Mundo

Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y congela ayuda militar a Ucrania tras tenso encuentro con Zelensky

La administración de Donald Trump ha implementado medidas que generan gran repercusión tanto en la economía como en la política internacional. Estados Unidos impondrá tarifas del 25% sobre todas las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 4 de marzo de 2025, mientras que también ha decidido pausar toda ayuda militar a Ucrania, revisando la asistencia previamente asignada.

Mundo

Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y congela ayuda militar a Ucrania tras tenso encuentro con Zelensky

La administración de Donald Trump ha implementado medidas que generan gran repercusión tanto en la economía como en la política internacional. Estados Unidos impondrá tarifas del 25% sobre todas las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 4 de marzo de 2025, mientras que también ha decidido pausar toda ayuda militar a Ucrania, revisando la asistencia previamente asignada.

“El presidente ha sido claro en que está enfocado en la paz”

– Señaló un funcionario de la Casa Blanca en relación a la pausa de la ayuda militar a Ucrania.

3/3/2025

Este mes de marzo de 2025 la administración de Donald Trump ha tomado decisiones notables que influirán ampliamente en las relaciones comerciales y en el ámbito geopolítico de Estados Unidos. Dos anuncios clave marcan la agenda: la imposición de tarifas del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México y la suspensión de toda ayuda militar a Ucrania.

Trump ha confirmado que las tarifas del 25% sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. En su comunicado, dejó claro que no hay "margen" para renegociar ningún acuerdo que pueda evitar la aplicación de estas medidas. Según análisis de un think tank económico, estas tarifas equivalen al aumento de impuestos más grande de al menos una generación y podrían desestabilizar las relaciones comerciales con los dos principales socios de Estados Unidos, afectando gravemente el intercambio económico en la región. Esta decisión llega en un contexto de tensiones comerciales ya existentes entre Estados Unidos, Canadá y México, y se anticipa que podría dar inicio a una guerra comercial con amplias implicaciones económicas.

En otro frente, el presidente Trump decidió pausar toda la ayuda militar a Ucrania, incluyendo una revisión de los fondos previamente comprometidos. La decisión, tomada después de un enfrentamiento en la Oficina Oval con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, incluye la orden de suspender cualquier envío adicional de apoyo militar. Desde febrero de 2022, tras la invasión de Rusia, la administración anterior había destinado aproximadamente 65.9 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. No obstante, Trump no ha autorizado contribuciones adicionales desde el inicio de su mandato.

Un funcionario de la Casa Blanca justificó la pausa indicando que "el presidente ha sido claro en que está enfocado en la paz" e insistió en que se reevaluará el compromiso de los líderes ucranianos antes de retomar cualquier apoyo. Fuentes como CNN y Axios confirmaron que esta decisión fue objeto de discusión entre el presidente Trump y sus asesores. Sin embargo, esta pausa podría generar complicaciones adicionales para Ucrania al enfrentar la presión de mantener sus esfuerzos bélicos sin el respaldo previo de Estados Unidos.

Las medidas anunciadas por la administración de Trump tendrán un impacto significativo tanto a nivel interno como en la escena internacional. Las tarifas a México y Canadá no solo afectarán a importantes socios comerciales, sino que también podrían alterar las cadenas de suministro y elevar los costos de bienes para los consumidores estadounidenses. Por otro lado, la decisión de revisar la ayuda militar a Ucrania plantea escenarios nuevos en el conflicto con Rusia, poniendo en duda la capacidad ucraniana de sostenerse sin el apoyo tradicional de Estados Unidos.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, Estados Unidos se convirtió en uno de los mayores aportantes de ayuda militar al país, mientras que México y Canadá representaron, respectivamente, el tercer y primer socio comercial más importante de la economía estadounidense.

Algo Curioso

“El presidente ha sido claro en que está enfocado en la paz”

– Señaló un funcionario de la Casa Blanca en relación a la pausa de la ayuda militar a Ucrania.

Mar 3, 2025
Colglobal News

Este mes de marzo de 2025 la administración de Donald Trump ha tomado decisiones notables que influirán ampliamente en las relaciones comerciales y en el ámbito geopolítico de Estados Unidos. Dos anuncios clave marcan la agenda: la imposición de tarifas del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México y la suspensión de toda ayuda militar a Ucrania.

Trump ha confirmado que las tarifas del 25% sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. En su comunicado, dejó claro que no hay "margen" para renegociar ningún acuerdo que pueda evitar la aplicación de estas medidas. Según análisis de un think tank económico, estas tarifas equivalen al aumento de impuestos más grande de al menos una generación y podrían desestabilizar las relaciones comerciales con los dos principales socios de Estados Unidos, afectando gravemente el intercambio económico en la región. Esta decisión llega en un contexto de tensiones comerciales ya existentes entre Estados Unidos, Canadá y México, y se anticipa que podría dar inicio a una guerra comercial con amplias implicaciones económicas.

En otro frente, el presidente Trump decidió pausar toda la ayuda militar a Ucrania, incluyendo una revisión de los fondos previamente comprometidos. La decisión, tomada después de un enfrentamiento en la Oficina Oval con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, incluye la orden de suspender cualquier envío adicional de apoyo militar. Desde febrero de 2022, tras la invasión de Rusia, la administración anterior había destinado aproximadamente 65.9 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. No obstante, Trump no ha autorizado contribuciones adicionales desde el inicio de su mandato.

Un funcionario de la Casa Blanca justificó la pausa indicando que "el presidente ha sido claro en que está enfocado en la paz" e insistió en que se reevaluará el compromiso de los líderes ucranianos antes de retomar cualquier apoyo. Fuentes como CNN y Axios confirmaron que esta decisión fue objeto de discusión entre el presidente Trump y sus asesores. Sin embargo, esta pausa podría generar complicaciones adicionales para Ucrania al enfrentar la presión de mantener sus esfuerzos bélicos sin el respaldo previo de Estados Unidos.

Las medidas anunciadas por la administración de Trump tendrán un impacto significativo tanto a nivel interno como en la escena internacional. Las tarifas a México y Canadá no solo afectarán a importantes socios comerciales, sino que también podrían alterar las cadenas de suministro y elevar los costos de bienes para los consumidores estadounidenses. Por otro lado, la decisión de revisar la ayuda militar a Ucrania plantea escenarios nuevos en el conflicto con Rusia, poniendo en duda la capacidad ucraniana de sostenerse sin el apoyo tradicional de Estados Unidos.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, Estados Unidos se convirtió en uno de los mayores aportantes de ayuda militar al país, mientras que México y Canadá representaron, respectivamente, el tercer y primer socio comercial más importante de la economía estadounidense.

Este mes de marzo de 2025 la administración de Donald Trump ha tomado decisiones notables que influirán ampliamente en las relaciones comerciales y en el ámbito geopolítico de Estados Unidos. Dos anuncios clave marcan la agenda: la imposición de tarifas del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México y la suspensión de toda ayuda militar a Ucrania.

Trump ha confirmado que las tarifas del 25% sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. En su comunicado, dejó claro que no hay "margen" para renegociar ningún acuerdo que pueda evitar la aplicación de estas medidas. Según análisis de un think tank económico, estas tarifas equivalen al aumento de impuestos más grande de al menos una generación y podrían desestabilizar las relaciones comerciales con los dos principales socios de Estados Unidos, afectando gravemente el intercambio económico en la región. Esta decisión llega en un contexto de tensiones comerciales ya existentes entre Estados Unidos, Canadá y México, y se anticipa que podría dar inicio a una guerra comercial con amplias implicaciones económicas.

En otro frente, el presidente Trump decidió pausar toda la ayuda militar a Ucrania, incluyendo una revisión de los fondos previamente comprometidos. La decisión, tomada después de un enfrentamiento en la Oficina Oval con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, incluye la orden de suspender cualquier envío adicional de apoyo militar. Desde febrero de 2022, tras la invasión de Rusia, la administración anterior había destinado aproximadamente 65.9 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. No obstante, Trump no ha autorizado contribuciones adicionales desde el inicio de su mandato.

Un funcionario de la Casa Blanca justificó la pausa indicando que "el presidente ha sido claro en que está enfocado en la paz" e insistió en que se reevaluará el compromiso de los líderes ucranianos antes de retomar cualquier apoyo. Fuentes como CNN y Axios confirmaron que esta decisión fue objeto de discusión entre el presidente Trump y sus asesores. Sin embargo, esta pausa podría generar complicaciones adicionales para Ucrania al enfrentar la presión de mantener sus esfuerzos bélicos sin el respaldo previo de Estados Unidos.

Las medidas anunciadas por la administración de Trump tendrán un impacto significativo tanto a nivel interno como en la escena internacional. Las tarifas a México y Canadá no solo afectarán a importantes socios comerciales, sino que también podrían alterar las cadenas de suministro y elevar los costos de bienes para los consumidores estadounidenses. Por otro lado, la decisión de revisar la ayuda militar a Ucrania plantea escenarios nuevos en el conflicto con Rusia, poniendo en duda la capacidad ucraniana de sostenerse sin el apoyo tradicional de Estados Unidos.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, Estados Unidos se convirtió en uno de los mayores aportantes de ayuda militar al país, mientras que México y Canadá representaron, respectivamente, el tercer y primer socio comercial más importante de la economía estadounidense.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa