Mundo

Zelensky cancela visita a Arabia Saudita tras su malestar por negociaciones entre EE. UU. y Rusia a espaldas de Ucrania

El presidente ucraniano decidió posponer su viaje a Riad, originalmente programado para el 19 de febrero de 2025, debido a su descontento con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia realizadas sin la participación de Ucrania. Zelenski exigió su inclusión en las discusiones para garantizar un futuro seguro para su país.

Mundo

Zelensky cancela visita a Arabia Saudita tras su malestar por negociaciones entre EE. UU. y Rusia a espaldas de Ucrania

El presidente ucraniano decidió posponer su viaje a Riad, originalmente programado para el 19 de febrero de 2025, debido a su descontento con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia realizadas sin la participación de Ucrania. Zelenski exigió su inclusión en las discusiones para garantizar un futuro seguro para su país.

“No habrá paz si se negocia a espaldas de Ucrania”

– Declaró Volodímir Zelensky durante una rueda de prensa en Ankara.

18/2/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, decidió cancelar su visita programada a Arabia Saudita, inicialmente pautada para el 19 de febrero de 2025, tras expresar su insatisfacción con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia que tuvieron lugar en Riad sin la participación de Ucrania. Estas negociaciones, que buscaban un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania y la mejora de las relaciones entre ambas potencias, contaron con la presencia del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, entre otros funcionarios de alto nivel.

Zelensky señaló su malestar al enterarse de dichas reuniones a través de los medios de comunicación, lo cual calificó de sorprendente y excluyente. Durante una rueda de prensa en Ankara, donde se encontraba reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Zelenski enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe contar con Ucrania como un actor central de las negociaciones. "No habrá paz si se negocia a espaldas de Ucrania", afirmó el mandatario.

Otro factor que influyó en la decisión del presidente ucraniano de posponer su visita fue la intención de la delegación estadounidense de permanecer un día más en Riad para coincidir con él. Zelensky indicó que no deseaba que su viaje fuera malinterpretado como un respaldo a las negociaciones en las que Ucrania no fue incluida. En este contexto, reprogramó su viaje a Arabia Saudita para el 10 de marzo de 2025 y solicitó la visita de emisarios estadounidenses a Kiev antes de llevar a cabo la reunión.

El mandatario también subrayó que, aunque no se opone a las negociaciones de paz, estas deben involucrar a otros actores clave, entre ellos el Reino Unido, la Unión Europea y Turquía. Además, insistió en la necesidad de establecer garantías de seguridad para Ucrania, con el fin de prevenir futuras invasiones por parte de Rusia.

Zelensky puntualizó su rechazo a aceptar cualquier ultimátum de Rusia y declaró que no reconocerá como territorios rusos las áreas ocupadas, incluyendo Crimea y Donbás. Por su parte, Erdogan reafirmó el respaldo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania y se ofreció como mediador para futuras negociaciones.


La reunión del 18 de febrero en Riad reflejó los esfuerzos de EE. UU. y Rusia por encontrar una salida al conflicto, pero dejó en evidencia tensiones con Kiev, cuyo presidente considera indispensable la participación de su país en cualquier discusión que determine su destino. Esta no es la primera vez que Ucrania queda excluida de negociaciones internacionales sobre su propio conflicto; algo similar ocurrió durante los acuerdos de Minsk, aumentando las tensiones entre las partes involucradas.

El Protocolo de Minsk es un acuerdo para poner fin a la Guerra del Dombás, firmado por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk el 5 de septiembre de 2014.​​​

Algo Curioso

“No habrá paz si se negocia a espaldas de Ucrania”

– Declaró Volodímir Zelensky durante una rueda de prensa en Ankara.

Feb 18, 2025
Colglobal News

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, decidió cancelar su visita programada a Arabia Saudita, inicialmente pautada para el 19 de febrero de 2025, tras expresar su insatisfacción con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia que tuvieron lugar en Riad sin la participación de Ucrania. Estas negociaciones, que buscaban un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania y la mejora de las relaciones entre ambas potencias, contaron con la presencia del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, entre otros funcionarios de alto nivel.

Zelensky señaló su malestar al enterarse de dichas reuniones a través de los medios de comunicación, lo cual calificó de sorprendente y excluyente. Durante una rueda de prensa en Ankara, donde se encontraba reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Zelenski enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe contar con Ucrania como un actor central de las negociaciones. "No habrá paz si se negocia a espaldas de Ucrania", afirmó el mandatario.

Otro factor que influyó en la decisión del presidente ucraniano de posponer su visita fue la intención de la delegación estadounidense de permanecer un día más en Riad para coincidir con él. Zelensky indicó que no deseaba que su viaje fuera malinterpretado como un respaldo a las negociaciones en las que Ucrania no fue incluida. En este contexto, reprogramó su viaje a Arabia Saudita para el 10 de marzo de 2025 y solicitó la visita de emisarios estadounidenses a Kiev antes de llevar a cabo la reunión.

El mandatario también subrayó que, aunque no se opone a las negociaciones de paz, estas deben involucrar a otros actores clave, entre ellos el Reino Unido, la Unión Europea y Turquía. Además, insistió en la necesidad de establecer garantías de seguridad para Ucrania, con el fin de prevenir futuras invasiones por parte de Rusia.

Zelensky puntualizó su rechazo a aceptar cualquier ultimátum de Rusia y declaró que no reconocerá como territorios rusos las áreas ocupadas, incluyendo Crimea y Donbás. Por su parte, Erdogan reafirmó el respaldo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania y se ofreció como mediador para futuras negociaciones.


La reunión del 18 de febrero en Riad reflejó los esfuerzos de EE. UU. y Rusia por encontrar una salida al conflicto, pero dejó en evidencia tensiones con Kiev, cuyo presidente considera indispensable la participación de su país en cualquier discusión que determine su destino. Esta no es la primera vez que Ucrania queda excluida de negociaciones internacionales sobre su propio conflicto; algo similar ocurrió durante los acuerdos de Minsk, aumentando las tensiones entre las partes involucradas.

El Protocolo de Minsk es un acuerdo para poner fin a la Guerra del Dombás, firmado por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk el 5 de septiembre de 2014.​​​

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, decidió cancelar su visita programada a Arabia Saudita, inicialmente pautada para el 19 de febrero de 2025, tras expresar su insatisfacción con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia que tuvieron lugar en Riad sin la participación de Ucrania. Estas negociaciones, que buscaban un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania y la mejora de las relaciones entre ambas potencias, contaron con la presencia del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, entre otros funcionarios de alto nivel.

Zelensky señaló su malestar al enterarse de dichas reuniones a través de los medios de comunicación, lo cual calificó de sorprendente y excluyente. Durante una rueda de prensa en Ankara, donde se encontraba reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Zelenski enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe contar con Ucrania como un actor central de las negociaciones. "No habrá paz si se negocia a espaldas de Ucrania", afirmó el mandatario.

Otro factor que influyó en la decisión del presidente ucraniano de posponer su visita fue la intención de la delegación estadounidense de permanecer un día más en Riad para coincidir con él. Zelensky indicó que no deseaba que su viaje fuera malinterpretado como un respaldo a las negociaciones en las que Ucrania no fue incluida. En este contexto, reprogramó su viaje a Arabia Saudita para el 10 de marzo de 2025 y solicitó la visita de emisarios estadounidenses a Kiev antes de llevar a cabo la reunión.

El mandatario también subrayó que, aunque no se opone a las negociaciones de paz, estas deben involucrar a otros actores clave, entre ellos el Reino Unido, la Unión Europea y Turquía. Además, insistió en la necesidad de establecer garantías de seguridad para Ucrania, con el fin de prevenir futuras invasiones por parte de Rusia.

Zelensky puntualizó su rechazo a aceptar cualquier ultimátum de Rusia y declaró que no reconocerá como territorios rusos las áreas ocupadas, incluyendo Crimea y Donbás. Por su parte, Erdogan reafirmó el respaldo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania y se ofreció como mediador para futuras negociaciones.


La reunión del 18 de febrero en Riad reflejó los esfuerzos de EE. UU. y Rusia por encontrar una salida al conflicto, pero dejó en evidencia tensiones con Kiev, cuyo presidente considera indispensable la participación de su país en cualquier discusión que determine su destino. Esta no es la primera vez que Ucrania queda excluida de negociaciones internacionales sobre su propio conflicto; algo similar ocurrió durante los acuerdos de Minsk, aumentando las tensiones entre las partes involucradas.

El Protocolo de Minsk es un acuerdo para poner fin a la Guerra del Dombás, firmado por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk el 5 de septiembre de 2014.​​​

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa