Mundo

Trump reactivó el envío de bombas a Israel y aboga por “limpiar” Gaza enviando a 1.5 millones de palestinos a Egipto y Jordania

Donald Trump ha reanudado el envío de bombas de 2,000 libras a Israel, una decisión pausada por Biden. Además, propone trasladar a más de 1.5 millones de palestinos a Jordania y Egipto, generando rechazos y críticas internacionales.

Mundo

Trump reactivó el envío de bombas a Israel y aboga por “limpiar” Gaza enviando a 1.5 millones de palestinos a Egipto y Jordania

Donald Trump ha reanudado el envío de bombas de 2,000 libras a Israel, una decisión pausada por Biden. Además, propone trasladar a más de 1.5 millones de palestinos a Jordania y Egipto, generando rechazos y críticas internacionales.

“Estás hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos toda esa cosa”

– Manifestó Trump.

27/1/2025

Donald Trump ha autorizado el reenvío de bombas de 2,000 libras (907 kg) a Israel, tras una pausa implementada por el actual presidente Joe Biden. La preocupación de Biden se centraba en las potenciales bajas civiles en Gaza, pero Trump justificó su decisión mencionando que Israel había comprado las bombas y llevaba tiempo esperando su entrega.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. Con más de 47,200 palestinos muertos, principalmente civiles, y el desplazamiento de aproximadamente el 90% de la población de Gaza, que antes de la guerra era de 2.3 millones de personas, la región enfrenta una crisis aguda. Según la ONU, alrededor del 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas, y la reconstrucción podría llevar décadas.

Frente a este complejo escenario, Trump ha sugerido que más de 1.5 millones de palestinos sean trasladados a países vecinos como Jordania y Egipto, describiendo a Gaza como un "sitio de demolición". Durante una charla con el rey Abdullah II de Jordania, Trump expresó su deseo de que Jordania acepte a más palestinos y planeaba discutir el tema con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi. "Estás hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos toda esa cosa", fueron las palabras de Trump.

Sin embargo, ambas naciones han rechazado esta propuesta. El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, afirmó que su país tiene una posición "firme e inquebrantable" en contra del desplazamiento de palestinos. Egipto también ha reiterado su rechazo a cualquier desplazamiento forzado de palestinos fuera de Gaza.

Además, las declaraciones de Trump han sido interpretadas como un llamado a la limpieza étnica, atrayendo críticas de diversos sectores. La portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, declaró que los palestinos no aceptarán ninguna propuesta que implique abandonar su tierra natal. Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU, condenó cualquier idea de "limpieza étnica", sin importar cómo se presente.

La situación en Gaza sigue siendo desesperada, con miles de palestinos esperando regresar a sus hogares en el norte de Gaza después de un acuerdo de alto el fuego, mientras que Israel ha acusado a Hamas de violar los términos de dicho acuerdo. La infraestructura en gran parte de Gaza ha quedado devastada, y la mayoría de los residentes han sido desplazados varias veces durante el conflicto.


En paralelo, Trump ha reafirmado que su administración está comprometida con un "apoyo inquebrantable" a Israel y ha tomado medidas que incluyen la revocación de sanciones impuestas por Biden a los colonos israelíes en Cisjordania ocupada. Esta postura ha sido vista como una reafirmación del respaldo firme de la administración Trump a las acciones de Israel en la región.

Algo Curioso

“Estás hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos toda esa cosa”

– Manifestó Trump.

Jan 27, 2025
Colglobal News

Donald Trump ha autorizado el reenvío de bombas de 2,000 libras (907 kg) a Israel, tras una pausa implementada por el actual presidente Joe Biden. La preocupación de Biden se centraba en las potenciales bajas civiles en Gaza, pero Trump justificó su decisión mencionando que Israel había comprado las bombas y llevaba tiempo esperando su entrega.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. Con más de 47,200 palestinos muertos, principalmente civiles, y el desplazamiento de aproximadamente el 90% de la población de Gaza, que antes de la guerra era de 2.3 millones de personas, la región enfrenta una crisis aguda. Según la ONU, alrededor del 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas, y la reconstrucción podría llevar décadas.

Frente a este complejo escenario, Trump ha sugerido que más de 1.5 millones de palestinos sean trasladados a países vecinos como Jordania y Egipto, describiendo a Gaza como un "sitio de demolición". Durante una charla con el rey Abdullah II de Jordania, Trump expresó su deseo de que Jordania acepte a más palestinos y planeaba discutir el tema con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi. "Estás hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos toda esa cosa", fueron las palabras de Trump.

Sin embargo, ambas naciones han rechazado esta propuesta. El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, afirmó que su país tiene una posición "firme e inquebrantable" en contra del desplazamiento de palestinos. Egipto también ha reiterado su rechazo a cualquier desplazamiento forzado de palestinos fuera de Gaza.

Además, las declaraciones de Trump han sido interpretadas como un llamado a la limpieza étnica, atrayendo críticas de diversos sectores. La portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, declaró que los palestinos no aceptarán ninguna propuesta que implique abandonar su tierra natal. Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU, condenó cualquier idea de "limpieza étnica", sin importar cómo se presente.

La situación en Gaza sigue siendo desesperada, con miles de palestinos esperando regresar a sus hogares en el norte de Gaza después de un acuerdo de alto el fuego, mientras que Israel ha acusado a Hamas de violar los términos de dicho acuerdo. La infraestructura en gran parte de Gaza ha quedado devastada, y la mayoría de los residentes han sido desplazados varias veces durante el conflicto.


En paralelo, Trump ha reafirmado que su administración está comprometida con un "apoyo inquebrantable" a Israel y ha tomado medidas que incluyen la revocación de sanciones impuestas por Biden a los colonos israelíes en Cisjordania ocupada. Esta postura ha sido vista como una reafirmación del respaldo firme de la administración Trump a las acciones de Israel en la región.

Donald Trump ha autorizado el reenvío de bombas de 2,000 libras (907 kg) a Israel, tras una pausa implementada por el actual presidente Joe Biden. La preocupación de Biden se centraba en las potenciales bajas civiles en Gaza, pero Trump justificó su decisión mencionando que Israel había comprado las bombas y llevaba tiempo esperando su entrega.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. Con más de 47,200 palestinos muertos, principalmente civiles, y el desplazamiento de aproximadamente el 90% de la población de Gaza, que antes de la guerra era de 2.3 millones de personas, la región enfrenta una crisis aguda. Según la ONU, alrededor del 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas, y la reconstrucción podría llevar décadas.

Frente a este complejo escenario, Trump ha sugerido que más de 1.5 millones de palestinos sean trasladados a países vecinos como Jordania y Egipto, describiendo a Gaza como un "sitio de demolición". Durante una charla con el rey Abdullah II de Jordania, Trump expresó su deseo de que Jordania acepte a más palestinos y planeaba discutir el tema con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi. "Estás hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiamos toda esa cosa", fueron las palabras de Trump.

Sin embargo, ambas naciones han rechazado esta propuesta. El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, afirmó que su país tiene una posición "firme e inquebrantable" en contra del desplazamiento de palestinos. Egipto también ha reiterado su rechazo a cualquier desplazamiento forzado de palestinos fuera de Gaza.

Además, las declaraciones de Trump han sido interpretadas como un llamado a la limpieza étnica, atrayendo críticas de diversos sectores. La portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, declaró que los palestinos no aceptarán ninguna propuesta que implique abandonar su tierra natal. Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU, condenó cualquier idea de "limpieza étnica", sin importar cómo se presente.

La situación en Gaza sigue siendo desesperada, con miles de palestinos esperando regresar a sus hogares en el norte de Gaza después de un acuerdo de alto el fuego, mientras que Israel ha acusado a Hamas de violar los términos de dicho acuerdo. La infraestructura en gran parte de Gaza ha quedado devastada, y la mayoría de los residentes han sido desplazados varias veces durante el conflicto.


En paralelo, Trump ha reafirmado que su administración está comprometida con un "apoyo inquebrantable" a Israel y ha tomado medidas que incluyen la revocación de sanciones impuestas por Biden a los colonos israelíes en Cisjordania ocupada. Esta postura ha sido vista como una reafirmación del respaldo firme de la administración Trump a las acciones de Israel en la región.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa