EconomÍa

Trump Planea Privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos Durante su Segundo Mandato

Donald Trump ha manifestado un interés significativo en privatizar el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) tras los problemas financieros que enfrenta la agencia, con pérdidas significativas y elevados pasivos.

EconomÍa

Trump Planea Privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos Durante su Segundo Mandato

Donald Trump ha manifestado un interés significativo en privatizar el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) tras los problemas financieros que enfrenta la agencia, con pérdidas significativas y elevados pasivos.

“El gobierno no debería subsidiar una organización que está perdiendo dinero”

- Declaró Trump en una reciente reunión.

14/12/2024

El expresidente Donald Trump ha expresado su intención de privatizar el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) debido a las pérdidas financieras que ha sufrido la agencia. Durante una serie de reuniones con Howard Lutnick, su nominado para secretario de comercio, y otros funcionarios de transición, Trump trazó un plan que considera insostenible que el gobierno continúe subsidiando una organización con problemas financieros severos.

Durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, el USPS reportó pérdidas de $9.5 mil millones. Estas pérdidas se atribuyen a una continua disminución en el volumen de correo y a un envío de paquetes más lento de lo esperado. Los pasivos totales se acercan a los $80 mil millones, lo que ha incrementado la presión sobre la agencia para encontrar soluciones sostenibles.

La disminución en el volumen de correo y los desafíos en el negocio de envío de paquetes continúan afectando negativamente las finanzas del USPS. La situación empeoró durante las elecciones presidenciales de 2020, cuando el voto por correo registró un volumen sin precedentes. Trump argumentó que la agencia no estaba preparada para manejar el alto número de votos, lo cual resultó en bloqueos al financiamiento de emergencia.

En su primer mandato, Trump nombró a Louis DeJoy como director general del USPS. DeJoy implementó una serie de medidas de reducción de costos que recibieron críticas significativas debido a los retrasos en el servicio y el aumento de acumulaciones de trabajo. Esta administración previamente enfrentó conflictos con el USPS, exacerbados por la falta de financiamiento y la presión política.

El USPS, fundado en 1775 y convertido en agencia autosostenible en 1970, ha sido históricamente una de las agencias federales más populares, fue fundado por el Congreso Continental con Benjamin Franklin como su primer director general. Esta apreciación se confirma en un estudio del Pew Research Center de 2024. Sin embargo, las recientes dificultades económicas llevan a considerar una reestructuración profunda, aunque los detalles específicos del plan de privatización no han sido revelados.

Algo Curioso

“El gobierno no debería subsidiar una organización que está perdiendo dinero”

- Declaró Trump en una reciente reunión.

Dec 14, 2024
Colglobal News

El expresidente Donald Trump ha expresado su intención de privatizar el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) debido a las pérdidas financieras que ha sufrido la agencia. Durante una serie de reuniones con Howard Lutnick, su nominado para secretario de comercio, y otros funcionarios de transición, Trump trazó un plan que considera insostenible que el gobierno continúe subsidiando una organización con problemas financieros severos.

Durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, el USPS reportó pérdidas de $9.5 mil millones. Estas pérdidas se atribuyen a una continua disminución en el volumen de correo y a un envío de paquetes más lento de lo esperado. Los pasivos totales se acercan a los $80 mil millones, lo que ha incrementado la presión sobre la agencia para encontrar soluciones sostenibles.

La disminución en el volumen de correo y los desafíos en el negocio de envío de paquetes continúan afectando negativamente las finanzas del USPS. La situación empeoró durante las elecciones presidenciales de 2020, cuando el voto por correo registró un volumen sin precedentes. Trump argumentó que la agencia no estaba preparada para manejar el alto número de votos, lo cual resultó en bloqueos al financiamiento de emergencia.

En su primer mandato, Trump nombró a Louis DeJoy como director general del USPS. DeJoy implementó una serie de medidas de reducción de costos que recibieron críticas significativas debido a los retrasos en el servicio y el aumento de acumulaciones de trabajo. Esta administración previamente enfrentó conflictos con el USPS, exacerbados por la falta de financiamiento y la presión política.

El USPS, fundado en 1775 y convertido en agencia autosostenible en 1970, ha sido históricamente una de las agencias federales más populares, fue fundado por el Congreso Continental con Benjamin Franklin como su primer director general. Esta apreciación se confirma en un estudio del Pew Research Center de 2024. Sin embargo, las recientes dificultades económicas llevan a considerar una reestructuración profunda, aunque los detalles específicos del plan de privatización no han sido revelados.

El expresidente Donald Trump ha expresado su intención de privatizar el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) debido a las pérdidas financieras que ha sufrido la agencia. Durante una serie de reuniones con Howard Lutnick, su nominado para secretario de comercio, y otros funcionarios de transición, Trump trazó un plan que considera insostenible que el gobierno continúe subsidiando una organización con problemas financieros severos.

Durante el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, el USPS reportó pérdidas de $9.5 mil millones. Estas pérdidas se atribuyen a una continua disminución en el volumen de correo y a un envío de paquetes más lento de lo esperado. Los pasivos totales se acercan a los $80 mil millones, lo que ha incrementado la presión sobre la agencia para encontrar soluciones sostenibles.

La disminución en el volumen de correo y los desafíos en el negocio de envío de paquetes continúan afectando negativamente las finanzas del USPS. La situación empeoró durante las elecciones presidenciales de 2020, cuando el voto por correo registró un volumen sin precedentes. Trump argumentó que la agencia no estaba preparada para manejar el alto número de votos, lo cual resultó en bloqueos al financiamiento de emergencia.

En su primer mandato, Trump nombró a Louis DeJoy como director general del USPS. DeJoy implementó una serie de medidas de reducción de costos que recibieron críticas significativas debido a los retrasos en el servicio y el aumento de acumulaciones de trabajo. Esta administración previamente enfrentó conflictos con el USPS, exacerbados por la falta de financiamiento y la presión política.

El USPS, fundado en 1775 y convertido en agencia autosostenible en 1970, ha sido históricamente una de las agencias federales más populares, fue fundado por el Congreso Continental con Benjamin Franklin como su primer director general. Esta apreciación se confirma en un estudio del Pew Research Center de 2024. Sin embargo, las recientes dificultades económicas llevan a considerar una reestructuración profunda, aunque los detalles específicos del plan de privatización no han sido revelados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa