Mundo

Trump Amenaza a Putin con Impuestos, Aranceles y Sanciones por la Guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que impondrá altos impuestos, tarifas y sanciones a Rusia si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, según sus recientes declaraciones en la plataforma Truth Social.

Mundo

Trump Amenaza a Putin con Impuestos, Aranceles y Sanciones por la Guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que impondrá altos impuestos, tarifas y sanciones a Rusia si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, según sus recientes declaraciones en la plataforma Truth Social.

“Resolver ahora y detener esta guerra ridícula”

- Urgió Trump a Vladimir Putin.

22/1/2025

En una declaración contundente a través de la red social Truth Social, el presidente Donald Trump ha lanzado una fuerte advertencia a Rusia en el marco del conflicto en Ucrania, amenazando con imponer altos impuestos, tarifas y sanciones si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra. Trump aseguró que la economía rusa está en declive y urgió a Vladimir Putin a "resolver ahora y detener esta guerra ridícula".

Trump, quien asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, ha hecho de la finalización de la invasión rusa de Ucrania una de sus promesas clave de campaña. Durante sus actos de campaña, afirmó que podría terminar la guerra "en 24 horas". No obstante, tras su inauguración, indicó que se necesitarían varios meses para negociar un acuerdo. Paralelamente, destacó que su enviado especial, Keith Kellogg, ha sido instruido para finalizar la guerra en un plazo de 100 días.

En sus declaraciones, Trump subrayó que no busca perjudicar a Rusia, sino que considera necesarias las acciones para poner fin al conflicto. A pesar de que las importaciones de Estados Unidos desde Rusia han disminuido drásticamente en la última década, Trump afirmó que estaba dispuesto a hacer un "gran favor" a Putin, sugiriendo que las sanciones y tarifas podrían tener un impacto positivo para la economía rusa en la situación actual.

Desde su reelección, la respuesta de la élite de Moscú ha mostrado cautela ante la imprevisibilidad de Trump. Algunos funcionarios rusos han expresado una disposición para dialogar con él, una actitud que no es común. Sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que no tiene prisa por firmar un acuerdo de paz. Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, mencionó que la cuestión no se limita solamente a poner fin a la guerra, sino a abordar las causas fundamentales de la crisis ucraniana.

Trump también criticó la falta de progreso de Putin en la guerra, recordando que la invasión, que se esperaba que durara solo una semana, ha continuado por casi tres años. "Esta administración ha dejado clara su postura. Putin está destruyendo Rusia al no llegar a un acuerdo", sentenció Trump.

La presión ejercida por Trump se enfoca en un objetivo claro: forzar a Rusia a buscar una resolución rápida del conflicto. La amenaza de sanciones y tarifas que aplicarían a "cualquier cosa que se venda desde Rusia a los Estados Unidos y a varios otros países participantes" resalta la urgencia de la situación y la presión que se busca imponer sobre el Kremlin.

Esta situación añade una nueva capa de complejidad a una guerra que ha tenido un costo humano y económico significativo desde su inicio. Con la falta de prisa del Kremlin y la postura firme de la administración Trump, el desenlace de este conflicto aún está por determinarse.

Algo Curioso

“Resolver ahora y detener esta guerra ridícula”

- Urgió Trump a Vladimir Putin.

Jan 22, 2025
Colglobal News

En una declaración contundente a través de la red social Truth Social, el presidente Donald Trump ha lanzado una fuerte advertencia a Rusia en el marco del conflicto en Ucrania, amenazando con imponer altos impuestos, tarifas y sanciones si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra. Trump aseguró que la economía rusa está en declive y urgió a Vladimir Putin a "resolver ahora y detener esta guerra ridícula".

Trump, quien asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, ha hecho de la finalización de la invasión rusa de Ucrania una de sus promesas clave de campaña. Durante sus actos de campaña, afirmó que podría terminar la guerra "en 24 horas". No obstante, tras su inauguración, indicó que se necesitarían varios meses para negociar un acuerdo. Paralelamente, destacó que su enviado especial, Keith Kellogg, ha sido instruido para finalizar la guerra en un plazo de 100 días.

En sus declaraciones, Trump subrayó que no busca perjudicar a Rusia, sino que considera necesarias las acciones para poner fin al conflicto. A pesar de que las importaciones de Estados Unidos desde Rusia han disminuido drásticamente en la última década, Trump afirmó que estaba dispuesto a hacer un "gran favor" a Putin, sugiriendo que las sanciones y tarifas podrían tener un impacto positivo para la economía rusa en la situación actual.

Desde su reelección, la respuesta de la élite de Moscú ha mostrado cautela ante la imprevisibilidad de Trump. Algunos funcionarios rusos han expresado una disposición para dialogar con él, una actitud que no es común. Sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que no tiene prisa por firmar un acuerdo de paz. Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, mencionó que la cuestión no se limita solamente a poner fin a la guerra, sino a abordar las causas fundamentales de la crisis ucraniana.

Trump también criticó la falta de progreso de Putin en la guerra, recordando que la invasión, que se esperaba que durara solo una semana, ha continuado por casi tres años. "Esta administración ha dejado clara su postura. Putin está destruyendo Rusia al no llegar a un acuerdo", sentenció Trump.

La presión ejercida por Trump se enfoca en un objetivo claro: forzar a Rusia a buscar una resolución rápida del conflicto. La amenaza de sanciones y tarifas que aplicarían a "cualquier cosa que se venda desde Rusia a los Estados Unidos y a varios otros países participantes" resalta la urgencia de la situación y la presión que se busca imponer sobre el Kremlin.

Esta situación añade una nueva capa de complejidad a una guerra que ha tenido un costo humano y económico significativo desde su inicio. Con la falta de prisa del Kremlin y la postura firme de la administración Trump, el desenlace de este conflicto aún está por determinarse.

En una declaración contundente a través de la red social Truth Social, el presidente Donald Trump ha lanzado una fuerte advertencia a Rusia en el marco del conflicto en Ucrania, amenazando con imponer altos impuestos, tarifas y sanciones si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra. Trump aseguró que la economía rusa está en declive y urgió a Vladimir Putin a "resolver ahora y detener esta guerra ridícula".

Trump, quien asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, ha hecho de la finalización de la invasión rusa de Ucrania una de sus promesas clave de campaña. Durante sus actos de campaña, afirmó que podría terminar la guerra "en 24 horas". No obstante, tras su inauguración, indicó que se necesitarían varios meses para negociar un acuerdo. Paralelamente, destacó que su enviado especial, Keith Kellogg, ha sido instruido para finalizar la guerra en un plazo de 100 días.

En sus declaraciones, Trump subrayó que no busca perjudicar a Rusia, sino que considera necesarias las acciones para poner fin al conflicto. A pesar de que las importaciones de Estados Unidos desde Rusia han disminuido drásticamente en la última década, Trump afirmó que estaba dispuesto a hacer un "gran favor" a Putin, sugiriendo que las sanciones y tarifas podrían tener un impacto positivo para la economía rusa en la situación actual.

Desde su reelección, la respuesta de la élite de Moscú ha mostrado cautela ante la imprevisibilidad de Trump. Algunos funcionarios rusos han expresado una disposición para dialogar con él, una actitud que no es común. Sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que no tiene prisa por firmar un acuerdo de paz. Dmitry Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, mencionó que la cuestión no se limita solamente a poner fin a la guerra, sino a abordar las causas fundamentales de la crisis ucraniana.

Trump también criticó la falta de progreso de Putin en la guerra, recordando que la invasión, que se esperaba que durara solo una semana, ha continuado por casi tres años. "Esta administración ha dejado clara su postura. Putin está destruyendo Rusia al no llegar a un acuerdo", sentenció Trump.

La presión ejercida por Trump se enfoca en un objetivo claro: forzar a Rusia a buscar una resolución rápida del conflicto. La amenaza de sanciones y tarifas que aplicarían a "cualquier cosa que se venda desde Rusia a los Estados Unidos y a varios otros países participantes" resalta la urgencia de la situación y la presión que se busca imponer sobre el Kremlin.

Esta situación añade una nueva capa de complejidad a una guerra que ha tenido un costo humano y económico significativo desde su inicio. Con la falta de prisa del Kremlin y la postura firme de la administración Trump, el desenlace de este conflicto aún está por determinarse.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa