Salud

Vacuna Universal Contra los Virus: Promesa de Protección sin Cepas Específicas

Científicos en la Universidad de California, Riverside, han desarrollado una estrategia innovadora para una vacuna universal basada en ARN que promete ser efectiva contra cualquier variante de virus, ofreciendo una solución potencial a la necesidad de vacunas múltiples.

Salud

Vacuna Universal Contra los Virus: Promesa de Protección sin Cepas Específicas

Científicos en la Universidad de California, Riverside, han desarrollado una estrategia innovadora para una vacuna universal basada en ARN que promete ser efectiva contra cualquier variante de virus, ofreciendo una solución potencial a la necesidad de vacunas múltiples.

“Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando, aplicable a cualquier número de virus y segura para un amplio espectro de personas”

- Rong Hai, virólogo en la Universidad de California.

29/4/2024

Investigadores de la Universidad de California, Riverside, han hecho un avance significativo en la lucha contra las enfermedades virales con el desarrollo de una vacuna universal que utiliza una estrategia basada en ARN. Este enfoque novedoso se centra en una parte del genoma viral común a todas las variantes, lo que podría eliminar la necesidad de ajustar y distribuir nuevas vacunas para cada cepa emergente.

La vacuna, que ha sido probada en modelos de ratones, ha demostrado ser eficaz incluso en animales que carecen de un sistema inmunitario completamente desarrollado, como los recién nacidos, o aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos. Según los estudios, esta vacuna no solo previene la enfermedad viral, sino que proporciona una protección duradera con una sola dosis.

El principio detrás de esta vacuna radica en el uso de pequeñas moléculas de ARN para silenciar los genes que causan la enfermedad. Al hacer un virus mutante que no puede producir la proteína para suprimir esta respuesta de ARN, se debilita significativamente el virus, permitiendo que el sistema inmunitario del huésped tenga una ventaja en la lucha contra la infección.

Esta estrategia representa un cambio fundamental respecto a las vacunas tradicionales, que generalmente contienen versiones vivas, muertas o modificadas de un virus. En lugar de depender de una respuesta inmunitaria tradicional que produce células T y células B de memoria, la nueva vacuna utiliza un mecanismo directo y específico para fortalecer el sistema inmunitario a través del ARNi (ARN interferente).

Algo Curioso
La tecnología de ARNi, que inicialmente se descubrió como un mecanismo de defensa en plantas y animales inferiores, está revolucionando la medicina preventiva en humanos, demostrando que la evolución biológica sigue siendo una fuente inagotable de soluciones innovadoras.

Innovación en Vacunación: Más Allá de la Inmunidad Adaptativa

La vacuna desarrollada en la Universidad de California, Riverside, se basa en estudios previos que mostraron cómo los virus interfieren con el mecanismo natural de ARNi en los seres humanos y los animales. Al eliminar la capacidad del virus para bloquear esta respuesta, los científicos han logrado no solo atenuar su virulencia sino también fortalecer el sistema inmunitario del huésped contra futuras infecciones.

El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences describe cómo esta vacuna es capaz de inducir protección en ratones mutantes, que carecen de células T y B, solo dos días después de su administración. Esta protección se mantuvo durante al menos 90 días, un periodo que los investigadores sugieren podría corresponder aproximadamente a un año en humanos, basándose en estudios comparativos previos.

Otro aspecto crucial de esta vacuna es su seguridad y eficacia en una gama tan amplia de individuos, incluidos recién nacidos y personas con inmunodeficiencias. Esto se demostró en pruebas donde incluso los ratones recién nacidos, normalmente muy vulnerables, fueron protegidos eficazmente contra dosis letales del virus no modificado.

Con la patente ya concedida por los Estados Unidos para esta tecnología de vacunas ARNi, el equipo de investigación se está preparando para el siguiente paso, que incluye el desarrollo de una vacuna contra la gripe destinada específicamente a proteger a los niños, quienes son especialmente susceptibles a las formas más severas de enfermedades respiratorias.

Alcance y Aplicación Futura: Hacia una Solución Integral

Enfocándonos en la aplicabilidad clínica de esta tecnología, el equipo de la Universidad de California está trabajando con agencias reguladoras para diseñar los primeros ensayos clínicos en humanos. Estos estudios evaluarán la seguridad y la efectividad de la vacuna ARNi en una diversidad de poblaciones, incluyendo adultos con inmunosupresión y niños, quienes podrían beneficiarse enormemente de esta forma de protección.

El diseño de la vacuna permite su adaptación a diferentes virus mediante la simple modificación de las secuencias de ARNi dirigidas. Esta flexibilidad significa que podría ajustarse rápidamente para combatir emergencias sanitarias globales causadas por la aparición repentina de virus pandémicos. Los investigadores destacan la relevancia de este enfoque frente a enfermedades como la gripe, el SARS y el COVID-19, donde la velocidad de respuesta es crucial.

Durante los experimentos detallados en el artículo, se comprobó que la vacuna inducía una respuesta inmunológica consistente y robusta sin la necesidad de adyuvantes o múltiples dosis, lo que simplifica enormemente la logística de su administración. También se observó que la vacuna era eficaz en prevenir la replicación viral en tejidos específicos, como los pulmones y los tejidos musculares, lo cual es fundamental para detener la progresión de enfermedades respiratorias severas.

Finalmente, el estudio discute la posibilidad de una entrega de la vacuna mediante aerosoles nasales, lo cual no solo es menos invasivo que las inyecciones tradicionales sino que también podría ser más efectivo para enfermedades transmitidas por el aire. Esta modalidad de administración está siendo desarrollada para maximizar la aceptación por parte del público y facilitar su uso en campañas masivas de vacunación.

“Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando, aplicable a cualquier número de virus y segura para un amplio espectro de personas”

- Rong Hai, virólogo en la Universidad de California.

Apr 29, 2024
Colglobal News

Investigadores de la Universidad de California, Riverside, han hecho un avance significativo en la lucha contra las enfermedades virales con el desarrollo de una vacuna universal que utiliza una estrategia basada en ARN. Este enfoque novedoso se centra en una parte del genoma viral común a todas las variantes, lo que podría eliminar la necesidad de ajustar y distribuir nuevas vacunas para cada cepa emergente.

La vacuna, que ha sido probada en modelos de ratones, ha demostrado ser eficaz incluso en animales que carecen de un sistema inmunitario completamente desarrollado, como los recién nacidos, o aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos. Según los estudios, esta vacuna no solo previene la enfermedad viral, sino que proporciona una protección duradera con una sola dosis.

El principio detrás de esta vacuna radica en el uso de pequeñas moléculas de ARN para silenciar los genes que causan la enfermedad. Al hacer un virus mutante que no puede producir la proteína para suprimir esta respuesta de ARN, se debilita significativamente el virus, permitiendo que el sistema inmunitario del huésped tenga una ventaja en la lucha contra la infección.

Esta estrategia representa un cambio fundamental respecto a las vacunas tradicionales, que generalmente contienen versiones vivas, muertas o modificadas de un virus. En lugar de depender de una respuesta inmunitaria tradicional que produce células T y células B de memoria, la nueva vacuna utiliza un mecanismo directo y específico para fortalecer el sistema inmunitario a través del ARNi (ARN interferente).

Investigadores de la Universidad de California, Riverside, han hecho un avance significativo en la lucha contra las enfermedades virales con el desarrollo de una vacuna universal que utiliza una estrategia basada en ARN. Este enfoque novedoso se centra en una parte del genoma viral común a todas las variantes, lo que podría eliminar la necesidad de ajustar y distribuir nuevas vacunas para cada cepa emergente.

La vacuna, que ha sido probada en modelos de ratones, ha demostrado ser eficaz incluso en animales que carecen de un sistema inmunitario completamente desarrollado, como los recién nacidos, o aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos. Según los estudios, esta vacuna no solo previene la enfermedad viral, sino que proporciona una protección duradera con una sola dosis.

El principio detrás de esta vacuna radica en el uso de pequeñas moléculas de ARN para silenciar los genes que causan la enfermedad. Al hacer un virus mutante que no puede producir la proteína para suprimir esta respuesta de ARN, se debilita significativamente el virus, permitiendo que el sistema inmunitario del huésped tenga una ventaja en la lucha contra la infección.

Esta estrategia representa un cambio fundamental respecto a las vacunas tradicionales, que generalmente contienen versiones vivas, muertas o modificadas de un virus. En lugar de depender de una respuesta inmunitaria tradicional que produce células T y células B de memoria, la nueva vacuna utiliza un mecanismo directo y específico para fortalecer el sistema inmunitario a través del ARNi (ARN interferente).

Algo Curioso
La tecnología de ARNi, que inicialmente se descubrió como un mecanismo de defensa en plantas y animales inferiores, está revolucionando la medicina preventiva en humanos, demostrando que la evolución biológica sigue siendo una fuente inagotable de soluciones innovadoras.

Innovación en Vacunación: Más Allá de la Inmunidad Adaptativa

La vacuna desarrollada en la Universidad de California, Riverside, se basa en estudios previos que mostraron cómo los virus interfieren con el mecanismo natural de ARNi en los seres humanos y los animales. Al eliminar la capacidad del virus para bloquear esta respuesta, los científicos han logrado no solo atenuar su virulencia sino también fortalecer el sistema inmunitario del huésped contra futuras infecciones.

El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences describe cómo esta vacuna es capaz de inducir protección en ratones mutantes, que carecen de células T y B, solo dos días después de su administración. Esta protección se mantuvo durante al menos 90 días, un periodo que los investigadores sugieren podría corresponder aproximadamente a un año en humanos, basándose en estudios comparativos previos.

Otro aspecto crucial de esta vacuna es su seguridad y eficacia en una gama tan amplia de individuos, incluidos recién nacidos y personas con inmunodeficiencias. Esto se demostró en pruebas donde incluso los ratones recién nacidos, normalmente muy vulnerables, fueron protegidos eficazmente contra dosis letales del virus no modificado.

Con la patente ya concedida por los Estados Unidos para esta tecnología de vacunas ARNi, el equipo de investigación se está preparando para el siguiente paso, que incluye el desarrollo de una vacuna contra la gripe destinada específicamente a proteger a los niños, quienes son especialmente susceptibles a las formas más severas de enfermedades respiratorias.

Alcance y Aplicación Futura: Hacia una Solución Integral

Enfocándonos en la aplicabilidad clínica de esta tecnología, el equipo de la Universidad de California está trabajando con agencias reguladoras para diseñar los primeros ensayos clínicos en humanos. Estos estudios evaluarán la seguridad y la efectividad de la vacuna ARNi en una diversidad de poblaciones, incluyendo adultos con inmunosupresión y niños, quienes podrían beneficiarse enormemente de esta forma de protección.

El diseño de la vacuna permite su adaptación a diferentes virus mediante la simple modificación de las secuencias de ARNi dirigidas. Esta flexibilidad significa que podría ajustarse rápidamente para combatir emergencias sanitarias globales causadas por la aparición repentina de virus pandémicos. Los investigadores destacan la relevancia de este enfoque frente a enfermedades como la gripe, el SARS y el COVID-19, donde la velocidad de respuesta es crucial.

Durante los experimentos detallados en el artículo, se comprobó que la vacuna inducía una respuesta inmunológica consistente y robusta sin la necesidad de adyuvantes o múltiples dosis, lo que simplifica enormemente la logística de su administración. También se observó que la vacuna era eficaz en prevenir la replicación viral en tejidos específicos, como los pulmones y los tejidos musculares, lo cual es fundamental para detener la progresión de enfermedades respiratorias severas.

Finalmente, el estudio discute la posibilidad de una entrega de la vacuna mediante aerosoles nasales, lo cual no solo es menos invasivo que las inyecciones tradicionales sino que también podría ser más efectivo para enfermedades transmitidas por el aire. Esta modalidad de administración está siendo desarrollada para maximizar la aceptación por parte del público y facilitar su uso en campañas masivas de vacunación.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa