La milicia paramilitar sudanesa Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), conocida por estar implicada en violaciones masivas de derechos humanos, detenta el control de la producción y el comercio de goma arábiga, un ingrediente esencial para diversas industrias alimentarias, particularmente como emulsionante en las bebidas comercializadas por gigantes como Coca-Cola y Pepsi. Este monopolio se ha convertido en un problema global tras la intensificación del conflicto armado en Sudán desde abril de 2023, que ha generado interrupciones masivas en las exportaciones del producto.
_11zon.webp)
Sudán abastece aproximadamente el 80% del suministro mundial de goma arábiga, lo que subraya la importancia de su producción para garantizar la estabilidad de las empresas que dependen de este recurso. Sin embargo, el conflicto en curso ha paralizado de forma sustancial las cadenas de suministro, dejando a los principales consumidores globales de goma arábiga enfrentándose a la amenaza de escasez. Expertos señalan que las reservas globales actuales del producto podrían agotarse en los próximos cinco a seis meses, acrecentando las preocupaciones sobre cómo esto afectará la producción de bebidas y otros productos alimentarios.
Según informes, la RSF también está involucrada en el contrabando del producto hacia países vecinos como Chad, Senegal, Egipto y Sudán del Sur, lo que complica aún más el comercio formal. Mientras tanto, la situación humanitaria en Sudán sigue siendo crítica, con millones de personas sufriendo hambre y desplazamiento. Organizaciones internacionales han advertido sobre el impacto devastador del conflicto tanto en la población local como en las cadenas de valor globales ligadas a la goma arábiga.
Este monopolio sobre la goma arábiga no solo ha exacerbado la crisis humanitaria en Sudán, sino que también pone en riesgo a una industria de bebidas valuada en miles de millones. Con la exportación interrumpida y el tráfico ilegal en auge, los esfuerzos por estabilizar el suministro enfrentan serias restricciones.
La goma arábiga, extraída principalmente de acacias que crecen en África, no solo es utilizada en bebidas sino también en productos farmacéuticos, tintas y cosméticos, haciendo de este recurso un componente fundamental en múltiples industrias.