Mundo

Ucrania Afirma que No Quiere Ocupar Kursk: “A Diferencia de Rusia, No Necesitamos Propiedad ajena”

El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica con la incursión ucraniana en Kursk, mientras ambas naciones intercambian ataques y medidas defensivas, afectando infraestructuras y civiles.

Mundo

Ucrania Afirma que No Quiere Ocupar Kursk: “A Diferencia de Rusia, No Necesitamos Propiedad ajena”

El conflicto entre Rusia y Ucrania se intensifica con la incursión ucraniana en Kursk, mientras ambas naciones intercambian ataques y medidas defensivas, afectando infraestructuras y civiles.

"La incursión busca complicar la logística militar rusa y su capacidad para enviar más unidades al frente oriental de Ucrania"

- Declaró Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania.

13/8/2024

Desde el 6 de agosto, Ucrania ha llevado a cabo una incursión militar en la región rusa de Kursk, logrando controlar aproximadamente 1,000 kilómetros cuadrados (386 millas cuadradas) de territorio. Según Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, el objetivo de esta operación no es la ocupación territorial sino complicar la logística militar rusa y dificultar el envío de unidades al frente oriental.

En respuesta, el Ministerio de Defensa ruso anunció que ha repelido los intentos de las fuerzas ucranianas de profundizar en Kursk mediante ataques aéreos y de artillería en diversas localidades, tales como Obshchy Kolodez y Snagost. Asimismo, Rusia reportó la destrucción de dos vehículos blindados y varios automóviles que transportaban a 15 soldados ucranianos.

El conflicto ha visto un aumento significativo en las hostilidades, con Rusia lanzando 52 ataques en la zona de Pokrovsk, región de Donetsk, durante las últimas 24 horas. Este incremento se atribuye a que la incursión ucraniana tiene como objetivo desviar la atención de las fuerzas rusas de sus ofensivas en la región este de Ucrania.

En Sumy, Ucrania ha implementado restricciones de movimiento para civiles en un área de 20 kilómetros (12 millas) cerca de la frontera con Rusia como precaución ante el aumento de las hostilidades y la actividad de grupos de sabotaje rusos.

Además, Rusia ha llevado a cabo ataques con drones contra infraestructuras energéticas en Chernihiv. Por su parte, fuerzas ucranianas han lanzado ataques con drones en las regiones rusas de Kursk, Voronezh y Belgorod. Se reportó que 14 drones ucranianos fueron derribados por las defensas aéreas rusas.

La ONU ha manifestado su preocupación por el impacto de estas operaciones en la población civil, después de que en un ataque ucraniano en Lysychansk, se registraron 2 muertos y más de 30 heridos tras el bombardeo de un autobús con civiles.

En cuanto a las declaraciones de líderes, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido una "respuesta digna" a la incursión en Kursk, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskiy, ha defendido la acción, argumentando que es una medida para atacar las bases desde donde Rusia lanza ofensivas contra Ucrania.

Asimismo, se ha conocido la preocupación de Rusia ante posibles despliegues de aviones F-16 en Moldavia, algo que el gobierno moldavo ha negado de forma categórica.

Este panorama refleja la creciente intensidad del conflicto y las complejas tácticas empleadas por ambas partes, afectando significativamente la logística, las infraestructuras y la población civil de las regiones involucradas. Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, las incursiones y contraofensivas en territorios estratégicos han sido un componente común en las tácticas militares de ambos países.

Algo Curioso

"La incursión busca complicar la logística militar rusa y su capacidad para enviar más unidades al frente oriental de Ucrania"

- Declaró Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania.

Aug 13, 2024
Colglobal News

Desde el 6 de agosto, Ucrania ha llevado a cabo una incursión militar en la región rusa de Kursk, logrando controlar aproximadamente 1,000 kilómetros cuadrados (386 millas cuadradas) de territorio. Según Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, el objetivo de esta operación no es la ocupación territorial sino complicar la logística militar rusa y dificultar el envío de unidades al frente oriental.

En respuesta, el Ministerio de Defensa ruso anunció que ha repelido los intentos de las fuerzas ucranianas de profundizar en Kursk mediante ataques aéreos y de artillería en diversas localidades, tales como Obshchy Kolodez y Snagost. Asimismo, Rusia reportó la destrucción de dos vehículos blindados y varios automóviles que transportaban a 15 soldados ucranianos.

El conflicto ha visto un aumento significativo en las hostilidades, con Rusia lanzando 52 ataques en la zona de Pokrovsk, región de Donetsk, durante las últimas 24 horas. Este incremento se atribuye a que la incursión ucraniana tiene como objetivo desviar la atención de las fuerzas rusas de sus ofensivas en la región este de Ucrania.

En Sumy, Ucrania ha implementado restricciones de movimiento para civiles en un área de 20 kilómetros (12 millas) cerca de la frontera con Rusia como precaución ante el aumento de las hostilidades y la actividad de grupos de sabotaje rusos.

Además, Rusia ha llevado a cabo ataques con drones contra infraestructuras energéticas en Chernihiv. Por su parte, fuerzas ucranianas han lanzado ataques con drones en las regiones rusas de Kursk, Voronezh y Belgorod. Se reportó que 14 drones ucranianos fueron derribados por las defensas aéreas rusas.

La ONU ha manifestado su preocupación por el impacto de estas operaciones en la población civil, después de que en un ataque ucraniano en Lysychansk, se registraron 2 muertos y más de 30 heridos tras el bombardeo de un autobús con civiles.

En cuanto a las declaraciones de líderes, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido una "respuesta digna" a la incursión en Kursk, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskiy, ha defendido la acción, argumentando que es una medida para atacar las bases desde donde Rusia lanza ofensivas contra Ucrania.

Asimismo, se ha conocido la preocupación de Rusia ante posibles despliegues de aviones F-16 en Moldavia, algo que el gobierno moldavo ha negado de forma categórica.

Este panorama refleja la creciente intensidad del conflicto y las complejas tácticas empleadas por ambas partes, afectando significativamente la logística, las infraestructuras y la población civil de las regiones involucradas. Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, las incursiones y contraofensivas en territorios estratégicos han sido un componente común en las tácticas militares de ambos países.

Desde el 6 de agosto, Ucrania ha llevado a cabo una incursión militar en la región rusa de Kursk, logrando controlar aproximadamente 1,000 kilómetros cuadrados (386 millas cuadradas) de territorio. Según Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, el objetivo de esta operación no es la ocupación territorial sino complicar la logística militar rusa y dificultar el envío de unidades al frente oriental.

En respuesta, el Ministerio de Defensa ruso anunció que ha repelido los intentos de las fuerzas ucranianas de profundizar en Kursk mediante ataques aéreos y de artillería en diversas localidades, tales como Obshchy Kolodez y Snagost. Asimismo, Rusia reportó la destrucción de dos vehículos blindados y varios automóviles que transportaban a 15 soldados ucranianos.

El conflicto ha visto un aumento significativo en las hostilidades, con Rusia lanzando 52 ataques en la zona de Pokrovsk, región de Donetsk, durante las últimas 24 horas. Este incremento se atribuye a que la incursión ucraniana tiene como objetivo desviar la atención de las fuerzas rusas de sus ofensivas en la región este de Ucrania.

En Sumy, Ucrania ha implementado restricciones de movimiento para civiles en un área de 20 kilómetros (12 millas) cerca de la frontera con Rusia como precaución ante el aumento de las hostilidades y la actividad de grupos de sabotaje rusos.

Además, Rusia ha llevado a cabo ataques con drones contra infraestructuras energéticas en Chernihiv. Por su parte, fuerzas ucranianas han lanzado ataques con drones en las regiones rusas de Kursk, Voronezh y Belgorod. Se reportó que 14 drones ucranianos fueron derribados por las defensas aéreas rusas.

La ONU ha manifestado su preocupación por el impacto de estas operaciones en la población civil, después de que en un ataque ucraniano en Lysychansk, se registraron 2 muertos y más de 30 heridos tras el bombardeo de un autobús con civiles.

En cuanto a las declaraciones de líderes, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido una "respuesta digna" a la incursión en Kursk, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskiy, ha defendido la acción, argumentando que es una medida para atacar las bases desde donde Rusia lanza ofensivas contra Ucrania.

Asimismo, se ha conocido la preocupación de Rusia ante posibles despliegues de aviones F-16 en Moldavia, algo que el gobierno moldavo ha negado de forma categórica.

Este panorama refleja la creciente intensidad del conflicto y las complejas tácticas empleadas por ambas partes, afectando significativamente la logística, las infraestructuras y la población civil de las regiones involucradas. Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, las incursiones y contraofensivas en territorios estratégicos han sido un componente común en las tácticas militares de ambos países.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa