En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ONU Mujeres y la UNODC publicaron el 25 de noviembre de 2024 un alarmante informe que expone la magnitud de los feminicidios en 2023. Según el documento, 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente el año pasado, lo que equivale a un promedio diario de 140 feminicidios, o un asesinato cada 10 minutos.
Entre los datos recopilados, destaca que el 60% de estos crímenes fueron cometidos por parejas íntimas o familiares, totalizando aproximadamente 51,000 víctimas.
El informe también proporciona una distribución geográfica detallada de los feminicidios. África registró las tasas más altas, con 21,700 casos, correspondiente a 2.9 víctimas por cada 100,000 habitantes. En América, la tasa fue de 1.6 víctimas por cada 100,000 habitantes, mientras Asia reportó 0.8 víctimas y Europa 0.6 víctimas por cada 100,000 habitantes.
_11zon.webp)
En América Latina y el Caribe, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 3,897 mujeres fueron asesinadas en 27 países de la región en 2023, con un promedio diario de 11 feminicidios.
Frente a estas estadísticas, el informe subraya varias propuestas y necesidades enfocadas en la reducción y prevención de la violencia de género. Principalmente, se hace un llamado a la implementación de una legislación más robusta, una mejor recopilación de datos y una mayor rendición de cuentas por parte de los gobiernos. Además, se enfatiza la importancia de establecer una cultura de tolerancia cero hacia la violencia de género y se demanda un aumento de financiación para organizaciones que defienden los derechos de las mujeres.
En el contexto específico de Colombia, se ha implementado un nuevo protocolo para evaluar el riesgo de feminicidio. Este mecanismo integra información de diversas autoridades para identificar el nivel de riesgo y desarrollar planes de seguridad adecuados.
Las conclusiones del informe destacan la urgencia de contar con sistemas de justicia penal sólidos que responsabilicen a los agresores y brinden apoyo adecuado a las supervivientes. Las agencias de la ONU instan a los gobiernos y al sector privado a colaborar con organizaciones de derechos de las mujeres para desarrollar estrategias eficaces y asignar la financiación necesaria para combatir la impunidad y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.