Mundo

Venezuela Revoca Autorización Diplomática a Brasil y Tensa Relaciones con Argentina

El gobierno de Venezuela revocó la autorización a Brasil para representar intereses diplomáticos de Argentina, poniendo en peligro a opositores al régimen de Maduro que se encuentran asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

Mundo

Venezuela Revoca Autorización Diplomática a Brasil y Tensa Relaciones con Argentina

El gobierno de Venezuela revocó la autorización a Brasil para representar intereses diplomáticos de Argentina, poniendo en peligro a opositores al régimen de Maduro que se encuentran asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

"Argentina condena firmemente esta acción y cualquier intento de invadir o secuestrar a los asilados sería severamente criticado por la comunidad internacional"

- Declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

8/9/2024

El gobierno de Venezuela tomó la decisión de revocar la autorización a Brasil para representar los intereses diplomáticos de Argentina en el país, una medida que amenaza la seguridad de varios opositores al régimen de Nicolás Maduro. Estos opositores se encuentran asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

La decisión, comunicada de manera inmediata, se basa en alegaciones no especificadas de que los asilados estaban involucrados en conspiraciones para llevar a cabo actos “terroristas”, entre ellos, un supuesto plan para asesinar a Maduro y su vicepresidente. Desde marzo de 2024, seis opositores, incluyendo a Magalli Meda, exjefa de campaña de la líder opositora María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina tras recibir órdenes de arresto por cargos de conspiración.

Desde la revocación de la autorización a Brasil, la residencia diplomática ha sido rodeada por vehículos blindados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Asimismo, se reportó la interrupción de la electricidad en la residencia, aumentando el temor de los asilados a un inminente asalto por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

La rápida y unilateral acción del gobierno venezolano sorprendió a Brasil, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que continuaría defendiendo los intereses de Argentina hasta que Venezuela designe un nuevo custodio diplomático aceptable. Por su parte, Argentina condenó enérgicamente la acción y recordó que cualquier intento de invadir o secuestrar a los asilados sería severamente criticado a nivel internacional.

Este evento se produce en medio de un contexto tenso tras las polémicas elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador a pesar de las denuncias de la oposición que aseguran haber vencido por un margen de más de dos a uno. Desde las elecciones, miles de opositores han sido arrestados en una ola de represión violenta.

El escenario actual ha suscitado preocupaciones internacionales sobre la violación de derechos humanos en Venezuela. Informes de Human Rights Watch han vinculado a las fuerzas de seguridad y grupos armados pro-gubernamentales con la muerte de varios manifestantes, aumentando la presión sobre el gobierno venezolano.

Las implicaciones de este conflicto diplomático aún no están claras, pero la situación sigue siendo monitoreada de cerca por la comunidad internacional, preocupada por la estabilidad y los derechos humanos en Venezuela y sus países vecinos.El SEBIN, que actualmente rodea la residencia diplomática argentina, es conocido por sus operaciones de inteligencia y represión política en Venezuela, y ha estado en el centro de varias controversias internacionales relacionadas con derechos humanos.

Algo Curioso

"Argentina condena firmemente esta acción y cualquier intento de invadir o secuestrar a los asilados sería severamente criticado por la comunidad internacional"

- Declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

Sep 8, 2024
Colglobal News

El gobierno de Venezuela tomó la decisión de revocar la autorización a Brasil para representar los intereses diplomáticos de Argentina en el país, una medida que amenaza la seguridad de varios opositores al régimen de Nicolás Maduro. Estos opositores se encuentran asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

La decisión, comunicada de manera inmediata, se basa en alegaciones no especificadas de que los asilados estaban involucrados en conspiraciones para llevar a cabo actos “terroristas”, entre ellos, un supuesto plan para asesinar a Maduro y su vicepresidente. Desde marzo de 2024, seis opositores, incluyendo a Magalli Meda, exjefa de campaña de la líder opositora María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina tras recibir órdenes de arresto por cargos de conspiración.

Desde la revocación de la autorización a Brasil, la residencia diplomática ha sido rodeada por vehículos blindados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Asimismo, se reportó la interrupción de la electricidad en la residencia, aumentando el temor de los asilados a un inminente asalto por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

La rápida y unilateral acción del gobierno venezolano sorprendió a Brasil, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que continuaría defendiendo los intereses de Argentina hasta que Venezuela designe un nuevo custodio diplomático aceptable. Por su parte, Argentina condenó enérgicamente la acción y recordó que cualquier intento de invadir o secuestrar a los asilados sería severamente criticado a nivel internacional.

Este evento se produce en medio de un contexto tenso tras las polémicas elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador a pesar de las denuncias de la oposición que aseguran haber vencido por un margen de más de dos a uno. Desde las elecciones, miles de opositores han sido arrestados en una ola de represión violenta.

El escenario actual ha suscitado preocupaciones internacionales sobre la violación de derechos humanos en Venezuela. Informes de Human Rights Watch han vinculado a las fuerzas de seguridad y grupos armados pro-gubernamentales con la muerte de varios manifestantes, aumentando la presión sobre el gobierno venezolano.

Las implicaciones de este conflicto diplomático aún no están claras, pero la situación sigue siendo monitoreada de cerca por la comunidad internacional, preocupada por la estabilidad y los derechos humanos en Venezuela y sus países vecinos.El SEBIN, que actualmente rodea la residencia diplomática argentina, es conocido por sus operaciones de inteligencia y represión política en Venezuela, y ha estado en el centro de varias controversias internacionales relacionadas con derechos humanos.

El gobierno de Venezuela tomó la decisión de revocar la autorización a Brasil para representar los intereses diplomáticos de Argentina en el país, una medida que amenaza la seguridad de varios opositores al régimen de Nicolás Maduro. Estos opositores se encuentran asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

La decisión, comunicada de manera inmediata, se basa en alegaciones no especificadas de que los asilados estaban involucrados en conspiraciones para llevar a cabo actos “terroristas”, entre ellos, un supuesto plan para asesinar a Maduro y su vicepresidente. Desde marzo de 2024, seis opositores, incluyendo a Magalli Meda, exjefa de campaña de la líder opositora María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina tras recibir órdenes de arresto por cargos de conspiración.

Desde la revocación de la autorización a Brasil, la residencia diplomática ha sido rodeada por vehículos blindados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Asimismo, se reportó la interrupción de la electricidad en la residencia, aumentando el temor de los asilados a un inminente asalto por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

La rápida y unilateral acción del gobierno venezolano sorprendió a Brasil, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que continuaría defendiendo los intereses de Argentina hasta que Venezuela designe un nuevo custodio diplomático aceptable. Por su parte, Argentina condenó enérgicamente la acción y recordó que cualquier intento de invadir o secuestrar a los asilados sería severamente criticado a nivel internacional.

Este evento se produce en medio de un contexto tenso tras las polémicas elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador a pesar de las denuncias de la oposición que aseguran haber vencido por un margen de más de dos a uno. Desde las elecciones, miles de opositores han sido arrestados en una ola de represión violenta.

El escenario actual ha suscitado preocupaciones internacionales sobre la violación de derechos humanos en Venezuela. Informes de Human Rights Watch han vinculado a las fuerzas de seguridad y grupos armados pro-gubernamentales con la muerte de varios manifestantes, aumentando la presión sobre el gobierno venezolano.

Las implicaciones de este conflicto diplomático aún no están claras, pero la situación sigue siendo monitoreada de cerca por la comunidad internacional, preocupada por la estabilidad y los derechos humanos en Venezuela y sus países vecinos.El SEBIN, que actualmente rodea la residencia diplomática argentina, es conocido por sus operaciones de inteligencia y represión política en Venezuela, y ha estado en el centro de varias controversias internacionales relacionadas con derechos humanos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa