Mundo

Un Cuarto del Congreso de EE. UU. Niega el Cambio Climático Humano

Un análisis del Center for American Progress revela que 123 miembros del Congreso de EE. UU., todos republicanos, niegan la existencia del cambio climático causado por el hombre, habiendo recibido más de 52 millones de dólares en donaciones de la industria de los combustibles fósiles.

Mundo

Un Cuarto del Congreso de EE. UU. Niega el Cambio Climático Humano

Un análisis del Center for American Progress revela que 123 miembros del Congreso de EE. UU., todos republicanos, niegan la existencia del cambio climático causado por el hombre, habiendo recibido más de 52 millones de dólares en donaciones de la industria de los combustibles fósiles.

"Nuestros hallazgos demuestran la persistencia de la negación climática incluso en el marco de un consenso científico abrumador"

- Señala el Center for American Progress.

5/8/2024

Un reciente informe del Center for American Progress ha identificado a 123 miembros del Congreso de Estados Unidos que niegan la existencia del cambio climático causado por el ser humano. De estos legisladores, 100 pertenecen a la Cámara de Representantes y 23 son senadores, todos ellos del Partido Republicano. El análisis subraya que, a lo largo de sus carreras, estos congresistas han recibido más de 52 millones de dólares en donaciones de campaña provenientes de la industria de los combustibles fósiles.

El estudio clasifica como negacionistas del clima a aquellos legisladores que sostienen que la crisis climática no es real, que no es principalmente provocada por actividades humanas o que argumentan que la ciencia climática no está resuelta. En contraste, datos de la Universidad de Yale indican que solo el 11% de los estadounidenses comparten estas opiniones "despectivas" hacia la ciencia climática, mientras que más de la mitad de la población se muestra alarmada o preocupada por el cambio climático.

Aunque el número de legisladores negacionistas ha disminuido respecto a hace cinco años, cuando alcanzaba los 150, el informe señala que un número considerable de congresistas continúa empleando retórica anti-climática que afecta la implementación de políticas destinadas a reducir los gases de efecto invernadero. Un caso ejemplar es el del representante de Florida, Mario Diaz-Balart, quien ha modificado su discurso sobre el cambio climático, pero sigue oponiéndose a la ayuda climática.

El informe también destaca la influencia de la polarización política y la existencia de distritos electorales seguros en la persistencia de estas opiniones extremas dentro del Congreso. A pesar de la disminución en el número de negacionistas climáticos, su impacto retórico continúa siendo significativo en el debate público sobre la crisis climática.

La persistencia de estas posturas dentro de un entorno político polarizado resalta la necesidad de una mayor educación y conciencia pública sobre la realidad del cambio climático y las medidas necesarias para abordarlo. La discrepancia entre la percepción pública y las posiciones de estos legisladores refleja desafíos continuos en el avance de políticas climáticas efectivas. A pesar de que el 97% de los científicos del clima está de acuerdo en que el calentamiento global es real y causado principalmente por actividades humanas, una parte significativa del Congreso de EE. UU. aún niega esta realidad.

Algo Curioso

"Nuestros hallazgos demuestran la persistencia de la negación climática incluso en el marco de un consenso científico abrumador"

- Señala el Center for American Progress.

Aug 5, 2024
Colglobal News

Un reciente informe del Center for American Progress ha identificado a 123 miembros del Congreso de Estados Unidos que niegan la existencia del cambio climático causado por el ser humano. De estos legisladores, 100 pertenecen a la Cámara de Representantes y 23 son senadores, todos ellos del Partido Republicano. El análisis subraya que, a lo largo de sus carreras, estos congresistas han recibido más de 52 millones de dólares en donaciones de campaña provenientes de la industria de los combustibles fósiles.

El estudio clasifica como negacionistas del clima a aquellos legisladores que sostienen que la crisis climática no es real, que no es principalmente provocada por actividades humanas o que argumentan que la ciencia climática no está resuelta. En contraste, datos de la Universidad de Yale indican que solo el 11% de los estadounidenses comparten estas opiniones "despectivas" hacia la ciencia climática, mientras que más de la mitad de la población se muestra alarmada o preocupada por el cambio climático.

Aunque el número de legisladores negacionistas ha disminuido respecto a hace cinco años, cuando alcanzaba los 150, el informe señala que un número considerable de congresistas continúa empleando retórica anti-climática que afecta la implementación de políticas destinadas a reducir los gases de efecto invernadero. Un caso ejemplar es el del representante de Florida, Mario Diaz-Balart, quien ha modificado su discurso sobre el cambio climático, pero sigue oponiéndose a la ayuda climática.

El informe también destaca la influencia de la polarización política y la existencia de distritos electorales seguros en la persistencia de estas opiniones extremas dentro del Congreso. A pesar de la disminución en el número de negacionistas climáticos, su impacto retórico continúa siendo significativo en el debate público sobre la crisis climática.

La persistencia de estas posturas dentro de un entorno político polarizado resalta la necesidad de una mayor educación y conciencia pública sobre la realidad del cambio climático y las medidas necesarias para abordarlo. La discrepancia entre la percepción pública y las posiciones de estos legisladores refleja desafíos continuos en el avance de políticas climáticas efectivas. A pesar de que el 97% de los científicos del clima está de acuerdo en que el calentamiento global es real y causado principalmente por actividades humanas, una parte significativa del Congreso de EE. UU. aún niega esta realidad.

Un reciente informe del Center for American Progress ha identificado a 123 miembros del Congreso de Estados Unidos que niegan la existencia del cambio climático causado por el ser humano. De estos legisladores, 100 pertenecen a la Cámara de Representantes y 23 son senadores, todos ellos del Partido Republicano. El análisis subraya que, a lo largo de sus carreras, estos congresistas han recibido más de 52 millones de dólares en donaciones de campaña provenientes de la industria de los combustibles fósiles.

El estudio clasifica como negacionistas del clima a aquellos legisladores que sostienen que la crisis climática no es real, que no es principalmente provocada por actividades humanas o que argumentan que la ciencia climática no está resuelta. En contraste, datos de la Universidad de Yale indican que solo el 11% de los estadounidenses comparten estas opiniones "despectivas" hacia la ciencia climática, mientras que más de la mitad de la población se muestra alarmada o preocupada por el cambio climático.

Aunque el número de legisladores negacionistas ha disminuido respecto a hace cinco años, cuando alcanzaba los 150, el informe señala que un número considerable de congresistas continúa empleando retórica anti-climática que afecta la implementación de políticas destinadas a reducir los gases de efecto invernadero. Un caso ejemplar es el del representante de Florida, Mario Diaz-Balart, quien ha modificado su discurso sobre el cambio climático, pero sigue oponiéndose a la ayuda climática.

El informe también destaca la influencia de la polarización política y la existencia de distritos electorales seguros en la persistencia de estas opiniones extremas dentro del Congreso. A pesar de la disminución en el número de negacionistas climáticos, su impacto retórico continúa siendo significativo en el debate público sobre la crisis climática.

La persistencia de estas posturas dentro de un entorno político polarizado resalta la necesidad de una mayor educación y conciencia pública sobre la realidad del cambio climático y las medidas necesarias para abordarlo. La discrepancia entre la percepción pública y las posiciones de estos legisladores refleja desafíos continuos en el avance de políticas climáticas efectivas. A pesar de que el 97% de los científicos del clima está de acuerdo en que el calentamiento global es real y causado principalmente por actividades humanas, una parte significativa del Congreso de EE. UU. aún niega esta realidad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa