Desde el 9 de agosto de 2024, Daniel Prado, de 28 años, y Franklin Gómez, de 34, han estado en huelga de hambre frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Ambos exiliados venezolanos buscan que el Consejo de Seguridad convoque una sesión extraordinaria para discutir la crisis democrática en Venezuela, exacerbada tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
La controversia surgió cuando el actual presidente Nicolás Maduro se declaró vencedor de las elecciones sin presentar las actas de votación, mientras que la oposición sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el real ganador. Este cuestionable proceso ha intensificado una crisis política y social que ha provocado la salida de aproximadamente 7 millones de venezolanos en los últimos años, marcando una de las crisis migratorias más significativas de la región.
Las protestas posteriores a las elecciones resultaron en al menos 26 muertes, más de 40 desapariciones forzosas y más de 2,200 detenciones, según informes de la organización de derechos humanos Foro Penal. La oposición denuncia que todos los poderes del Estado han sido socavados y que no existen instituciones confiables a las que puedan acudir.
.webp)
Prado y Gómez, quienes han sido víctimas de persecución política en su país, han redactado una carta dirigida a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU solicitando la discusión de la situación en Venezuela. Además, buscan el apoyo de países cercanos como Argentina, Panamá, México, Chile, Perú, Costa Rica y República Dominicana para que intercedan en su favor.
En una vigilia realizada el 12 de agosto, la diáspora venezolana mostró su solidaridad a través de actividades de canto y poesía, brindando apoyo moral a los huelguistas. Representantes de diversas organizaciones y médicos han visitado a Prado y Gómez, reconociendo la gravedad de su protesta y los riesgos para su salud.
Hasta el 15 de agosto, ambos huelguistas han mantenido su protesta pacífica con la esperanza de que la comunidad internacional preste atención a la crisis y actúe para restaurar la democracia en Venezuela. Franklin Gómez, quien fue encarcelado y torturado, y Daniel Prado, testigo de la violencia del régimen, están determinados a seguir con su huelga de hambre hasta obtener una respuesta concreta por parte de la ONU. La huelga de hambre es una forma de protesta utilizada históricamente para llamar la atención sobre injusticias y buscar cambios sociales y políticos, con antecedentes que se remontan a figuras como Mahatma Gandhi.