Mundo

Trump lanza una “última advertencia” a Hamás mientras EE.UU. confirma negociaciones directas sobre rehenes en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una contundente advertencia a Hamas exigiendo la liberación inmediata de los rehenes que mantiene en Gaza. Las declaraciones surgen en medio de tensiones por las negociaciones directas entre la Casa Blanca y el grupo, mientras la crisis humanitaria en la región se agrava.

Mundo

Trump lanza una “última advertencia” a Hamás mientras EE.UU. confirma negociaciones directas sobre rehenes en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una contundente advertencia a Hamas exigiendo la liberación inmediata de los rehenes que mantiene en Gaza. Las declaraciones surgen en medio de tensiones por las negociaciones directas entre la Casa Blanca y el grupo, mientras la crisis humanitaria en la región se agrava.

“No habrá un solo miembro de Hamas a salvo si no hacen lo que digo”

– Afirmó Donald Trump en Truth Social.

6/3/2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su posición en la crisis de rehenes que involucra a Hamas en Gaza. En un mensaje emitido a través de su plataforma Truth Social el 6 de marzo de 2025, Trump advirtió a la organización que "habrá un infierno que pagar" si no libera de inmediato a los 24 rehenes vivos que mantiene cautivos. Entre estos rehenes figuran cinco ciudadanos estadounidenses, de los cuales solo uno, Edan Alexander, se presume que sigue con vida. Los otros cuatro han sido reportados como muertos.

Esta advertencia se produce tras la confirmación por parte de la Casa Blanca de que, por primera vez, funcionarios estadounidenses han mantenido contactos directos con Hamas, considerado una organización terrorista, para negociar la liberación de los rehenes. Hasta el momento, Estados Unidos había evitado cualquier comunicación directa con el grupo. Estas negociaciones también han incluido conversaciones previas que llevaron a dos reuniones formales, aunque no se ha divulgado información detallada sobre el contenido de estas.

La crisis de rehenes se remonta al ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que fueron capturadas 251 personas y murieron aproximadamente 1,200. Desde entonces, han muerto más de 48,440 personas en Gaza según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamas, en el marco de la ofensiva israelí que ha desplazado a la mayoría de los habitantes de la región. Israel, por su parte, ha afirmado la muerte de más de 17,000 combatientes de Hamas, aunque no ha presentado evidencia que respalde estas cifras.

La postura de Trump ha generado reacciones inmediatas. Hazem Qassem, portavoz de Hamas, afirmó que las amenazas del presidente estadounidense complican las negociaciones para alcanzar un alto el fuego duradero y desalientan a Israel de cumplir con acuerdos ya firmados. Hamas ha reiterado su exigencia de un alto el fuego permanente como condición para liberar a los rehenes que aún retiene.

Durante una primera fase del alto el fuego, que se extendió por 42 días y finalizó recientemente, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y entregó los cuerpos de otros ocho en un intercambio por la liberación de cerca de 2,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, la segunda fase de negociaciones ha encontrado mayores dificultades. Ante esta situación, Estados Unidos ha propuesto un nuevo plan en el que Hamas debería liberar inmediatamente la mitad de los rehenes restantes, reservándose la liberación del resto para cuando se llegue a un acuerdo definitivo de alto el fuego. Esta propuesta, respaldada por Israel, ha sido rechazada por Hamas, que asegura mantenerse fiel al acuerdo alcanzado en enero pasado.

La gravedad de la crisis se enmarca en una devastadora situación humanitaria. La ofensiva israelí ha causado daños masivos en Gaza, llevando a miles de familias a vivir en condiciones extremadamente precarias en tiendas de campaña o edificios destruidos. Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Hamas representan un giro importante en la política exterior estadounidense y enfatizan la determinación de Trump de resolver este conflicto a cualquier costo.

Mientras tanto, la tensión sigue aumentando, dejando en incertidumbre el destino de los rehenes y de la propia región. Las implicaciones de las recientes advertencias y los movimientos diplomáticos podrían determinar los próximos desarrollos en este complejo panorama. El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de esta crisis, es uno de los incidentes más mortales registrados en la región, y provocó un conflicto que ya suma más de 48,440 muertes en Gaza y miles de desplazados, según datos oficiales.

Algo Curioso

“No habrá un solo miembro de Hamas a salvo si no hacen lo que digo”

– Afirmó Donald Trump en Truth Social.

Mar 6, 2025
Colglobal News

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su posición en la crisis de rehenes que involucra a Hamas en Gaza. En un mensaje emitido a través de su plataforma Truth Social el 6 de marzo de 2025, Trump advirtió a la organización que "habrá un infierno que pagar" si no libera de inmediato a los 24 rehenes vivos que mantiene cautivos. Entre estos rehenes figuran cinco ciudadanos estadounidenses, de los cuales solo uno, Edan Alexander, se presume que sigue con vida. Los otros cuatro han sido reportados como muertos.

Esta advertencia se produce tras la confirmación por parte de la Casa Blanca de que, por primera vez, funcionarios estadounidenses han mantenido contactos directos con Hamas, considerado una organización terrorista, para negociar la liberación de los rehenes. Hasta el momento, Estados Unidos había evitado cualquier comunicación directa con el grupo. Estas negociaciones también han incluido conversaciones previas que llevaron a dos reuniones formales, aunque no se ha divulgado información detallada sobre el contenido de estas.

La crisis de rehenes se remonta al ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que fueron capturadas 251 personas y murieron aproximadamente 1,200. Desde entonces, han muerto más de 48,440 personas en Gaza según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamas, en el marco de la ofensiva israelí que ha desplazado a la mayoría de los habitantes de la región. Israel, por su parte, ha afirmado la muerte de más de 17,000 combatientes de Hamas, aunque no ha presentado evidencia que respalde estas cifras.

La postura de Trump ha generado reacciones inmediatas. Hazem Qassem, portavoz de Hamas, afirmó que las amenazas del presidente estadounidense complican las negociaciones para alcanzar un alto el fuego duradero y desalientan a Israel de cumplir con acuerdos ya firmados. Hamas ha reiterado su exigencia de un alto el fuego permanente como condición para liberar a los rehenes que aún retiene.

Durante una primera fase del alto el fuego, que se extendió por 42 días y finalizó recientemente, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y entregó los cuerpos de otros ocho en un intercambio por la liberación de cerca de 2,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, la segunda fase de negociaciones ha encontrado mayores dificultades. Ante esta situación, Estados Unidos ha propuesto un nuevo plan en el que Hamas debería liberar inmediatamente la mitad de los rehenes restantes, reservándose la liberación del resto para cuando se llegue a un acuerdo definitivo de alto el fuego. Esta propuesta, respaldada por Israel, ha sido rechazada por Hamas, que asegura mantenerse fiel al acuerdo alcanzado en enero pasado.

La gravedad de la crisis se enmarca en una devastadora situación humanitaria. La ofensiva israelí ha causado daños masivos en Gaza, llevando a miles de familias a vivir en condiciones extremadamente precarias en tiendas de campaña o edificios destruidos. Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Hamas representan un giro importante en la política exterior estadounidense y enfatizan la determinación de Trump de resolver este conflicto a cualquier costo.

Mientras tanto, la tensión sigue aumentando, dejando en incertidumbre el destino de los rehenes y de la propia región. Las implicaciones de las recientes advertencias y los movimientos diplomáticos podrían determinar los próximos desarrollos en este complejo panorama. El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de esta crisis, es uno de los incidentes más mortales registrados en la región, y provocó un conflicto que ya suma más de 48,440 muertes en Gaza y miles de desplazados, según datos oficiales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su posición en la crisis de rehenes que involucra a Hamas en Gaza. En un mensaje emitido a través de su plataforma Truth Social el 6 de marzo de 2025, Trump advirtió a la organización que "habrá un infierno que pagar" si no libera de inmediato a los 24 rehenes vivos que mantiene cautivos. Entre estos rehenes figuran cinco ciudadanos estadounidenses, de los cuales solo uno, Edan Alexander, se presume que sigue con vida. Los otros cuatro han sido reportados como muertos.

Esta advertencia se produce tras la confirmación por parte de la Casa Blanca de que, por primera vez, funcionarios estadounidenses han mantenido contactos directos con Hamas, considerado una organización terrorista, para negociar la liberación de los rehenes. Hasta el momento, Estados Unidos había evitado cualquier comunicación directa con el grupo. Estas negociaciones también han incluido conversaciones previas que llevaron a dos reuniones formales, aunque no se ha divulgado información detallada sobre el contenido de estas.

La crisis de rehenes se remonta al ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que fueron capturadas 251 personas y murieron aproximadamente 1,200. Desde entonces, han muerto más de 48,440 personas en Gaza según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamas, en el marco de la ofensiva israelí que ha desplazado a la mayoría de los habitantes de la región. Israel, por su parte, ha afirmado la muerte de más de 17,000 combatientes de Hamas, aunque no ha presentado evidencia que respalde estas cifras.

La postura de Trump ha generado reacciones inmediatas. Hazem Qassem, portavoz de Hamas, afirmó que las amenazas del presidente estadounidense complican las negociaciones para alcanzar un alto el fuego duradero y desalientan a Israel de cumplir con acuerdos ya firmados. Hamas ha reiterado su exigencia de un alto el fuego permanente como condición para liberar a los rehenes que aún retiene.

Durante una primera fase del alto el fuego, que se extendió por 42 días y finalizó recientemente, Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y entregó los cuerpos de otros ocho en un intercambio por la liberación de cerca de 2,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, la segunda fase de negociaciones ha encontrado mayores dificultades. Ante esta situación, Estados Unidos ha propuesto un nuevo plan en el que Hamas debería liberar inmediatamente la mitad de los rehenes restantes, reservándose la liberación del resto para cuando se llegue a un acuerdo definitivo de alto el fuego. Esta propuesta, respaldada por Israel, ha sido rechazada por Hamas, que asegura mantenerse fiel al acuerdo alcanzado en enero pasado.

La gravedad de la crisis se enmarca en una devastadora situación humanitaria. La ofensiva israelí ha causado daños masivos en Gaza, llevando a miles de familias a vivir en condiciones extremadamente precarias en tiendas de campaña o edificios destruidos. Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Hamas representan un giro importante en la política exterior estadounidense y enfatizan la determinación de Trump de resolver este conflicto a cualquier costo.

Mientras tanto, la tensión sigue aumentando, dejando en incertidumbre el destino de los rehenes y de la propia región. Las implicaciones de las recientes advertencias y los movimientos diplomáticos podrían determinar los próximos desarrollos en este complejo panorama. El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de esta crisis, es uno de los incidentes más mortales registrados en la región, y provocó un conflicto que ya suma más de 48,440 muertes en Gaza y miles de desplazados, según datos oficiales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa