Ciencia

Descubren en Oregón una bacteria capaz de conducir electricidad llamada Candidatus Electrothrix yaqonensis

Un equipo internacional ha identificado una nueva especie de bacteria cable en las marismas de la costa de Oregón, Estados Unidos. Este microorganismo, denominado Candidatus Electrothrix yaqonensis, presenta innovadoras características estructurales y eléctricas que podrían revolucionar la comprensión del transporte biológico de electrones.

Ciencia

Descubren en Oregón una bacteria capaz de conducir electricidad llamada Candidatus Electrothrix yaqonensis

Un equipo internacional ha identificado una nueva especie de bacteria cable en las marismas de la costa de Oregón, Estados Unidos. Este microorganismo, denominado Candidatus Electrothrix yaqonensis, presenta innovadoras características estructurales y eléctricas que podrían revolucionar la comprensión del transporte biológico de electrones.

"La bacteria es capaz de formar filamentos de varios centímetros de longitud que funcionan como cables vivos, transportando electrones de manera eficiente",

– Explicó Anwar Hiralal, microbiólogo líder del estudio.

8/5/2025

Candidatus Electrothrix yaqonensis fue aislada en sedimentos marinos de la costa de Oregón por un equipo dirigido por el microbiólogo Anwar Hiralal de la Universidad de Amberes. Esta bacteria pertenece al grupo de bacterias cable, conocidas por conectarse entre sí y generar filamentos que facilitan el transporte de electrones en distancias considerables bajo el sedimento.


A nivel morfológico, Candidatus Electrothrix yaqonensis se diferencia de otras especies por la presencia de crestas superficiales con un grosor promedio de 228 nanómetros, un valor hasta tres veces superior al de otros miembros del grupo. Las crestas siguen un patrón espiral y otorgan a los filamentos una forma angular característica, superando en longitud los varios centímetros a través del sedimento con una organización tipo varilla en cadenas que comparten una misma membrana externa.


En términos de conductividad, Candidatus Electrothrix yaqonensis puede realizar reacciones de reducción-oxidación a lo largo de sus filamentos, con una resistencia eléctrica aproximada de 370 kilo-ohms. En el interior de cada cresta se localiza una fibra con un complejo metálico basado en níquel, que funciona como un auténtico cable biológico para el transporte eficiente de electrones.


El metabolismo de esta bacteria está adaptado a ambientes salobres. Oxida sulfuro en las zonas más profundas del sedimento, generando electrones que son trasladados a capas superiores donde son aprovechados por células con acceso a oxígeno o nitrato. A nivel genético, la especie presenta rasgos de los géneros Candidatus Electrothrix y Candidatus Electronema, lo que sugiere un rol evolutivo intermedio entre ambos.


En cuanto a sus mecanismos de adaptación, destaca la ausencia de la enzima sodio-transporting NADH-quinone oxidoreductase (NQR), habitual en bacterias cable expuestas a ambientes salinos. En su lugar, Candidatus Electrothrix yaqonensis utiliza transportadores de sodio y protones, asegurando el intercambio iónico necesario para sobrevivir en condiciones de alta salinidad.


El descubrimiento se logró mediante una combinación de análisis genómicos, estudios morfológicos y pruebas espectroscópicas y eléctricas. Los hallazgos han sido publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology y abren nuevas expectativas para potenciales aplicaciones en tecnologías bioeléctricas y en la remediación de contaminantes ambientales donde el transporte de electrones desempeña un papel central.

Algo Curioso

"La bacteria es capaz de formar filamentos de varios centímetros de longitud que funcionan como cables vivos, transportando electrones de manera eficiente",

– Explicó Anwar Hiralal, microbiólogo líder del estudio.

May 8, 2025
Colglobal News

Candidatus Electrothrix yaqonensis fue aislada en sedimentos marinos de la costa de Oregón por un equipo dirigido por el microbiólogo Anwar Hiralal de la Universidad de Amberes. Esta bacteria pertenece al grupo de bacterias cable, conocidas por conectarse entre sí y generar filamentos que facilitan el transporte de electrones en distancias considerables bajo el sedimento.


A nivel morfológico, Candidatus Electrothrix yaqonensis se diferencia de otras especies por la presencia de crestas superficiales con un grosor promedio de 228 nanómetros, un valor hasta tres veces superior al de otros miembros del grupo. Las crestas siguen un patrón espiral y otorgan a los filamentos una forma angular característica, superando en longitud los varios centímetros a través del sedimento con una organización tipo varilla en cadenas que comparten una misma membrana externa.


En términos de conductividad, Candidatus Electrothrix yaqonensis puede realizar reacciones de reducción-oxidación a lo largo de sus filamentos, con una resistencia eléctrica aproximada de 370 kilo-ohms. En el interior de cada cresta se localiza una fibra con un complejo metálico basado en níquel, que funciona como un auténtico cable biológico para el transporte eficiente de electrones.


El metabolismo de esta bacteria está adaptado a ambientes salobres. Oxida sulfuro en las zonas más profundas del sedimento, generando electrones que son trasladados a capas superiores donde son aprovechados por células con acceso a oxígeno o nitrato. A nivel genético, la especie presenta rasgos de los géneros Candidatus Electrothrix y Candidatus Electronema, lo que sugiere un rol evolutivo intermedio entre ambos.


En cuanto a sus mecanismos de adaptación, destaca la ausencia de la enzima sodio-transporting NADH-quinone oxidoreductase (NQR), habitual en bacterias cable expuestas a ambientes salinos. En su lugar, Candidatus Electrothrix yaqonensis utiliza transportadores de sodio y protones, asegurando el intercambio iónico necesario para sobrevivir en condiciones de alta salinidad.


El descubrimiento se logró mediante una combinación de análisis genómicos, estudios morfológicos y pruebas espectroscópicas y eléctricas. Los hallazgos han sido publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology y abren nuevas expectativas para potenciales aplicaciones en tecnologías bioeléctricas y en la remediación de contaminantes ambientales donde el transporte de electrones desempeña un papel central.

Candidatus Electrothrix yaqonensis fue aislada en sedimentos marinos de la costa de Oregón por un equipo dirigido por el microbiólogo Anwar Hiralal de la Universidad de Amberes. Esta bacteria pertenece al grupo de bacterias cable, conocidas por conectarse entre sí y generar filamentos que facilitan el transporte de electrones en distancias considerables bajo el sedimento.


A nivel morfológico, Candidatus Electrothrix yaqonensis se diferencia de otras especies por la presencia de crestas superficiales con un grosor promedio de 228 nanómetros, un valor hasta tres veces superior al de otros miembros del grupo. Las crestas siguen un patrón espiral y otorgan a los filamentos una forma angular característica, superando en longitud los varios centímetros a través del sedimento con una organización tipo varilla en cadenas que comparten una misma membrana externa.


En términos de conductividad, Candidatus Electrothrix yaqonensis puede realizar reacciones de reducción-oxidación a lo largo de sus filamentos, con una resistencia eléctrica aproximada de 370 kilo-ohms. En el interior de cada cresta se localiza una fibra con un complejo metálico basado en níquel, que funciona como un auténtico cable biológico para el transporte eficiente de electrones.


El metabolismo de esta bacteria está adaptado a ambientes salobres. Oxida sulfuro en las zonas más profundas del sedimento, generando electrones que son trasladados a capas superiores donde son aprovechados por células con acceso a oxígeno o nitrato. A nivel genético, la especie presenta rasgos de los géneros Candidatus Electrothrix y Candidatus Electronema, lo que sugiere un rol evolutivo intermedio entre ambos.


En cuanto a sus mecanismos de adaptación, destaca la ausencia de la enzima sodio-transporting NADH-quinone oxidoreductase (NQR), habitual en bacterias cable expuestas a ambientes salinos. En su lugar, Candidatus Electrothrix yaqonensis utiliza transportadores de sodio y protones, asegurando el intercambio iónico necesario para sobrevivir en condiciones de alta salinidad.


El descubrimiento se logró mediante una combinación de análisis genómicos, estudios morfológicos y pruebas espectroscópicas y eléctricas. Los hallazgos han sido publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology y abren nuevas expectativas para potenciales aplicaciones en tecnologías bioeléctricas y en la remediación de contaminantes ambientales donde el transporte de electrones desempeña un papel central.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa