En una reciente conferencia de prensa, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reveló que su gobierno ha documentado la presencia de al menos 155 ciudadanos chinos combatiendo al lado de las fuerzas rusas en el marco de la invasión a Ucrania. Según Zelensky, China estaría al tanto de la participación de estos individuos, quienes se habrían unido al conflicto en calidad de mercenarios a cambio de compensación económica.
Durante el evento, Zelensky presentó dos documentos que contienen información detallada sobre algunos de los combatientes chinos identificados. Uno de los documentos incluye datos personales de 13 soldados chinos, con edades comprendidas entre 19 y 45 años, además de detalles de sus pasaportes. El otro documento proporciona nombres, fechas de nacimiento, información sobre las unidades rusas en las que sirven y, en ciertos casos, datos acerca del proceso de reclutamiento.
El mandatario ucraniano detalló que Rusia utiliza plataformas de redes sociales, como TikTok, para reclutar a estos combatientes extranjeros. Indicó que, tras ser contactados, los reclutas viajan a Moscú, donde se les somete a exámenes médicos y reciben entrenamiento militar antes de ser enviados a la línea de frente en Ucrania. Señaló también que estos combatientes reciben tarjetas de migración emitidas por las autoridades rusas y tienen acceso a un sistema de pago para recibir su remuneración.
En el campo de batalla, las fuerzas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos: Wang Guangjun, nacido en 1991, y Zhang Renbo, nacido en 1998. Zelensky anunció que su gobierno está dispuesto a ofrecer a estos prisioneros en un intercambio por soldados ucranianos detenidos por Rusia.
Frente a estas acusaciones, Beijing ha rechazado categóricamente cualquier responsabilidad estatal en estas actividades. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó que los ciudadanos chinos que se han unido al conflicto lo han hecho por decisión propia y reiteró que el gobierno chino ha solicitado constantemente a sus ciudadanos que se mantengan alejados de zonas de conflicto. Además, calificó las declaraciones de Zelensky sobre la participación organizada de ciudadanos chinos como "totalmente infundadas".
Esta situación abre interrogantes sobre los alcances y métodos de los esfuerzos de reclutamiento ruso, así como sobre las posibles implicaciones diplomáticas para las relaciones entre China, Rusia y Ucrania. Pese a las negaciones oficiales de Beijing, Zelensky ha insistido en la gravedad de la participación de los ciudadanos chinos en territorio ucraniano.
El uso de TikTok como herramienta de reclutamiento para mercenarios es un ejemplo reciente de cómo redes sociales originalmente diseñadas para entretenimiento están siendo utilizadas en conflictos bélicos para atraer combatientes internacionales.