El 1 de febrero de 1977, la policía de San José halló a Jeannette Ralston, de 24 años, sin vida en el asiento trasero de su Volkswagen Beetle, estacionado cerca del bar Lion's Den, adonde había acudido la noche anterior. De acuerdo con testigos, la joven madre residente de San Mateo dijo a sus amigos que “volvería en 10 minutos”, pero nunca regresó. Su cuerpo fue encontrado estrangulado con la manga larga de una camisa roja de vestir femenina.
Las pesquisas iniciales incluyeron la recolección de numerosas pruebas, entre ellas una caja de cigarrillos Eve —marca popular entre mujeres en la década de 1970— y la camisa utilizada para cometer el homicidio. También los detectives realizaron un retrato hablado del principal sospechoso, visto con la víctima la noche previa a su muerte. Sin embargo, las huellas dactilares recuperadas entonces no arrojaron coincidencias tras ser cotejadas varias veces con la base de datos del FBI.
El caso permaneció sin avances durante décadas. En 1977, Willie Eugene Sims, entonces soldado raso de 21 años destinado en Fort Ord, unos 112 kilómetros al sur de San José, fue condenado por un caso distinto —agresión con intención de homicidio y robo con arma blanca en el condado de Monterey en 1978— y cumplió cuatro años en prisión estatal. Posteriormente, se mudó fuera de California y no registró más antecedentes penales, evitando así que su ADN ingresara en la base federal CODIS.
La unidad de casos sin resolver de la Fiscalía del Condado de Santa Clara, dirigida por Rob Baker y creada en 2011, retomó el expediente. En 2018, el FBI actualizó su algoritmo de búsqueda de huellas dactilares, lo que permitió que, en una revisión realizada en 2023, los peritos de la policía de San José identificaran una coincidencia con Sims a partir de la huella hallada en el cartón de cigarrillos recogido en el automóvil de Ralston. Seis meses después, los investigadores viajaron a Jefferson, Ohio, con una orden, y obtuvieron una muestra de ADN de Sims.
El análisis genético del ADN tomado de Sims fue comparado con restos hallados bajo las uñas de la víctima y en la camisa utilizada para estrangularla. La investigación determinó además que el retrato hablado elaborado en 1977 presentaba una “sorprendente similitud” con la foto de arresto de Sims de ese año.
Willie Eugene Sims, actualmente de 69 años, fue extraditado a San José y procesado el viernes por el asesinato de Jeannette Ralston. Permanece detenido sin derecho a fianza mientras espera su próxima comparecencia judicial programada para agosto. No se ha declarado ni culpable ni inocente, y no consta que cuente con representación legal según los registros disponibles.
El hijo único de la víctima, Allen Ralston, tenía seis años al momento del crimen. Relató que desconocía la continuidad de la investigación hasta que fue contactado por un detective y supo del inminente arresto de Sims. En mayo de 2024, su padre le había regalado fotografías inéditas de su madre, y poco después recibió la noticia sobre avances en el caso.
Según la fiscalía, no es el caso más antiguo que esta unidad ha logrado resolver; uno se remonta a 1969. Baker agradeció la colaboración de la Oficina del Sheriff del condado de Ashtabula y del fiscal de Ohio, señalándolos como “socios indispensables para lograr justicia”, mientras que el fiscal de distrito del condado de Santa Clara, Jeff Rosen, estuvo presente durante la detención de Sims.
La resolución del crimen de Jeannette Ralston pone fin a 48 años de incertidumbre y logra identificar con pruebas científicas al principal sospechoso, luego de casi cinco décadas desde el homicidio registrado en San José, California.