Mundo

Virginia Giuffre, denunciante clave contra Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés, se suicida a los 41 años, confirma su familia

Virginia Giuffre, reconocida por su destacado papel en la denuncia de la red de abuso sexual de Jeffrey Epstein y sus colaboradores, fue hallada muerta el 26 de abril de 2025 en su propiedad de Neergabby, Australia Occidental. Tenía 41 años.

Mundo

Virginia Giuffre, denunciante clave contra Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés, se suicida a los 41 años, confirma su familia

Virginia Giuffre, reconocida por su destacado papel en la denuncia de la red de abuso sexual de Jeffrey Epstein y sus colaboradores, fue hallada muerta el 26 de abril de 2025 en su propiedad de Neergabby, Australia Occidental. Tenía 41 años.

“Las víctimas de abuso son significativamente más propensas a intentar suicidarse o sufrir efectos a largo plazo del trauma”

– Resaltó la organización Rape, Abuse & Incest National Network (RAINN) tras conocerse el fallecimiento.

28/4/2025

Virginia Giuffre, nacida como Virginia Roberts en 1983 en California y criada en Florida, fue encontrada sin vida en su granja ubicada en Neergabby, Australia Occidental, el 26 de abril de 2025. Tenía 41 años de edad y, de acuerdo con la policía local, no se encontraron indicios de circunstancias sospechosas en torno a su muerte, aunque las investigaciones continúan.

__wf_reserved_inherit


A lo largo de su vida, Giuffre denunció haber sido víctima de abuso sexual y tráfico de personas desde joven, situación que la llevó a vivir en la calle durante su adolescencia. Entre 1999 y 2002, sufrió abuso sexual tras ser reclutada por Ghislaine Maxwell mientras trabajaba en el club Mar-a-Lago en 2000. Su encuentro con Maxwell marcó el inicio de su vinculación forzada con Jeffrey Epstein y su red de explotación.


Fue protagonista de varias acciones legales de alto perfil. En 2021 demandó al príncipe Andrés del Reino Unido alegando que fue abusada sexualmente por él siendo menor de edad. El caso concluyó en 2022 con un acuerdo extrajudicial cuyo monto no se hizo público. En 2015, Giuffre presentó una demanda por difamación contra Ghislaine Maxwell, la cual terminó en pacto judicial un año después. Su papel fue central en la condena de Maxwell a 20 años de prisión en 2022 por delitos de tráfico sexual.

__wf_reserved_inherit


El testimonio público de Giuffre motivó a otras víctimas a denunciar y jugaron un rol principal tanto en las investigaciones como en el proceso judicial contra los responsables de la red de Epstein. Asimismo, fue una de las figuras más destacadas en los señalamientos contra Epstein, quien murió en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales relacionados con tráfico sexual.


En las semanas previas a su fallecimiento, la propia Giuffre informó a través de redes sociales que había sufrido un accidente automovilístico serio, lo que le dejó diversas lesiones y contribuyó a una cronificación de problemas de salud, incluida insuficiencia renal.

__wf_reserved_inherit


Madre de tres hijos —Christian, Noah y Emily— Giuffre fue descrita por sus allegados como una “guerrera feroz” en la lucha contra el abuso sexual. Su historia influyó en la concienciación y visibilización de los crímenes de trata y explotación.


El impacto de su muerte reabre el debate sobre los daños psicológicos persistentes en víctimas de abuso y el nivel de apoyo requerido para quienes han sobrevivido experiencias similares. Según RAINN, las personas que han sufrido abuso sexual presentan un riesgo significativamente mayor de suicidio.


Con su muerte, Giuffre deja un legado central en la lucha contra el tráfico sexual y el acompañamiento a sobrevivientes, así como una huella indeleble en las reformas y visibilización de estos delitos dentro del sistema judicial estadounidense y británico.

Algo Curioso

“Las víctimas de abuso son significativamente más propensas a intentar suicidarse o sufrir efectos a largo plazo del trauma”

– Resaltó la organización Rape, Abuse & Incest National Network (RAINN) tras conocerse el fallecimiento.

Apr 28, 2025
Colglobal News

Virginia Giuffre, nacida como Virginia Roberts en 1983 en California y criada en Florida, fue encontrada sin vida en su granja ubicada en Neergabby, Australia Occidental, el 26 de abril de 2025. Tenía 41 años de edad y, de acuerdo con la policía local, no se encontraron indicios de circunstancias sospechosas en torno a su muerte, aunque las investigaciones continúan.

__wf_reserved_inherit


A lo largo de su vida, Giuffre denunció haber sido víctima de abuso sexual y tráfico de personas desde joven, situación que la llevó a vivir en la calle durante su adolescencia. Entre 1999 y 2002, sufrió abuso sexual tras ser reclutada por Ghislaine Maxwell mientras trabajaba en el club Mar-a-Lago en 2000. Su encuentro con Maxwell marcó el inicio de su vinculación forzada con Jeffrey Epstein y su red de explotación.


Fue protagonista de varias acciones legales de alto perfil. En 2021 demandó al príncipe Andrés del Reino Unido alegando que fue abusada sexualmente por él siendo menor de edad. El caso concluyó en 2022 con un acuerdo extrajudicial cuyo monto no se hizo público. En 2015, Giuffre presentó una demanda por difamación contra Ghislaine Maxwell, la cual terminó en pacto judicial un año después. Su papel fue central en la condena de Maxwell a 20 años de prisión en 2022 por delitos de tráfico sexual.

__wf_reserved_inherit


El testimonio público de Giuffre motivó a otras víctimas a denunciar y jugaron un rol principal tanto en las investigaciones como en el proceso judicial contra los responsables de la red de Epstein. Asimismo, fue una de las figuras más destacadas en los señalamientos contra Epstein, quien murió en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales relacionados con tráfico sexual.


En las semanas previas a su fallecimiento, la propia Giuffre informó a través de redes sociales que había sufrido un accidente automovilístico serio, lo que le dejó diversas lesiones y contribuyó a una cronificación de problemas de salud, incluida insuficiencia renal.

__wf_reserved_inherit


Madre de tres hijos —Christian, Noah y Emily— Giuffre fue descrita por sus allegados como una “guerrera feroz” en la lucha contra el abuso sexual. Su historia influyó en la concienciación y visibilización de los crímenes de trata y explotación.


El impacto de su muerte reabre el debate sobre los daños psicológicos persistentes en víctimas de abuso y el nivel de apoyo requerido para quienes han sobrevivido experiencias similares. Según RAINN, las personas que han sufrido abuso sexual presentan un riesgo significativamente mayor de suicidio.


Con su muerte, Giuffre deja un legado central en la lucha contra el tráfico sexual y el acompañamiento a sobrevivientes, así como una huella indeleble en las reformas y visibilización de estos delitos dentro del sistema judicial estadounidense y británico.

Virginia Giuffre, nacida como Virginia Roberts en 1983 en California y criada en Florida, fue encontrada sin vida en su granja ubicada en Neergabby, Australia Occidental, el 26 de abril de 2025. Tenía 41 años de edad y, de acuerdo con la policía local, no se encontraron indicios de circunstancias sospechosas en torno a su muerte, aunque las investigaciones continúan.

__wf_reserved_inherit


A lo largo de su vida, Giuffre denunció haber sido víctima de abuso sexual y tráfico de personas desde joven, situación que la llevó a vivir en la calle durante su adolescencia. Entre 1999 y 2002, sufrió abuso sexual tras ser reclutada por Ghislaine Maxwell mientras trabajaba en el club Mar-a-Lago en 2000. Su encuentro con Maxwell marcó el inicio de su vinculación forzada con Jeffrey Epstein y su red de explotación.


Fue protagonista de varias acciones legales de alto perfil. En 2021 demandó al príncipe Andrés del Reino Unido alegando que fue abusada sexualmente por él siendo menor de edad. El caso concluyó en 2022 con un acuerdo extrajudicial cuyo monto no se hizo público. En 2015, Giuffre presentó una demanda por difamación contra Ghislaine Maxwell, la cual terminó en pacto judicial un año después. Su papel fue central en la condena de Maxwell a 20 años de prisión en 2022 por delitos de tráfico sexual.

__wf_reserved_inherit


El testimonio público de Giuffre motivó a otras víctimas a denunciar y jugaron un rol principal tanto en las investigaciones como en el proceso judicial contra los responsables de la red de Epstein. Asimismo, fue una de las figuras más destacadas en los señalamientos contra Epstein, quien murió en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales relacionados con tráfico sexual.


En las semanas previas a su fallecimiento, la propia Giuffre informó a través de redes sociales que había sufrido un accidente automovilístico serio, lo que le dejó diversas lesiones y contribuyó a una cronificación de problemas de salud, incluida insuficiencia renal.

__wf_reserved_inherit


Madre de tres hijos —Christian, Noah y Emily— Giuffre fue descrita por sus allegados como una “guerrera feroz” en la lucha contra el abuso sexual. Su historia influyó en la concienciación y visibilización de los crímenes de trata y explotación.


El impacto de su muerte reabre el debate sobre los daños psicológicos persistentes en víctimas de abuso y el nivel de apoyo requerido para quienes han sobrevivido experiencias similares. Según RAINN, las personas que han sufrido abuso sexual presentan un riesgo significativamente mayor de suicidio.


Con su muerte, Giuffre deja un legado central en la lucha contra el tráfico sexual y el acompañamiento a sobrevivientes, así como una huella indeleble en las reformas y visibilización de estos delitos dentro del sistema judicial estadounidense y británico.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa