Ciencia

Expertos en Biodiversidad Advierten: La Humanidad Está al Borde de Romper los Límites Naturales de la Tierra

La Conferencia COP16 sobre biodiversidad, celebrada en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, reúne a representantes de casi 200 países para discutir y evaluar la implementación de los 23 objetivos de biodiversidad acordados en Montreal en 2022. La atención se centró en revertir la alarmante disminución global de las poblaciones de vida silvestre y en la restauración de ecosistemas degradados.

Ciencia

Expertos en Biodiversidad Advierten: La Humanidad Está al Borde de Romper los Límites Naturales de la Tierra

La Conferencia COP16 sobre biodiversidad, celebrada en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, reúne a representantes de casi 200 países para discutir y evaluar la implementación de los 23 objetivos de biodiversidad acordados en Montreal en 2022. La atención se centró en revertir la alarmante disminución global de las poblaciones de vida silvestre y en la restauración de ecosistemas degradados.

"La crisis de biodiversidad debe ser tratada con la misma urgencia que el cambio climático"

- Señalaron los expertos durante la conferencia.

26/10/2024

La COP16, realizada en Cali, Colombia, reúne a representantes de casi 200 países entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Estos líderes se congregaron con el fin de discutir la implementación de 23 objetivos de biodiversidad que se habían acordado previamente en la COP15 en Montreal, Canadá, en diciembre de 2022. Entre los objetivos más destacados se encuentran la protección del 30% de la Tierra para la naturaleza antes de que finalice la década, la restauración del 30% de los ecosistemas más degradados y la reforma de los impulsores económicos que contribuyen a la pérdida de biodiversidad.

Las estadísticas presentadas son alarmantes: las poblaciones de vida silvestre han disminuido en promedio un 73% en los últimos 50 años. Esta disminución es particularmente severa en América Latina y el Caribe, donde se ha observado una reducción del 95%, seguida de África con un 76%, Asia y el Pacífico con un 60%, América del Norte con un 39% y Europa con un 35%.

Los impactos de esta crisis son profundos y afectan la disponibilidad de alimentos, agua potable y aire limpio. Las proyecciones para los próximos 15 a 20 años prevén crisis alimentarias y fallos en las principales áreas agrícolas. Según un informe de 2024, la degradación de la naturaleza podría costar un 12% del PIB del Reino Unido. Además, se identifican riesgos como enfermedades, pérdida de polinizadores, colapso de pesquerías y aumento de inundaciones.

Los ecosistemas globales están cerca de puntos de inflexión (tipping points) que podrían conducir a estados irreversiblemente degradados, lo que contribuye a aumentar la desigualdad, generar conflictos por recursos y problemas de salud pública.

Frente a esta situación, los expertos han enfatizado que la crisis de biodiversidad requiere una urgencia similar a la dada al cambio climático. Un reflejo de esta creciente consciencia es el compromiso de los países más ricos a contribuir con un mínimo de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a los países de ingresos bajos y medianos a partir de 2025.

Un informe de 2024 del WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), basado en casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, resalta que prácticamente un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción. Esto incluye un 41% de los anfibios, un 26% de los mamíferos y un 34% de los árboles de coníferas.

La gravedad de estos datos y la magnitud del desafío subrayan la necesidad de una acción global coordinada e inmediata para detener y revertir estas tendencias de pérdida de especies y restauración de ecosistemas antes de alcanzar puntos de no retorno. Casi un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción, una realidad que subraya la urgente necesidad de esfuerzos de conservación más intensivos.

Algo Curioso

"La crisis de biodiversidad debe ser tratada con la misma urgencia que el cambio climático"

- Señalaron los expertos durante la conferencia.

Oct 26, 2024
Colglobal News

La COP16, realizada en Cali, Colombia, reúne a representantes de casi 200 países entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Estos líderes se congregaron con el fin de discutir la implementación de 23 objetivos de biodiversidad que se habían acordado previamente en la COP15 en Montreal, Canadá, en diciembre de 2022. Entre los objetivos más destacados se encuentran la protección del 30% de la Tierra para la naturaleza antes de que finalice la década, la restauración del 30% de los ecosistemas más degradados y la reforma de los impulsores económicos que contribuyen a la pérdida de biodiversidad.

Las estadísticas presentadas son alarmantes: las poblaciones de vida silvestre han disminuido en promedio un 73% en los últimos 50 años. Esta disminución es particularmente severa en América Latina y el Caribe, donde se ha observado una reducción del 95%, seguida de África con un 76%, Asia y el Pacífico con un 60%, América del Norte con un 39% y Europa con un 35%.

Los impactos de esta crisis son profundos y afectan la disponibilidad de alimentos, agua potable y aire limpio. Las proyecciones para los próximos 15 a 20 años prevén crisis alimentarias y fallos en las principales áreas agrícolas. Según un informe de 2024, la degradación de la naturaleza podría costar un 12% del PIB del Reino Unido. Además, se identifican riesgos como enfermedades, pérdida de polinizadores, colapso de pesquerías y aumento de inundaciones.

Los ecosistemas globales están cerca de puntos de inflexión (tipping points) que podrían conducir a estados irreversiblemente degradados, lo que contribuye a aumentar la desigualdad, generar conflictos por recursos y problemas de salud pública.

Frente a esta situación, los expertos han enfatizado que la crisis de biodiversidad requiere una urgencia similar a la dada al cambio climático. Un reflejo de esta creciente consciencia es el compromiso de los países más ricos a contribuir con un mínimo de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a los países de ingresos bajos y medianos a partir de 2025.

Un informe de 2024 del WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), basado en casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, resalta que prácticamente un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción. Esto incluye un 41% de los anfibios, un 26% de los mamíferos y un 34% de los árboles de coníferas.

La gravedad de estos datos y la magnitud del desafío subrayan la necesidad de una acción global coordinada e inmediata para detener y revertir estas tendencias de pérdida de especies y restauración de ecosistemas antes de alcanzar puntos de no retorno. Casi un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción, una realidad que subraya la urgente necesidad de esfuerzos de conservación más intensivos.

La COP16, realizada en Cali, Colombia, reúne a representantes de casi 200 países entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Estos líderes se congregaron con el fin de discutir la implementación de 23 objetivos de biodiversidad que se habían acordado previamente en la COP15 en Montreal, Canadá, en diciembre de 2022. Entre los objetivos más destacados se encuentran la protección del 30% de la Tierra para la naturaleza antes de que finalice la década, la restauración del 30% de los ecosistemas más degradados y la reforma de los impulsores económicos que contribuyen a la pérdida de biodiversidad.

Las estadísticas presentadas son alarmantes: las poblaciones de vida silvestre han disminuido en promedio un 73% en los últimos 50 años. Esta disminución es particularmente severa en América Latina y el Caribe, donde se ha observado una reducción del 95%, seguida de África con un 76%, Asia y el Pacífico con un 60%, América del Norte con un 39% y Europa con un 35%.

Los impactos de esta crisis son profundos y afectan la disponibilidad de alimentos, agua potable y aire limpio. Las proyecciones para los próximos 15 a 20 años prevén crisis alimentarias y fallos en las principales áreas agrícolas. Según un informe de 2024, la degradación de la naturaleza podría costar un 12% del PIB del Reino Unido. Además, se identifican riesgos como enfermedades, pérdida de polinizadores, colapso de pesquerías y aumento de inundaciones.

Los ecosistemas globales están cerca de puntos de inflexión (tipping points) que podrían conducir a estados irreversiblemente degradados, lo que contribuye a aumentar la desigualdad, generar conflictos por recursos y problemas de salud pública.

Frente a esta situación, los expertos han enfatizado que la crisis de biodiversidad requiere una urgencia similar a la dada al cambio climático. Un reflejo de esta creciente consciencia es el compromiso de los países más ricos a contribuir con un mínimo de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a los países de ingresos bajos y medianos a partir de 2025.

Un informe de 2024 del WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), basado en casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, resalta que prácticamente un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción. Esto incluye un 41% de los anfibios, un 26% de los mamíferos y un 34% de los árboles de coníferas.

La gravedad de estos datos y la magnitud del desafío subrayan la necesidad de una acción global coordinada e inmediata para detener y revertir estas tendencias de pérdida de especies y restauración de ecosistemas antes de alcanzar puntos de no retorno. Casi un tercio de las especies evaluadas por la Lista Roja de la UICN están en riesgo de extinción, una realidad que subraya la urgente necesidad de esfuerzos de conservación más intensivos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa