Ciencia

La Tundra Ártica Emite Ahora Más Carbono del que Absorbe

La tundra ártica, que solía actuar como una reserva de carbono, se ha transformado en una fuente neta de emisiones de dióxido de carbono, advierte el Informe Ártico 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Ciencia

La Tundra Ártica Emite Ahora Más Carbono del que Absorbe

La tundra ártica, que solía actuar como una reserva de carbono, se ha transformado en una fuente neta de emisiones de dióxido de carbono, advierte el Informe Ártico 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

“El Ártico se está calentando hasta cuatro veces más rápido que la media global”

- Revela el informe de la NOAA.

10/1/2025

El último Informe Ártico 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) ha revelado un alarmante cambio en la tundra ártica, la cual ha dejado de actuar como un sumidero de carbono para convertirse en una fuente neta de emisiones de dióxido de carbono. Este cambio significativo se atribuye en gran medida a los frecuentes incendios forestales que han incrementado la temperatura del aire en la región.

Los datos del informe indican que las temperaturas anuales de la superficie en el Ártico en 2024 fueron las segundas más cálidas registradas desde 1900, una tendencia que exacerba el problema. Desde 2003, las emisiones promedio de carbono debido a los incendios forestales circumpolares han sido de 207 millones de toneladas anuales. En un notable incremento, los incendios en Canadá en 2023 liberaron casi 400 millones de toneladas de carbono, superando por más de dos veces y media las emisiones combinadas de todos los demás sectores en Canadá.

Además de la quema de vegetación y materia orgánica, los incendios eliminan las capas de suelo que actúan como aislantes, acelerando así el deshielo del permafrost. El permafrost en descomposición libera carbono que había permanecido atrapado en el suelo congelado, tanto en forma de dióxido de carbono como de metano, ambos potentes gases de efecto invernadero.

El impacto de este fenómeno no se limita al medio ambiente, sino que también afectó gravemente la fauna local. La población de caribúes ha disminuido en un 65% en las últimas dos a tres décadas. Este drástico descenso se debe a las temperaturas más cálidas que perjudican los patrones migratorios y la supervivencia de estos animales.

El informe de la NOAA concluye que la tundra ártica ahora emite más carbono del que almacena, exacerbando los efectos del cambio climático. Además, subraya que el Ártico se está calentando hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial, lo que requiere una inclusión detallada de las emisiones de carbono del permafrost y de los incendios forestales en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

Este informe es crucial para cuantificar estas emisiones a gran escala y para adquirir un conocimiento preciso sobre cómo los cambios climáticos influirán en la capacidad del Ártico para almacenar y liberar carbono, información vital para la formulación de políticas efectivas contra el cambio climático.

Algo Curioso

“El Ártico se está calentando hasta cuatro veces más rápido que la media global”

- Revela el informe de la NOAA.

Jan 10, 2025
Colglobal News

El último Informe Ártico 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) ha revelado un alarmante cambio en la tundra ártica, la cual ha dejado de actuar como un sumidero de carbono para convertirse en una fuente neta de emisiones de dióxido de carbono. Este cambio significativo se atribuye en gran medida a los frecuentes incendios forestales que han incrementado la temperatura del aire en la región.

Los datos del informe indican que las temperaturas anuales de la superficie en el Ártico en 2024 fueron las segundas más cálidas registradas desde 1900, una tendencia que exacerba el problema. Desde 2003, las emisiones promedio de carbono debido a los incendios forestales circumpolares han sido de 207 millones de toneladas anuales. En un notable incremento, los incendios en Canadá en 2023 liberaron casi 400 millones de toneladas de carbono, superando por más de dos veces y media las emisiones combinadas de todos los demás sectores en Canadá.

Además de la quema de vegetación y materia orgánica, los incendios eliminan las capas de suelo que actúan como aislantes, acelerando así el deshielo del permafrost. El permafrost en descomposición libera carbono que había permanecido atrapado en el suelo congelado, tanto en forma de dióxido de carbono como de metano, ambos potentes gases de efecto invernadero.

El impacto de este fenómeno no se limita al medio ambiente, sino que también afectó gravemente la fauna local. La población de caribúes ha disminuido en un 65% en las últimas dos a tres décadas. Este drástico descenso se debe a las temperaturas más cálidas que perjudican los patrones migratorios y la supervivencia de estos animales.

El informe de la NOAA concluye que la tundra ártica ahora emite más carbono del que almacena, exacerbando los efectos del cambio climático. Además, subraya que el Ártico se está calentando hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial, lo que requiere una inclusión detallada de las emisiones de carbono del permafrost y de los incendios forestales en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

Este informe es crucial para cuantificar estas emisiones a gran escala y para adquirir un conocimiento preciso sobre cómo los cambios climáticos influirán en la capacidad del Ártico para almacenar y liberar carbono, información vital para la formulación de políticas efectivas contra el cambio climático.

El último Informe Ártico 2024 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) ha revelado un alarmante cambio en la tundra ártica, la cual ha dejado de actuar como un sumidero de carbono para convertirse en una fuente neta de emisiones de dióxido de carbono. Este cambio significativo se atribuye en gran medida a los frecuentes incendios forestales que han incrementado la temperatura del aire en la región.

Los datos del informe indican que las temperaturas anuales de la superficie en el Ártico en 2024 fueron las segundas más cálidas registradas desde 1900, una tendencia que exacerba el problema. Desde 2003, las emisiones promedio de carbono debido a los incendios forestales circumpolares han sido de 207 millones de toneladas anuales. En un notable incremento, los incendios en Canadá en 2023 liberaron casi 400 millones de toneladas de carbono, superando por más de dos veces y media las emisiones combinadas de todos los demás sectores en Canadá.

Además de la quema de vegetación y materia orgánica, los incendios eliminan las capas de suelo que actúan como aislantes, acelerando así el deshielo del permafrost. El permafrost en descomposición libera carbono que había permanecido atrapado en el suelo congelado, tanto en forma de dióxido de carbono como de metano, ambos potentes gases de efecto invernadero.

El impacto de este fenómeno no se limita al medio ambiente, sino que también afectó gravemente la fauna local. La población de caribúes ha disminuido en un 65% en las últimas dos a tres décadas. Este drástico descenso se debe a las temperaturas más cálidas que perjudican los patrones migratorios y la supervivencia de estos animales.

El informe de la NOAA concluye que la tundra ártica ahora emite más carbono del que almacena, exacerbando los efectos del cambio climático. Además, subraya que el Ártico se está calentando hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial, lo que requiere una inclusión detallada de las emisiones de carbono del permafrost y de los incendios forestales en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

Este informe es crucial para cuantificar estas emisiones a gran escala y para adquirir un conocimiento preciso sobre cómo los cambios climáticos influirán en la capacidad del Ártico para almacenar y liberar carbono, información vital para la formulación de políticas efectivas contra el cambio climático.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa