Ciencia

América del Norte se hunde lentamente en el manto terrestre, revela estudio sobre su lecho rocoso antiguo

Un análisis publicado en Nature Geoscience muestra que grandes bloques de roca continental, conocidos como cratones, se están desplazando y deslizando hacia el interior de la Tierra bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, debido a un proceso geológico denominado adelgazamiento cratónico.

Ciencia

América del Norte se hunde lentamente en el manto terrestre, revela estudio sobre su lecho rocoso antiguo

Un análisis publicado en Nature Geoscience muestra que grandes bloques de roca continental, conocidos como cratones, se están desplazando y deslizando hacia el interior de la Tierra bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, debido a un proceso geológico denominado adelgazamiento cratónico.

“El goteo del material cratónico es un fenómeno activo, observable en tiempo real, lo que implica un avance sin precedentes en la comprensión de la dinámica de los continentes”

– Indican los autores del estudio en Nature Geoscience.

22/4/2025

Según la investigación publicada en Nature Geoscience, el antiguo lecho rocoso que conforma el cratón de América del Norte está experimentando un lento goteo hacia el manto terrestre. El proceso, denominado adelgazamiento cratónico, ha generado una estructura con forma de embudo bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, donde el material rocoso es arrastrado primero de manera horizontal y posteriormente se hunde hasta profundidades de aproximadamente 600 kilómetros, situándose casi en el manto inferior.


Los cratones, que conforman los cimientos más antiguos y estables de los continentes y que existen desde hace miles de millones de años, han sido identificados y estudiados en alrededor de 35 regiones importantes a nivel mundial. En América del Norte, estas formaciones rocosas se extienden por la mayor parte del territorio estadounidense y canadiense. El estudio señala que la Placa de Farallon, una antigua placa tectónica que comenzó su subducción bajo el continente norteamericano hace más de 200 millones de años, es el principal motor responsable de este fenómeno. A raíz de este proceso, restos de dicha placa han sido encontrados en el manto inferior, a unos 800 kilómetros de profundidad.


Para alcanzar estos hallazgos, el equipo científico utilizó un avanzado modelo tomográfico de ondas sísmicas de forma completa, alimentado por registros obtenidos de más de 6,000 sismómetros distribuidos en América del Norte y 200 terremotos. A través de estos datos, los investigadores lograron observar la velocidad sísmica del material a 200 kilómetros de profundidad, identificando una firma de alta velocidad distintiva del material cratónico respecto a su entorno. Esta velocidad es un indicador clave de la composición y densidad del material que constituye los antiguos bloques continentales.


El goteo de material cratónico se ha concentrado en una región específica, pero la influencia residual de la Placa de Farallon afecta a gran parte del cratón norteamericano. Los científicos destacan que estos procesos tectónicos ocurren a escalas temporales extremadamente largas y no representan ningún peligro de colapso continental. El valor del estudio radica en que, por primera vez, permite observar el adelgazamiento cratónico en tiempo real, un fenómeno que hasta ahora solo podía analizarse millones de años después de sus efectos geológicos.


En conclusión, los resultados confirman la existencia de un goteo cratónico activo, cuya continuidad e intensidad podrían disminuir con el paulatino hundimiento de la Placa de Farallon hacia el manto más profundo. Este avance proporciona una visión detallada y actualizada de la evolución dinámica del continente norteamericano y contribuye significativamente al conocimiento de la historia y el funcionamiento del interior de la Tierra.

Algo Curioso

“El goteo del material cratónico es un fenómeno activo, observable en tiempo real, lo que implica un avance sin precedentes en la comprensión de la dinámica de los continentes”

– Indican los autores del estudio en Nature Geoscience.

Apr 22, 2025
Colglobal News

Según la investigación publicada en Nature Geoscience, el antiguo lecho rocoso que conforma el cratón de América del Norte está experimentando un lento goteo hacia el manto terrestre. El proceso, denominado adelgazamiento cratónico, ha generado una estructura con forma de embudo bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, donde el material rocoso es arrastrado primero de manera horizontal y posteriormente se hunde hasta profundidades de aproximadamente 600 kilómetros, situándose casi en el manto inferior.


Los cratones, que conforman los cimientos más antiguos y estables de los continentes y que existen desde hace miles de millones de años, han sido identificados y estudiados en alrededor de 35 regiones importantes a nivel mundial. En América del Norte, estas formaciones rocosas se extienden por la mayor parte del territorio estadounidense y canadiense. El estudio señala que la Placa de Farallon, una antigua placa tectónica que comenzó su subducción bajo el continente norteamericano hace más de 200 millones de años, es el principal motor responsable de este fenómeno. A raíz de este proceso, restos de dicha placa han sido encontrados en el manto inferior, a unos 800 kilómetros de profundidad.


Para alcanzar estos hallazgos, el equipo científico utilizó un avanzado modelo tomográfico de ondas sísmicas de forma completa, alimentado por registros obtenidos de más de 6,000 sismómetros distribuidos en América del Norte y 200 terremotos. A través de estos datos, los investigadores lograron observar la velocidad sísmica del material a 200 kilómetros de profundidad, identificando una firma de alta velocidad distintiva del material cratónico respecto a su entorno. Esta velocidad es un indicador clave de la composición y densidad del material que constituye los antiguos bloques continentales.


El goteo de material cratónico se ha concentrado en una región específica, pero la influencia residual de la Placa de Farallon afecta a gran parte del cratón norteamericano. Los científicos destacan que estos procesos tectónicos ocurren a escalas temporales extremadamente largas y no representan ningún peligro de colapso continental. El valor del estudio radica en que, por primera vez, permite observar el adelgazamiento cratónico en tiempo real, un fenómeno que hasta ahora solo podía analizarse millones de años después de sus efectos geológicos.


En conclusión, los resultados confirman la existencia de un goteo cratónico activo, cuya continuidad e intensidad podrían disminuir con el paulatino hundimiento de la Placa de Farallon hacia el manto más profundo. Este avance proporciona una visión detallada y actualizada de la evolución dinámica del continente norteamericano y contribuye significativamente al conocimiento de la historia y el funcionamiento del interior de la Tierra.

Según la investigación publicada en Nature Geoscience, el antiguo lecho rocoso que conforma el cratón de América del Norte está experimentando un lento goteo hacia el manto terrestre. El proceso, denominado adelgazamiento cratónico, ha generado una estructura con forma de embudo bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, donde el material rocoso es arrastrado primero de manera horizontal y posteriormente se hunde hasta profundidades de aproximadamente 600 kilómetros, situándose casi en el manto inferior.


Los cratones, que conforman los cimientos más antiguos y estables de los continentes y que existen desde hace miles de millones de años, han sido identificados y estudiados en alrededor de 35 regiones importantes a nivel mundial. En América del Norte, estas formaciones rocosas se extienden por la mayor parte del territorio estadounidense y canadiense. El estudio señala que la Placa de Farallon, una antigua placa tectónica que comenzó su subducción bajo el continente norteamericano hace más de 200 millones de años, es el principal motor responsable de este fenómeno. A raíz de este proceso, restos de dicha placa han sido encontrados en el manto inferior, a unos 800 kilómetros de profundidad.


Para alcanzar estos hallazgos, el equipo científico utilizó un avanzado modelo tomográfico de ondas sísmicas de forma completa, alimentado por registros obtenidos de más de 6,000 sismómetros distribuidos en América del Norte y 200 terremotos. A través de estos datos, los investigadores lograron observar la velocidad sísmica del material a 200 kilómetros de profundidad, identificando una firma de alta velocidad distintiva del material cratónico respecto a su entorno. Esta velocidad es un indicador clave de la composición y densidad del material que constituye los antiguos bloques continentales.


El goteo de material cratónico se ha concentrado en una región específica, pero la influencia residual de la Placa de Farallon afecta a gran parte del cratón norteamericano. Los científicos destacan que estos procesos tectónicos ocurren a escalas temporales extremadamente largas y no representan ningún peligro de colapso continental. El valor del estudio radica en que, por primera vez, permite observar el adelgazamiento cratónico en tiempo real, un fenómeno que hasta ahora solo podía analizarse millones de años después de sus efectos geológicos.


En conclusión, los resultados confirman la existencia de un goteo cratónico activo, cuya continuidad e intensidad podrían disminuir con el paulatino hundimiento de la Placa de Farallon hacia el manto más profundo. Este avance proporciona una visión detallada y actualizada de la evolución dinámica del continente norteamericano y contribuye significativamente al conocimiento de la historia y el funcionamiento del interior de la Tierra.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa