Mundo

Trump impone aranceles del 25% a la Unión Europea y aplaza tarifas a Canadá y México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 25% a productos importados desde la Unión Europea como parte de una estrategia de presión comercial. A su vez, aplazó un mes la entrada en vigor de aranceles para Canadá y México, decisión tomada tras negociaciones centradas en la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo.

Mundo

Trump impone aranceles del 25% a la Unión Europea y aplaza tarifas a Canadá y México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 25% a productos importados desde la Unión Europea como parte de una estrategia de presión comercial. A su vez, aplazó un mes la entrada en vigor de aranceles para Canadá y México, decisión tomada tras negociaciones centradas en la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo.

“La UE fue creada para fastidiar a Estados Unidos”

– Declaró Donald Trump al anunciar las medidas comerciales.

27/2/2025

El 26 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó en una reunión de su Gabinete la decisión de imponer un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE). Esta medida, según explicó, busca contrarrestar lo que considera una desventaja estructural para los intereses estadounidenses. Trump justificó la decisión afirmando que la UE fue creada específicamente para “fastidiar a Estados Unidos”, y aseguró que su gobierno tomará medidas firmes para proteger la economía estadounidense.

Los aranceles afectarán en gran medida a sectores clave como el automotriz y otros productos importados desde los países europeos. Se estima que las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos impactadas por esta medida suman aproximadamente 29.3 mil millones de dólares, equivalentes a unos 28 mil millones de euros. La medida ha generado tensiones entre Estados Unidos y la UE, el tercer socio comercial más importante para la nación norteamericana, después de China y México.

La respuesta de la Comisión Europea fue casi inmediata, calificando la decisión como injustificada y advirtiendo de una reacción “rápida y firme” para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos. Este anuncio añade un nuevo capítulo a las ya complejas relaciones comerciales entre ambos bloques.

En paralelo, Trump también anunció que la entrada en vigor de los aranceles previamente programados para Canadá y México, que serían aplicados desde el 4 de marzo, se pospone al 2 de abril de 2025. Entre las condiciones planteadas para este aplazamiento se incluyen concesiones otorgadas por ambos países en aspectos como la gestión de sus fronteras y el combate al tráfico de fentanilo. Los aranceles programados para estas naciones incluyen un 25% general y un 10% específico sobre productos energéticos, lo que representa una herramienta de presión más dentro de la estrategia comercial del mandatario.

Estas decisiones forman parte de un enfoque más amplio por parte del Gobierno de Trump, quien ha hecho uso recurrente de amenazas arancelarias como mecanismo de negociación desde su regreso a la Casa Blanca. Actualmente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, está a cargo de definir las tarifas específicas tras un análisis detallado de los productos y países involucrados.

De esta forma, el gobierno de Estados Unidos continúa avanzando con políticas comerciales que generan incertidumbre en los mercados internacionales, mientras los actores directamente afectados analizan sus respuestas frente a estas decisiones estratégicas de la administración Trump. La Unión Europea representa el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, después de China y México. Sin embargo, en décadas recientes, las relaciones comerciales entre ambos bloques han enfrentado recurrentes períodos de tensión.

Algo Curioso

“La UE fue creada para fastidiar a Estados Unidos”

– Declaró Donald Trump al anunciar las medidas comerciales.

Feb 27, 2025
Colglobal News

El 26 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó en una reunión de su Gabinete la decisión de imponer un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE). Esta medida, según explicó, busca contrarrestar lo que considera una desventaja estructural para los intereses estadounidenses. Trump justificó la decisión afirmando que la UE fue creada específicamente para “fastidiar a Estados Unidos”, y aseguró que su gobierno tomará medidas firmes para proteger la economía estadounidense.

Los aranceles afectarán en gran medida a sectores clave como el automotriz y otros productos importados desde los países europeos. Se estima que las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos impactadas por esta medida suman aproximadamente 29.3 mil millones de dólares, equivalentes a unos 28 mil millones de euros. La medida ha generado tensiones entre Estados Unidos y la UE, el tercer socio comercial más importante para la nación norteamericana, después de China y México.

La respuesta de la Comisión Europea fue casi inmediata, calificando la decisión como injustificada y advirtiendo de una reacción “rápida y firme” para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos. Este anuncio añade un nuevo capítulo a las ya complejas relaciones comerciales entre ambos bloques.

En paralelo, Trump también anunció que la entrada en vigor de los aranceles previamente programados para Canadá y México, que serían aplicados desde el 4 de marzo, se pospone al 2 de abril de 2025. Entre las condiciones planteadas para este aplazamiento se incluyen concesiones otorgadas por ambos países en aspectos como la gestión de sus fronteras y el combate al tráfico de fentanilo. Los aranceles programados para estas naciones incluyen un 25% general y un 10% específico sobre productos energéticos, lo que representa una herramienta de presión más dentro de la estrategia comercial del mandatario.

Estas decisiones forman parte de un enfoque más amplio por parte del Gobierno de Trump, quien ha hecho uso recurrente de amenazas arancelarias como mecanismo de negociación desde su regreso a la Casa Blanca. Actualmente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, está a cargo de definir las tarifas específicas tras un análisis detallado de los productos y países involucrados.

De esta forma, el gobierno de Estados Unidos continúa avanzando con políticas comerciales que generan incertidumbre en los mercados internacionales, mientras los actores directamente afectados analizan sus respuestas frente a estas decisiones estratégicas de la administración Trump. La Unión Europea representa el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, después de China y México. Sin embargo, en décadas recientes, las relaciones comerciales entre ambos bloques han enfrentado recurrentes períodos de tensión.

El 26 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó en una reunión de su Gabinete la decisión de imponer un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE). Esta medida, según explicó, busca contrarrestar lo que considera una desventaja estructural para los intereses estadounidenses. Trump justificó la decisión afirmando que la UE fue creada específicamente para “fastidiar a Estados Unidos”, y aseguró que su gobierno tomará medidas firmes para proteger la economía estadounidense.

Los aranceles afectarán en gran medida a sectores clave como el automotriz y otros productos importados desde los países europeos. Se estima que las exportaciones de la UE hacia Estados Unidos impactadas por esta medida suman aproximadamente 29.3 mil millones de dólares, equivalentes a unos 28 mil millones de euros. La medida ha generado tensiones entre Estados Unidos y la UE, el tercer socio comercial más importante para la nación norteamericana, después de China y México.

La respuesta de la Comisión Europea fue casi inmediata, calificando la decisión como injustificada y advirtiendo de una reacción “rápida y firme” para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos. Este anuncio añade un nuevo capítulo a las ya complejas relaciones comerciales entre ambos bloques.

En paralelo, Trump también anunció que la entrada en vigor de los aranceles previamente programados para Canadá y México, que serían aplicados desde el 4 de marzo, se pospone al 2 de abril de 2025. Entre las condiciones planteadas para este aplazamiento se incluyen concesiones otorgadas por ambos países en aspectos como la gestión de sus fronteras y el combate al tráfico de fentanilo. Los aranceles programados para estas naciones incluyen un 25% general y un 10% específico sobre productos energéticos, lo que representa una herramienta de presión más dentro de la estrategia comercial del mandatario.

Estas decisiones forman parte de un enfoque más amplio por parte del Gobierno de Trump, quien ha hecho uso recurrente de amenazas arancelarias como mecanismo de negociación desde su regreso a la Casa Blanca. Actualmente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, está a cargo de definir las tarifas específicas tras un análisis detallado de los productos y países involucrados.

De esta forma, el gobierno de Estados Unidos continúa avanzando con políticas comerciales que generan incertidumbre en los mercados internacionales, mientras los actores directamente afectados analizan sus respuestas frente a estas decisiones estratégicas de la administración Trump. La Unión Europea representa el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, después de China y México. Sin embargo, en décadas recientes, las relaciones comerciales entre ambos bloques han enfrentado recurrentes períodos de tensión.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa