atención médica y servicios de socorro a más de 5 millones de refugiados palestinos en el Medio Oriente, destacándose como el mayor proveedor de ayuda humanitaria en Gaza.


Además, los residentes que lograron regresar a sus aldeas en Líbano encontraron un nivel de destrucción devastador. La comunidad de Dheira fue particularmente afectada, donde Rita Darwish encontró su hogar en ruinas y se descubrió el cuerpo de Ghadieh Sweid, una anciana que se negó a abandonar su casa.

En respuesta, el presidente libanés, Joseph Aoun, reiteró la innegociable integridad territorial del país. Los soldados libaneses se unieron a los manifestantes civiles en un intento de protegerlos del fuego israelí, subrayando la gravedad de la situación.

La prolongación del conflicto y las recientes medidas tomadas por Israel incrementan las tensiones en una región ya profundamente afectada por años de enfrentamientos y desplazamientos. Las consecuencias humanitarias son especialmente alarmantes a medida que los acuerdos de alto el fuego enfrentan un escepticismo creciente.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa