Colombia

Más de 5,000 Niños Han Muerto en La Guajira por Falta de Agua Potable, Denuncia Representante de la Comunidad Wayúu

Más de 5,000 niños han fallecido en La Guajira, Colombia, debido a la falta de acceso a agua potable. Moisés Elías Carreño, abogado de la comunidad Wayúu, ha denunciado un grave caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que impide la llegada de agua a la región.

Colombia

Más de 5,000 Niños Han Muerto en La Guajira por Falta de Agua Potable, Denuncia Representante de la Comunidad Wayúu

Más de 5,000 niños han fallecido en La Guajira, Colombia, debido a la falta de acceso a agua potable. Moisés Elías Carreño, abogado de la comunidad Wayúu, ha denunciado un grave caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que impide la llegada de agua a la región.

"La situación en La Guajira es crítica y refleja una grave falla en la gestión de recursos vitales"

- Afirmó Moisés Elías Carreño.

2/9/2024

La crisis de agua en La Guajira, Colombia, ha cobrado la vida de más de 5,000 niños, según denuncias realizadas por Moisés Elías Carreño, abogado de la comunidad Wayúu. La falta de acceso a agua potable en esta región ha exacerbado las condiciones de vida extremas, especialmente para los menores.

Carreño ha señalado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por el proceso de corrupción que ha bloqueado la llegada de agua potable a La Guajira. Esta corrupción ha afectado la ejecución de múltiples contratos destinados a mejorar la infraestructura de agua en la región, incluyendo la construcción de plantas desalinizadoras, carrotanques para el transporte de agua, tanques de agua y pozos profundos. Los 40 carrotanques que debían abastecer a La Guajira están actualmente inactivos y no han cumplido con su propósito.

Además de denunciar la corrupción, Carreño ha solicitado la reclusión en un batallón militar del exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, argumentando que representan un peligro para las víctimas y el proceso judicial en curso.

En 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la urgencia de garantizar el acceso al agua para la comunidad Wayúu y ordenó al Estado colombiano responder a esta necesidad. Sin embargo, Carreño indicó que más de 50 cajas de evidencia, esenciales para el caso, se han perdido, complicando el esfuerzo legal.

La Fiscalía ha solicitado la reclusión de López y Pinilla en diferentes batallones militares para evitar que tengan contacto entre ellos, debido a las amenazas recibidas por su cooperación con la justicia.

La comunidad Wayúu, acostumbrada a enfrentar condiciones de vida extremas, ha sido una de las más afectadas por esta crisis de agua persistente. Informes anteriores ya han señalado la falta de agua y la desnutrición como causas de la elevada mortalidad infantil en la región, subrayando una crisis que requiere atención urgente y soluciones efectivas.

La gestión defectuosa de los recursos y la corrupción detectada en la UNGRD han contribuido significativamente a la falta de servicios básicos en La Guajira, intensificando el sufrimiento de su población, especialmente de los niños. Además de La Guajira, otros departamentos de Colombia enfrentan desafíos similares con el acceso al agua potable, afectando a más de 1 millón de personas en todo el país.

Algo Curioso

"La situación en La Guajira es crítica y refleja una grave falla en la gestión de recursos vitales"

- Afirmó Moisés Elías Carreño.

Sep 2, 2024
Colglobal News

La crisis de agua en La Guajira, Colombia, ha cobrado la vida de más de 5,000 niños, según denuncias realizadas por Moisés Elías Carreño, abogado de la comunidad Wayúu. La falta de acceso a agua potable en esta región ha exacerbado las condiciones de vida extremas, especialmente para los menores.

Carreño ha señalado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por el proceso de corrupción que ha bloqueado la llegada de agua potable a La Guajira. Esta corrupción ha afectado la ejecución de múltiples contratos destinados a mejorar la infraestructura de agua en la región, incluyendo la construcción de plantas desalinizadoras, carrotanques para el transporte de agua, tanques de agua y pozos profundos. Los 40 carrotanques que debían abastecer a La Guajira están actualmente inactivos y no han cumplido con su propósito.

Además de denunciar la corrupción, Carreño ha solicitado la reclusión en un batallón militar del exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, argumentando que representan un peligro para las víctimas y el proceso judicial en curso.

En 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la urgencia de garantizar el acceso al agua para la comunidad Wayúu y ordenó al Estado colombiano responder a esta necesidad. Sin embargo, Carreño indicó que más de 50 cajas de evidencia, esenciales para el caso, se han perdido, complicando el esfuerzo legal.

La Fiscalía ha solicitado la reclusión de López y Pinilla en diferentes batallones militares para evitar que tengan contacto entre ellos, debido a las amenazas recibidas por su cooperación con la justicia.

La comunidad Wayúu, acostumbrada a enfrentar condiciones de vida extremas, ha sido una de las más afectadas por esta crisis de agua persistente. Informes anteriores ya han señalado la falta de agua y la desnutrición como causas de la elevada mortalidad infantil en la región, subrayando una crisis que requiere atención urgente y soluciones efectivas.

La gestión defectuosa de los recursos y la corrupción detectada en la UNGRD han contribuido significativamente a la falta de servicios básicos en La Guajira, intensificando el sufrimiento de su población, especialmente de los niños. Además de La Guajira, otros departamentos de Colombia enfrentan desafíos similares con el acceso al agua potable, afectando a más de 1 millón de personas en todo el país.

La crisis de agua en La Guajira, Colombia, ha cobrado la vida de más de 5,000 niños, según denuncias realizadas por Moisés Elías Carreño, abogado de la comunidad Wayúu. La falta de acceso a agua potable en esta región ha exacerbado las condiciones de vida extremas, especialmente para los menores.

Carreño ha señalado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por el proceso de corrupción que ha bloqueado la llegada de agua potable a La Guajira. Esta corrupción ha afectado la ejecución de múltiples contratos destinados a mejorar la infraestructura de agua en la región, incluyendo la construcción de plantas desalinizadoras, carrotanques para el transporte de agua, tanques de agua y pozos profundos. Los 40 carrotanques que debían abastecer a La Guajira están actualmente inactivos y no han cumplido con su propósito.

Además de denunciar la corrupción, Carreño ha solicitado la reclusión en un batallón militar del exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, argumentando que representan un peligro para las víctimas y el proceso judicial en curso.

En 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la urgencia de garantizar el acceso al agua para la comunidad Wayúu y ordenó al Estado colombiano responder a esta necesidad. Sin embargo, Carreño indicó que más de 50 cajas de evidencia, esenciales para el caso, se han perdido, complicando el esfuerzo legal.

La Fiscalía ha solicitado la reclusión de López y Pinilla en diferentes batallones militares para evitar que tengan contacto entre ellos, debido a las amenazas recibidas por su cooperación con la justicia.

La comunidad Wayúu, acostumbrada a enfrentar condiciones de vida extremas, ha sido una de las más afectadas por esta crisis de agua persistente. Informes anteriores ya han señalado la falta de agua y la desnutrición como causas de la elevada mortalidad infantil en la región, subrayando una crisis que requiere atención urgente y soluciones efectivas.

La gestión defectuosa de los recursos y la corrupción detectada en la UNGRD han contribuido significativamente a la falta de servicios básicos en La Guajira, intensificando el sufrimiento de su población, especialmente de los niños. Además de La Guajira, otros departamentos de Colombia enfrentan desafíos similares con el acceso al agua potable, afectando a más de 1 millón de personas en todo el país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa