Ciencia

Detectan en Inglaterra el primer caso mundial de gripe aviar H5N1 en una oveja

El Reino Unido confirmó el primer caso registrado de gripe aviar H5N1 en una oveja. El hallazgo, realizado en una granja de Yorkshire el 24 de marzo de 2025, marca un importante precedente en la vigilancia de enfermedades, ya que es la primera vez que este virus se detecta en esta especie.

Ciencia

Detectan en Inglaterra el primer caso mundial de gripe aviar H5N1 en una oveja

El Reino Unido confirmó el primer caso registrado de gripe aviar H5N1 en una oveja. El hallazgo, realizado en una granja de Yorkshire el 24 de marzo de 2025, marca un importante precedente en la vigilancia de enfermedades, ya que es la primera vez que este virus se detecta en esta especie.

“La detección de gripe aviar en una oveja no representa una amenaza significativa para el público o el ganado”

– Aseguró Christine Middlemiss, oficial veterinaria jefe del Reino Unido.

24/3/2025

El 24 de marzo de 2025 se confirmó un caso sin precedentes que ha impulsado la atención global hacia la gripe aviar H5N1. En una granja ubicada en Yorkshire, Inglaterra, las autoridades sanitarias detectaron el virus en una oveja. Esta es la primera vez que se registra esta enfermedad en dicha especie animal a nivel mundial.

El anuncio fue realizado por Christine Middlemiss, oficial veterinaria jefe del Reino Unido, quien indicó que la presencia del virus fue confirmada mediante pruebas de rutina realizadas a un rebaño que había estado en contacto con aves infectadas. La oveja en cuestión mostró síntomas de mastitis y fue sacrificada de manera humanitaria. Posteriores exámenes exhaustivos determinaron que no se encontraron otros casos dentro del rebaño.

Las autoridades han asegurado que el riesgo para el ganado en general es bajo, aunque han reforzado las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier posible propagación del virus. También se ha instado a los propietarios de animales a seguir protocolos estrictos de limpieza y a reportar cualquier síntoma inusual a la Agencia de Salud Animal y Vegetal.

El virus H5N1, conocido por su impacto histórico en aves, ya había sido detectado previamente en algunos mamíferos, como gatos, zorros, cerdos y ganado lechero en Estados Unidos, pero esta es la primera vez que se encuentra en una oveja. Expertos afirman que si bien este hallazgo puede parecer alarmante, la evidencia apunta a que el virus no se propaga fácilmente entre humanos y mantiene un riesgo bajo para la población general. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha reforzado que hasta la fecha, los casos en humanos han sido limitados, la mayoría asintomáticos, y el último fue registrado en enero de 2025.

Desde que se detectaron brotes significativos entre aves de corral en el Reino Unido, entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, más de 1.78 millones de aves fueron sacrificadas para controlar la propagación del virus. Sin embargo, la aparición del H5N1 en una oveja crea un nuevo desafío bio-sanitario al introducir una nueva especie en la lista de hospederos potenciales.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Ovejas del Reino Unido han emitido declaraciones dirigidas a los consumidores, asegurando que este incidente no compromete la seguridad alimentaria. Mientras, los especialistas en salud pública y veterinaria monitorean de cerca la situación e investigan las repercusiones de este caso en el control y estudio de la gripe aviar.

Este acontecimiento simboliza un hito científico y sanitario al ser un descubrimiento inédito. Las autoridades continúan colaborando con expertos internacionales para profundizar en el entendimiento del virus, sus variantes y sus implicaciones a largo plazo. Este caso refuerza la importancia de las pruebas y medidas preventivas en el control de enfermedades zoonóticas.

Pese a que el H5N1 es conocido principalmente por afectar aves, ha sorprendido a la comunidad científica al infectar también a mamíferos como zorros, cerdos y ahora una oveja, siendo esta la primera vez en el mundo que se registra en esta especie.

Algo Curioso

“La detección de gripe aviar en una oveja no representa una amenaza significativa para el público o el ganado”

– Aseguró Christine Middlemiss, oficial veterinaria jefe del Reino Unido.

Mar 24, 2025
Colglobal News

El 24 de marzo de 2025 se confirmó un caso sin precedentes que ha impulsado la atención global hacia la gripe aviar H5N1. En una granja ubicada en Yorkshire, Inglaterra, las autoridades sanitarias detectaron el virus en una oveja. Esta es la primera vez que se registra esta enfermedad en dicha especie animal a nivel mundial.

El anuncio fue realizado por Christine Middlemiss, oficial veterinaria jefe del Reino Unido, quien indicó que la presencia del virus fue confirmada mediante pruebas de rutina realizadas a un rebaño que había estado en contacto con aves infectadas. La oveja en cuestión mostró síntomas de mastitis y fue sacrificada de manera humanitaria. Posteriores exámenes exhaustivos determinaron que no se encontraron otros casos dentro del rebaño.

Las autoridades han asegurado que el riesgo para el ganado en general es bajo, aunque han reforzado las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier posible propagación del virus. También se ha instado a los propietarios de animales a seguir protocolos estrictos de limpieza y a reportar cualquier síntoma inusual a la Agencia de Salud Animal y Vegetal.

El virus H5N1, conocido por su impacto histórico en aves, ya había sido detectado previamente en algunos mamíferos, como gatos, zorros, cerdos y ganado lechero en Estados Unidos, pero esta es la primera vez que se encuentra en una oveja. Expertos afirman que si bien este hallazgo puede parecer alarmante, la evidencia apunta a que el virus no se propaga fácilmente entre humanos y mantiene un riesgo bajo para la población general. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha reforzado que hasta la fecha, los casos en humanos han sido limitados, la mayoría asintomáticos, y el último fue registrado en enero de 2025.

Desde que se detectaron brotes significativos entre aves de corral en el Reino Unido, entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, más de 1.78 millones de aves fueron sacrificadas para controlar la propagación del virus. Sin embargo, la aparición del H5N1 en una oveja crea un nuevo desafío bio-sanitario al introducir una nueva especie en la lista de hospederos potenciales.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Ovejas del Reino Unido han emitido declaraciones dirigidas a los consumidores, asegurando que este incidente no compromete la seguridad alimentaria. Mientras, los especialistas en salud pública y veterinaria monitorean de cerca la situación e investigan las repercusiones de este caso en el control y estudio de la gripe aviar.

Este acontecimiento simboliza un hito científico y sanitario al ser un descubrimiento inédito. Las autoridades continúan colaborando con expertos internacionales para profundizar en el entendimiento del virus, sus variantes y sus implicaciones a largo plazo. Este caso refuerza la importancia de las pruebas y medidas preventivas en el control de enfermedades zoonóticas.

Pese a que el H5N1 es conocido principalmente por afectar aves, ha sorprendido a la comunidad científica al infectar también a mamíferos como zorros, cerdos y ahora una oveja, siendo esta la primera vez en el mundo que se registra en esta especie.

El 24 de marzo de 2025 se confirmó un caso sin precedentes que ha impulsado la atención global hacia la gripe aviar H5N1. En una granja ubicada en Yorkshire, Inglaterra, las autoridades sanitarias detectaron el virus en una oveja. Esta es la primera vez que se registra esta enfermedad en dicha especie animal a nivel mundial.

El anuncio fue realizado por Christine Middlemiss, oficial veterinaria jefe del Reino Unido, quien indicó que la presencia del virus fue confirmada mediante pruebas de rutina realizadas a un rebaño que había estado en contacto con aves infectadas. La oveja en cuestión mostró síntomas de mastitis y fue sacrificada de manera humanitaria. Posteriores exámenes exhaustivos determinaron que no se encontraron otros casos dentro del rebaño.

Las autoridades han asegurado que el riesgo para el ganado en general es bajo, aunque han reforzado las medidas de bioseguridad para prevenir cualquier posible propagación del virus. También se ha instado a los propietarios de animales a seguir protocolos estrictos de limpieza y a reportar cualquier síntoma inusual a la Agencia de Salud Animal y Vegetal.

El virus H5N1, conocido por su impacto histórico en aves, ya había sido detectado previamente en algunos mamíferos, como gatos, zorros, cerdos y ganado lechero en Estados Unidos, pero esta es la primera vez que se encuentra en una oveja. Expertos afirman que si bien este hallazgo puede parecer alarmante, la evidencia apunta a que el virus no se propaga fácilmente entre humanos y mantiene un riesgo bajo para la población general. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha reforzado que hasta la fecha, los casos en humanos han sido limitados, la mayoría asintomáticos, y el último fue registrado en enero de 2025.

Desde que se detectaron brotes significativos entre aves de corral en el Reino Unido, entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, más de 1.78 millones de aves fueron sacrificadas para controlar la propagación del virus. Sin embargo, la aparición del H5N1 en una oveja crea un nuevo desafío bio-sanitario al introducir una nueva especie en la lista de hospederos potenciales.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Ovejas del Reino Unido han emitido declaraciones dirigidas a los consumidores, asegurando que este incidente no compromete la seguridad alimentaria. Mientras, los especialistas en salud pública y veterinaria monitorean de cerca la situación e investigan las repercusiones de este caso en el control y estudio de la gripe aviar.

Este acontecimiento simboliza un hito científico y sanitario al ser un descubrimiento inédito. Las autoridades continúan colaborando con expertos internacionales para profundizar en el entendimiento del virus, sus variantes y sus implicaciones a largo plazo. Este caso refuerza la importancia de las pruebas y medidas preventivas en el control de enfermedades zoonóticas.

Pese a que el H5N1 es conocido principalmente por afectar aves, ha sorprendido a la comunidad científica al infectar también a mamíferos como zorros, cerdos y ahora una oveja, siendo esta la primera vez en el mundo que se registra en esta especie.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa