Salud

Vida Nocturna y Riesgo de Muerte: Estudio Asocia Hábitos Nocturnos con Mayor Mortalidad

Un estudio reciente ha encontrado una correlación significativa entre ser una persona nocturna, conocida como 'ave nocturna', y un mayor riesgo de muerte prematura, atribuido a hábitos insalubres como el consumo de tabaco y alcohol.

Salud

Vida Nocturna y Riesgo de Muerte: Estudio Asocia Hábitos Nocturnos con Mayor Mortalidad

Un estudio reciente ha encontrado una correlación significativa entre ser una persona nocturna, conocida como 'ave nocturna', y un mayor riesgo de muerte prematura, atribuido a hábitos insalubres como el consumo de tabaco y alcohol.

“La mayor mortalidad asociada con ser claramente una persona de la noche parece deberse principalmente a un mayor consumo de tabaco y alcohol”

- Christer Hublin, investigador del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.

4/1/2024

El estudio, publicado en la revista Chronobiology International, es una continuación del estudio finlandés de gemelos de 2002. Involucró a casi 24,000 gemelos desde 1981 hasta 2018, con el objetivo de identificar las causas de comportamientos relacionados con la salud y enfermedades. Los participantes describieron sus preferencias de sueño, clasificándose como personas matutinas o nocturnas. Los resultados revelaron que solo el 10% se identificó como definitivamente nocturno, mientras que un 33% mostró alguna preferencia por quedarse despierto hasta tarde.

El análisis de los registros de defunción de 8,728 participantes mostró que ser una persona nocturna aumentaba el riesgo de muerte prematura en aproximadamente un 9% en comparación con las personas matutinas. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que el cronotipo, o preferencia de sueño, podría tener un impacto directo en la longevidad. El estudio ajustó los datos para considerar factores como el nivel educativo, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el índice de masa corporal y la duración del sueño.

Los investigadores destacaron que las personas nocturnas son más propensas a desarrollar hábitos insalubres, como un mayor consumo de alcohol y tabaco. Estos hábitos podrían ser los responsables del aumento en el riesgo de mortalidad. Además, se observó que las personas nocturnas tienden a ser más sedentarias, con niveles de aptitud aeróbica más bajos y una mayor resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Algo Curioso
El cronotipo de una persona, es decir, si es una persona matutina o nocturna, se cree que es hereditario. Esto significa que las preferencias de sueño podrían estar codificadas genéticamente, lo que hace que algunas personas sean naturalmente más activas y alertas por la noche.

Implicaciones de Ser Nocturno: Más Allá del Sueño

El estudio también abordó la relación entre el cronotipo y el comportamiento social y de salud. Se encontró que las personas nocturnas tienen una tendencia a saltarse el desayuno y comer más tarde en el día, lo que puede contribuir a un mayor almacenamiento de grasa visceral, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Además, estas personas pueden estar expuestas a menos luz matutina y más luz nocturna, lo que afecta la sensibilidad a la insulina.

Los investigadores sugieren que el cronotipo nocturno podría estar vinculado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Un estudio anterior en 2022 reveló que las personas nocturnas eran más propensas a sufrir de enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, el estudio actual destaca que el riesgo de muerte prematura asociado con ser nocturno podría mitigarse significativamente al evitar hábitos insalubres como fumar y beber en exceso.

El estudio no explica por qué las personas nocturnas son más propensas a beber y fumar, pero se sugiere que podría deberse a las actividades sociales y de ocio disponibles durante la noche. Estas actividades suelen estar menos orientadas a la salud, como comer en exceso y el consumo de alcohol, en comparación con las actividades diurnas.

A pesar de los desafíos asociados con ser una persona nocturna, hay estrategias que pueden ayudar a mitigar los riesgos para la salud. Los expertos sugieren que ajustar la exposición a la luz puede ser un paso crucial. Exponerse a mucha luz por la mañana y reducir la exposición a la luz brillante por la noche puede ayudar a reajustar el reloj circadiano. Además, se recomienda comer más temprano en la noche y evitar el ejercicio intenso en las horas previas a dormir.

Modificando Hábitos: Estrategias para Mejorar la Salud en Personas Nocturnas

Otra estrategia importante es la concienciación sobre los riesgos de salud asociados con el cronotipo nocturno. Comprender estos riesgos puede motivar a las personas nocturnas a adoptar estilos de vida más saludables, como reducir el consumo de alcohol y tabaco. También es crucial fomentar actividades nocturnas más saludables y accesibles, como opciones de comida saludable y oportunidades para el ejercicio físico.

La investigación subraya la importancia de considerar el cronotipo en las estrategias de salud pública. Al comprender cómo el cronotipo afecta el comportamiento y la salud, se pueden desarrollar intervenciones más efectivas para mejorar la salud general de la población. Esto es especialmente relevante para las personas nocturnas, quienes pueden necesitar enfoques personalizados para mitigar los riesgos asociados con su cronotipo.

Fuentes

CNN | Taylor & Francis | USA TODAY

“La mayor mortalidad asociada con ser claramente una persona de la noche parece deberse principalmente a un mayor consumo de tabaco y alcohol”

- Christer Hublin, investigador del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.

Jan 4, 2024
Colglobal News

El estudio, publicado en la revista Chronobiology International, es una continuación del estudio finlandés de gemelos de 2002. Involucró a casi 24,000 gemelos desde 1981 hasta 2018, con el objetivo de identificar las causas de comportamientos relacionados con la salud y enfermedades. Los participantes describieron sus preferencias de sueño, clasificándose como personas matutinas o nocturnas. Los resultados revelaron que solo el 10% se identificó como definitivamente nocturno, mientras que un 33% mostró alguna preferencia por quedarse despierto hasta tarde.

El análisis de los registros de defunción de 8,728 participantes mostró que ser una persona nocturna aumentaba el riesgo de muerte prematura en aproximadamente un 9% en comparación con las personas matutinas. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que el cronotipo, o preferencia de sueño, podría tener un impacto directo en la longevidad. El estudio ajustó los datos para considerar factores como el nivel educativo, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el índice de masa corporal y la duración del sueño.

Los investigadores destacaron que las personas nocturnas son más propensas a desarrollar hábitos insalubres, como un mayor consumo de alcohol y tabaco. Estos hábitos podrían ser los responsables del aumento en el riesgo de mortalidad. Además, se observó que las personas nocturnas tienden a ser más sedentarias, con niveles de aptitud aeróbica más bajos y una mayor resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

El estudio, publicado en la revista Chronobiology International, es una continuación del estudio finlandés de gemelos de 2002. Involucró a casi 24,000 gemelos desde 1981 hasta 2018, con el objetivo de identificar las causas de comportamientos relacionados con la salud y enfermedades. Los participantes describieron sus preferencias de sueño, clasificándose como personas matutinas o nocturnas. Los resultados revelaron que solo el 10% se identificó como definitivamente nocturno, mientras que un 33% mostró alguna preferencia por quedarse despierto hasta tarde.

El análisis de los registros de defunción de 8,728 participantes mostró que ser una persona nocturna aumentaba el riesgo de muerte prematura en aproximadamente un 9% en comparación con las personas matutinas. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que el cronotipo, o preferencia de sueño, podría tener un impacto directo en la longevidad. El estudio ajustó los datos para considerar factores como el nivel educativo, el consumo de alcohol, el tabaquismo, el índice de masa corporal y la duración del sueño.

Los investigadores destacaron que las personas nocturnas son más propensas a desarrollar hábitos insalubres, como un mayor consumo de alcohol y tabaco. Estos hábitos podrían ser los responsables del aumento en el riesgo de mortalidad. Además, se observó que las personas nocturnas tienden a ser más sedentarias, con niveles de aptitud aeróbica más bajos y una mayor resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Algo Curioso
El cronotipo de una persona, es decir, si es una persona matutina o nocturna, se cree que es hereditario. Esto significa que las preferencias de sueño podrían estar codificadas genéticamente, lo que hace que algunas personas sean naturalmente más activas y alertas por la noche.

Implicaciones de Ser Nocturno: Más Allá del Sueño

El estudio también abordó la relación entre el cronotipo y el comportamiento social y de salud. Se encontró que las personas nocturnas tienen una tendencia a saltarse el desayuno y comer más tarde en el día, lo que puede contribuir a un mayor almacenamiento de grasa visceral, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Además, estas personas pueden estar expuestas a menos luz matutina y más luz nocturna, lo que afecta la sensibilidad a la insulina.

Los investigadores sugieren que el cronotipo nocturno podría estar vinculado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas. Un estudio anterior en 2022 reveló que las personas nocturnas eran más propensas a sufrir de enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, el estudio actual destaca que el riesgo de muerte prematura asociado con ser nocturno podría mitigarse significativamente al evitar hábitos insalubres como fumar y beber en exceso.

El estudio no explica por qué las personas nocturnas son más propensas a beber y fumar, pero se sugiere que podría deberse a las actividades sociales y de ocio disponibles durante la noche. Estas actividades suelen estar menos orientadas a la salud, como comer en exceso y el consumo de alcohol, en comparación con las actividades diurnas.

A pesar de los desafíos asociados con ser una persona nocturna, hay estrategias que pueden ayudar a mitigar los riesgos para la salud. Los expertos sugieren que ajustar la exposición a la luz puede ser un paso crucial. Exponerse a mucha luz por la mañana y reducir la exposición a la luz brillante por la noche puede ayudar a reajustar el reloj circadiano. Además, se recomienda comer más temprano en la noche y evitar el ejercicio intenso en las horas previas a dormir.

Modificando Hábitos: Estrategias para Mejorar la Salud en Personas Nocturnas

Otra estrategia importante es la concienciación sobre los riesgos de salud asociados con el cronotipo nocturno. Comprender estos riesgos puede motivar a las personas nocturnas a adoptar estilos de vida más saludables, como reducir el consumo de alcohol y tabaco. También es crucial fomentar actividades nocturnas más saludables y accesibles, como opciones de comida saludable y oportunidades para el ejercicio físico.

La investigación subraya la importancia de considerar el cronotipo en las estrategias de salud pública. Al comprender cómo el cronotipo afecta el comportamiento y la salud, se pueden desarrollar intervenciones más efectivas para mejorar la salud general de la población. Esto es especialmente relevante para las personas nocturnas, quienes pueden necesitar enfoques personalizados para mitigar los riesgos asociados con su cronotipo.

Fuentes

CNN | Taylor & Francis | USA TODAY

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa