Mundo

Violencia en Georgia: Policía Reprime Brutalmente Protestas Contra Ley Estilo Ruso

Miles de georgianos han salido a las calles de Tiflis para manifestarse contra una nueva ley que requiere que organizaciones y medios con más del 20% de financiamiento extranjero se registren como agentes de influencia extranjera.

Mundo

Violencia en Georgia: Policía Reprime Brutalmente Protestas Contra Ley Estilo Ruso

Miles de georgianos han salido a las calles de Tiflis para manifestarse contra una nueva ley que requiere que organizaciones y medios con más del 20% de financiamiento extranjero se registren como agentes de influencia extranjera.

La adopción de esta ley podría alejar a Georgia de sus aspiraciones europeas y acercarla a las prácticas autoritarias rusas.

13/5/2024

Las recientes protestas en Georgia contra la ley de "estilo ruso" sobre la influencia extranjera han captado una atención significativa tanto a nivel nacional como internacional. Decenas de miles de georgianos han tomado las calles en una demostración pública de rechazo a la controvertida legislación que muchos temen podría amenazar la libertad de prensa, suprimir la disidencia y alinear al país más cerca de Rusia.

Las protestas se desencadenaron por la aprobación de una ley por parte del parlamento de Georgia que exige que las ONG y los medios de comunicación con más del 20% de financiamiento extranjero se registren como agentes de influencia extranjera. Los críticos de la ley, que ha sido comparada con regulaciones rusas sobre agentes extranjeros, argumentan que podría tener serias implicaciones para los valores democráticos y las aspiraciones del país de unirse a la Unión Europea.

Las manifestaciones, que han sido continuas y se han intensificado en los últimos días, han visto enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a las multitudes. A pesar del creciente descontento público, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, ha mantenido su firme apoyo a la ley, indicando un posible enfrentamiento político entre el gobierno y los manifestantes.

Una de las principales preocupaciones expresadas por los manifestantes es el impacto potencial de la ley en las ONG y los medios de comunicación, particularmente aquellos que dependen del financiamiento extranjero para operar. Al obligar a estas organizaciones a registrarse como agentes extranjeros, existe el temor de que su independencia y capacidad para informar libremente puedan verse comprometidas, lo que llevaría a un efecto paralizador en la libertad de expresión en Georgia.

Algo Curioso
En 2019, una ley similar sobre agentes extranjeros fue aprobada en Hungría, lo que llevó a una serie de protestas y a una condena internacional por parte de organizaciones de derechos humanos y la Unión Europea.

Impacto de la Ley en las Organizaciones y Medios

La aprobación de esta ley en Georgia ha generado una fuerte reacción no solo de la población, sino también de la comunidad internacional. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las posibles repercusiones de la ley, destacando que podría afectar negativamente las aspiraciones de Georgia de integrarse en la UE. El portavoz de la UE ha indicado que la adopción de esta legislación puede alejar a Georgia de los estándares democráticos europeos y acercarla a prácticas autoritarias.

El presidente de Georgia, Salomé Zourabichvili, ha manifestado su intención de vetar la ley, alineándose con los manifestantes y los críticos que ven en esta legislación una amenaza a los valores democráticos del país. Sin embargo, la capacidad del parlamento para anular el veto presidencial genera incertidumbre sobre el futuro de la ley y las posibles tensiones políticas que podrían surgir.

Respuesta Internacional y Consecuencias Políticas

Las protestas, lideradas en gran medida por estudiantes universitarios, han sido pacíficas en su mayoría, aunque han habido enfrentamientos con la policía, que ha utilizado gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a los manifestantes. Los estudiantes han jugado un papel crucial en la movilización de la sociedad civil, organizando marchas, sentadas y otras formas de protesta para expresar su rechazo a la ley.

La preocupación principal de los críticos de la ley radica en su potencial para restringir la libertad de prensa y la independencia de las ONG. Al obligar a estas organizaciones a registrarse como agentes extranjeros, se corre el riesgo de estigmatizarlas y de crear un entorno de desconfianza hacia las entidades que reciben financiamiento del extranjero. Esto podría llevar a una autocensura y a una disminución de la diversidad de opiniones en el espacio público.

Las manifestaciones en Tiflis han sido una muestra de la fuerte oposición ciudadana a la ley. Más de 50,000 personas se han reunido en las calles, incluyendo a estudiantes universitarios, periodistas y activistas de derechos humanos. La policía ha respondido con tácticas de dispersión, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua, lo que ha intensificado las tensiones y aumentado la visibilidad de las protestas a nivel mundial.

La adopción de esta ley podría alejar a Georgia de sus aspiraciones europeas y acercarla a las prácticas autoritarias rusas.

May 13, 2024
Colglobal News

Las recientes protestas en Georgia contra la ley de "estilo ruso" sobre la influencia extranjera han captado una atención significativa tanto a nivel nacional como internacional. Decenas de miles de georgianos han tomado las calles en una demostración pública de rechazo a la controvertida legislación que muchos temen podría amenazar la libertad de prensa, suprimir la disidencia y alinear al país más cerca de Rusia.

Las protestas se desencadenaron por la aprobación de una ley por parte del parlamento de Georgia que exige que las ONG y los medios de comunicación con más del 20% de financiamiento extranjero se registren como agentes de influencia extranjera. Los críticos de la ley, que ha sido comparada con regulaciones rusas sobre agentes extranjeros, argumentan que podría tener serias implicaciones para los valores democráticos y las aspiraciones del país de unirse a la Unión Europea.

Las manifestaciones, que han sido continuas y se han intensificado en los últimos días, han visto enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a las multitudes. A pesar del creciente descontento público, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, ha mantenido su firme apoyo a la ley, indicando un posible enfrentamiento político entre el gobierno y los manifestantes.

Una de las principales preocupaciones expresadas por los manifestantes es el impacto potencial de la ley en las ONG y los medios de comunicación, particularmente aquellos que dependen del financiamiento extranjero para operar. Al obligar a estas organizaciones a registrarse como agentes extranjeros, existe el temor de que su independencia y capacidad para informar libremente puedan verse comprometidas, lo que llevaría a un efecto paralizador en la libertad de expresión en Georgia.

Las recientes protestas en Georgia contra la ley de "estilo ruso" sobre la influencia extranjera han captado una atención significativa tanto a nivel nacional como internacional. Decenas de miles de georgianos han tomado las calles en una demostración pública de rechazo a la controvertida legislación que muchos temen podría amenazar la libertad de prensa, suprimir la disidencia y alinear al país más cerca de Rusia.

Las protestas se desencadenaron por la aprobación de una ley por parte del parlamento de Georgia que exige que las ONG y los medios de comunicación con más del 20% de financiamiento extranjero se registren como agentes de influencia extranjera. Los críticos de la ley, que ha sido comparada con regulaciones rusas sobre agentes extranjeros, argumentan que podría tener serias implicaciones para los valores democráticos y las aspiraciones del país de unirse a la Unión Europea.

Las manifestaciones, que han sido continuas y se han intensificado en los últimos días, han visto enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a las multitudes. A pesar del creciente descontento público, el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, ha mantenido su firme apoyo a la ley, indicando un posible enfrentamiento político entre el gobierno y los manifestantes.

Una de las principales preocupaciones expresadas por los manifestantes es el impacto potencial de la ley en las ONG y los medios de comunicación, particularmente aquellos que dependen del financiamiento extranjero para operar. Al obligar a estas organizaciones a registrarse como agentes extranjeros, existe el temor de que su independencia y capacidad para informar libremente puedan verse comprometidas, lo que llevaría a un efecto paralizador en la libertad de expresión en Georgia.

Algo Curioso
En 2019, una ley similar sobre agentes extranjeros fue aprobada en Hungría, lo que llevó a una serie de protestas y a una condena internacional por parte de organizaciones de derechos humanos y la Unión Europea.

Impacto de la Ley en las Organizaciones y Medios

La aprobación de esta ley en Georgia ha generado una fuerte reacción no solo de la población, sino también de la comunidad internacional. La Unión Europea ha expresado su preocupación por las posibles repercusiones de la ley, destacando que podría afectar negativamente las aspiraciones de Georgia de integrarse en la UE. El portavoz de la UE ha indicado que la adopción de esta legislación puede alejar a Georgia de los estándares democráticos europeos y acercarla a prácticas autoritarias.

El presidente de Georgia, Salomé Zourabichvili, ha manifestado su intención de vetar la ley, alineándose con los manifestantes y los críticos que ven en esta legislación una amenaza a los valores democráticos del país. Sin embargo, la capacidad del parlamento para anular el veto presidencial genera incertidumbre sobre el futuro de la ley y las posibles tensiones políticas que podrían surgir.

Respuesta Internacional y Consecuencias Políticas

Las protestas, lideradas en gran medida por estudiantes universitarios, han sido pacíficas en su mayoría, aunque han habido enfrentamientos con la policía, que ha utilizado gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a los manifestantes. Los estudiantes han jugado un papel crucial en la movilización de la sociedad civil, organizando marchas, sentadas y otras formas de protesta para expresar su rechazo a la ley.

La preocupación principal de los críticos de la ley radica en su potencial para restringir la libertad de prensa y la independencia de las ONG. Al obligar a estas organizaciones a registrarse como agentes extranjeros, se corre el riesgo de estigmatizarlas y de crear un entorno de desconfianza hacia las entidades que reciben financiamiento del extranjero. Esto podría llevar a una autocensura y a una disminución de la diversidad de opiniones en el espacio público.

Las manifestaciones en Tiflis han sido una muestra de la fuerte oposición ciudadana a la ley. Más de 50,000 personas se han reunido en las calles, incluyendo a estudiantes universitarios, periodistas y activistas de derechos humanos. La policía ha respondido con tácticas de dispersión, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua, lo que ha intensificado las tensiones y aumentado la visibilidad de las protestas a nivel mundial.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa