Salud

Vivir Cerca de Espacios Verdes Fortalece los Huesos de los Niños, Revela Estudio

Un estudio reciente revela que los niños que viven cerca de áreas verdes tienen huesos significativamente más fuertes, lo que sugiere beneficios duraderos para la salud.

Salud

Vivir Cerca de Espacios Verdes Fortalece los Huesos de los Niños, Revela Estudio

Un estudio reciente revela que los niños que viven cerca de áreas verdes tienen huesos significativamente más fuertes, lo que sugiere beneficios duraderos para la salud.

"Los urbanistas pueden fortalecer los huesos de los niños, lo que tiene consecuencias duraderas para la salud pública"

- Prof. Tim Nawrot, de la Universidad de Hasselt, parte del equipo de estudio.

15/1/2024

Un estudio innovador ha descubierto que los niños que residen cerca de espacios verdes tienen una densidad ósea significativamente mayor. Esta investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, analizó a más de 300 niños en Flandes, Bélgica, y encontró que aquellos que vivían en áreas con un 20-25% más de espacios naturales tenían una fuerza ósea equivalente a medio año de crecimiento natural.

Los investigadores utilizaron ultrasonido para medir la densidad ósea de los niños, teniendo en cuenta factores como la edad, el peso, la altura, la etnicidad y el nivel educativo de la madre. Los resultados mostraron, por ejemplo, que los niños con un 25% más de espacio verde en un radio de 1000 metros de su hogar tenían un 66% menos de riesgo de tener una densidad ósea muy baja.

La importancia de este estudio radica en que la fuerza ósea se desarrolla durante la infancia y la adolescencia, antes de estabilizarse hasta aproximadamente los 50 años y luego disminuir. Por lo tanto, aumentar el tamaño y la accesibilidad de los espacios verdes para los niños podría prevenir fracturas y osteoporosis en la edad adulta.

El vínculo entre los espacios verdes y una mayor densidad ósea probablemente se deba a niveles más altos de actividad física en los niños que viven cerca de parques, lo que estimula el crecimiento óseo. Esta conexión fue más fuerte en espacios verdes con árboles, posiblemente porque estos lugares son más atractivos para visitar.

Algo Curioso
A pesar de la creciente urbanización, la naturaleza sigue desempeñando un papel crucial en nuestra salud y bienestar, demostrando que incluso en la era moderna, nuestra conexión con el mundo natural es más importante que nunca.

Impacto de la Naturaleza en la Salud Infantil: Más Allá de los Huesos Fuertes

El estudio no solo destaca la relación entre los espacios verdes y la densidad ósea en los niños, sino que también subraya la importancia general de estos espacios para el desarrollo infantil. Investigaciones anteriores han demostrado que un mayor acceso a áreas verdes incrementa la actividad física en los niños, lo que contribuye a múltiples beneficios para su desarrollo, incluyendo un menor riesgo de sobrepeso, presión arterial más baja, IQs más altos y un mejor bienestar mental y emocional.

Estos hallazgos son cruciales, ya que el crecimiento óseo en una edad temprana es tan importante para prevenir la osteoporosis como la pérdida ósea durante el envejecimiento. Además, el estudio no encontró diferencias significativas en los resultados entre niños y niñas, lo que indica que los beneficios de los espacios verdes son universales para todos los niños.

Los investigadores también examinaron otros factores como el tiempo frente a pantallas, suplementos vitamínicos y el consumo diario de productos lácteos, pero no encontraron impactos significativos en los resultados de los niños. Esto refuerza la idea de que la exposición a espacios verdes es un factor determinante independiente en la salud ósea infantil.

Además, los espacios verdes no solo benefician a los niños. Estudios han vinculado estos espacios con una mejor salud física y mental en adultos, incluyendo una reducción en los costos de salud mental. En el Reino Unido, se estima que los paseos por bosques ahorran £185 millones al año en costos de salud mental.

Desafíos y Oportunidades en la Planificación Urbana para la Salud Infantil

Este estudio subraya la importancia de la planificación urbana en la promoción de la salud infantil. Los urbanistas y responsables de políticas tienen la oportunidad de influir positivamente en la salud de las generaciones futuras al aumentar el tamaño y la accesibilidad de los espacios verdes. La integración de áreas naturales en los entornos urbanos no solo mejora la salud ósea de los niños, sino que también contribuye a su desarrollo físico y mental general.

Sin embargo, hay desafíos en la implementación de estos espacios, especialmente en ciudades densamente pobladas donde el espacio puede ser limitado. La investigación sugiere que incluso pequeñas áreas verdes, si se diseñan y mantienen adecuadamente, pueden tener un impacto significativo. Por lo tanto, es crucial que los planificadores urbanos consideren la calidad y la accesibilidad de los espacios verdes, no solo su cantidad.

Finalmente, este estudio es un llamado a la acción para que las comunidades y los gobiernos reconozcan la importancia de los espacios verdes en el desarrollo saludable de los niños. Al invertir en y preservar estos espacios, se pueden obtener beneficios a largo plazo no solo para la salud individual, sino también para la sociedad en general.

Fuentes

The Guardian | JAMA Network Open

"Los urbanistas pueden fortalecer los huesos de los niños, lo que tiene consecuencias duraderas para la salud pública"

- Prof. Tim Nawrot, de la Universidad de Hasselt, parte del equipo de estudio.

Jan 15, 2024
Colglobal News

Un estudio innovador ha descubierto que los niños que residen cerca de espacios verdes tienen una densidad ósea significativamente mayor. Esta investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, analizó a más de 300 niños en Flandes, Bélgica, y encontró que aquellos que vivían en áreas con un 20-25% más de espacios naturales tenían una fuerza ósea equivalente a medio año de crecimiento natural.

Los investigadores utilizaron ultrasonido para medir la densidad ósea de los niños, teniendo en cuenta factores como la edad, el peso, la altura, la etnicidad y el nivel educativo de la madre. Los resultados mostraron, por ejemplo, que los niños con un 25% más de espacio verde en un radio de 1000 metros de su hogar tenían un 66% menos de riesgo de tener una densidad ósea muy baja.

La importancia de este estudio radica en que la fuerza ósea se desarrolla durante la infancia y la adolescencia, antes de estabilizarse hasta aproximadamente los 50 años y luego disminuir. Por lo tanto, aumentar el tamaño y la accesibilidad de los espacios verdes para los niños podría prevenir fracturas y osteoporosis en la edad adulta.

El vínculo entre los espacios verdes y una mayor densidad ósea probablemente se deba a niveles más altos de actividad física en los niños que viven cerca de parques, lo que estimula el crecimiento óseo. Esta conexión fue más fuerte en espacios verdes con árboles, posiblemente porque estos lugares son más atractivos para visitar.

Un estudio innovador ha descubierto que los niños que residen cerca de espacios verdes tienen una densidad ósea significativamente mayor. Esta investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, analizó a más de 300 niños en Flandes, Bélgica, y encontró que aquellos que vivían en áreas con un 20-25% más de espacios naturales tenían una fuerza ósea equivalente a medio año de crecimiento natural.

Los investigadores utilizaron ultrasonido para medir la densidad ósea de los niños, teniendo en cuenta factores como la edad, el peso, la altura, la etnicidad y el nivel educativo de la madre. Los resultados mostraron, por ejemplo, que los niños con un 25% más de espacio verde en un radio de 1000 metros de su hogar tenían un 66% menos de riesgo de tener una densidad ósea muy baja.

La importancia de este estudio radica en que la fuerza ósea se desarrolla durante la infancia y la adolescencia, antes de estabilizarse hasta aproximadamente los 50 años y luego disminuir. Por lo tanto, aumentar el tamaño y la accesibilidad de los espacios verdes para los niños podría prevenir fracturas y osteoporosis en la edad adulta.

El vínculo entre los espacios verdes y una mayor densidad ósea probablemente se deba a niveles más altos de actividad física en los niños que viven cerca de parques, lo que estimula el crecimiento óseo. Esta conexión fue más fuerte en espacios verdes con árboles, posiblemente porque estos lugares son más atractivos para visitar.

Algo Curioso
A pesar de la creciente urbanización, la naturaleza sigue desempeñando un papel crucial en nuestra salud y bienestar, demostrando que incluso en la era moderna, nuestra conexión con el mundo natural es más importante que nunca.

Impacto de la Naturaleza en la Salud Infantil: Más Allá de los Huesos Fuertes

El estudio no solo destaca la relación entre los espacios verdes y la densidad ósea en los niños, sino que también subraya la importancia general de estos espacios para el desarrollo infantil. Investigaciones anteriores han demostrado que un mayor acceso a áreas verdes incrementa la actividad física en los niños, lo que contribuye a múltiples beneficios para su desarrollo, incluyendo un menor riesgo de sobrepeso, presión arterial más baja, IQs más altos y un mejor bienestar mental y emocional.

Estos hallazgos son cruciales, ya que el crecimiento óseo en una edad temprana es tan importante para prevenir la osteoporosis como la pérdida ósea durante el envejecimiento. Además, el estudio no encontró diferencias significativas en los resultados entre niños y niñas, lo que indica que los beneficios de los espacios verdes son universales para todos los niños.

Los investigadores también examinaron otros factores como el tiempo frente a pantallas, suplementos vitamínicos y el consumo diario de productos lácteos, pero no encontraron impactos significativos en los resultados de los niños. Esto refuerza la idea de que la exposición a espacios verdes es un factor determinante independiente en la salud ósea infantil.

Además, los espacios verdes no solo benefician a los niños. Estudios han vinculado estos espacios con una mejor salud física y mental en adultos, incluyendo una reducción en los costos de salud mental. En el Reino Unido, se estima que los paseos por bosques ahorran £185 millones al año en costos de salud mental.

Desafíos y Oportunidades en la Planificación Urbana para la Salud Infantil

Este estudio subraya la importancia de la planificación urbana en la promoción de la salud infantil. Los urbanistas y responsables de políticas tienen la oportunidad de influir positivamente en la salud de las generaciones futuras al aumentar el tamaño y la accesibilidad de los espacios verdes. La integración de áreas naturales en los entornos urbanos no solo mejora la salud ósea de los niños, sino que también contribuye a su desarrollo físico y mental general.

Sin embargo, hay desafíos en la implementación de estos espacios, especialmente en ciudades densamente pobladas donde el espacio puede ser limitado. La investigación sugiere que incluso pequeñas áreas verdes, si se diseñan y mantienen adecuadamente, pueden tener un impacto significativo. Por lo tanto, es crucial que los planificadores urbanos consideren la calidad y la accesibilidad de los espacios verdes, no solo su cantidad.

Finalmente, este estudio es un llamado a la acción para que las comunidades y los gobiernos reconozcan la importancia de los espacios verdes en el desarrollo saludable de los niños. Al invertir en y preservar estos espacios, se pueden obtener beneficios a largo plazo no solo para la salud individual, sino también para la sociedad en general.

Fuentes

The Guardian | JAMA Network Open

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa