Ciencia

Lluvia de meteoros Líridas 2025 alcanzará su máxima actividad del 21 al 22 de abril

Entre el 21 y el 25 de abril de 2025, la lluvia de meteoros Líridas será visible principalmente en el Hemisferio Norte, con un pico de actividad previsto para la noche del 21 al 22 de abril, presentando tasas de hasta 20 meteoros por hora bajo condiciones ideales.

Ciencia

Lluvia de meteoros Líridas 2025 alcanzará su máxima actividad del 21 al 22 de abril

Entre el 21 y el 25 de abril de 2025, la lluvia de meteoros Líridas será visible principalmente en el Hemisferio Norte, con un pico de actividad previsto para la noche del 21 al 22 de abril, presentando tasas de hasta 20 meteoros por hora bajo condiciones ideales.

“Para disfrutar plenamente de la lluvia de meteoros Líridas, es fundamental observar desde un lugar oscuro y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad de 30 a 45 minutos”

– Recomendaron especialistas en astronomía.

21/4/2025

La lluvia de meteoros Líridas, activa desde el 16 hasta el 25 de abril de 2025, tendrá su mayor actividad la noche entre el 21 y 22 de abril. En este periodo, los observadores en el Hemisferio Norte podrán esperar tasas de visualización de entre 15 y 20 meteoros por hora; en condiciones de cielo completamente oscuro, la cifra máxima estimada es de 18 meteoros por hora. Estos valores pueden aumentar hasta 100 meteoros por hora únicamente durante eventos denominados outburst, los cuales ocurren cada 60 años aproximadamente, previéndose el siguiente para el año 2042.

El origen de los meteoros Líridas proviene de partículas desprendidas del cometa C/1861 G1 (Thatcher), registrado por primera vez en 1861 y con un periodo orbital de cerca de 415 años. Los meteoros ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades de aproximadamente 48 kilómetros por segundo. Aunque en su mayoría son pequeñas partículas que se desintegran antes de llegar al suelo, algunas pueden producir destellos brillantes conocidos como fireballs.

Para quienes deseen observar el fenómeno, se recomienda ubicarse lejos de fuentes de contaminación lumínica y evitar la exposición a pantallas brillantes, dado que reducen la adaptación ocular necesaria, la cual toma entre 30 y 45 minutos. Este año, la visibilidad de los meteoros se podría ver afectada por la presencia de la luna en cuarto menguante, la cual iluminará cerca del 37% del disco lunar durante el pico de la lluvia, dificultando la detección de los meteoros más tenues.

El radiante de la lluvia —el punto del cielo del que parecen emanar los meteoros— se sitúa en la constelación de Lyra, próxima a la estrella Vega, y es mejor apreciado desde el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, el radiante aparece después de la medianoche, lo que complica la observación.

Tras el máximo de las Líridas, la siguiente lluvia meteoros relevante será la de las Eta Aquariids, activa entre el 5 y 28 de mayo de 2025, cuyo punto álgido se dará el 5 y 6 de mayo.

Algo Curioso

“Para disfrutar plenamente de la lluvia de meteoros Líridas, es fundamental observar desde un lugar oscuro y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad de 30 a 45 minutos”

– Recomendaron especialistas en astronomía.

Apr 21, 2025
Colglobal News

La lluvia de meteoros Líridas, activa desde el 16 hasta el 25 de abril de 2025, tendrá su mayor actividad la noche entre el 21 y 22 de abril. En este periodo, los observadores en el Hemisferio Norte podrán esperar tasas de visualización de entre 15 y 20 meteoros por hora; en condiciones de cielo completamente oscuro, la cifra máxima estimada es de 18 meteoros por hora. Estos valores pueden aumentar hasta 100 meteoros por hora únicamente durante eventos denominados outburst, los cuales ocurren cada 60 años aproximadamente, previéndose el siguiente para el año 2042.

El origen de los meteoros Líridas proviene de partículas desprendidas del cometa C/1861 G1 (Thatcher), registrado por primera vez en 1861 y con un periodo orbital de cerca de 415 años. Los meteoros ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades de aproximadamente 48 kilómetros por segundo. Aunque en su mayoría son pequeñas partículas que se desintegran antes de llegar al suelo, algunas pueden producir destellos brillantes conocidos como fireballs.

Para quienes deseen observar el fenómeno, se recomienda ubicarse lejos de fuentes de contaminación lumínica y evitar la exposición a pantallas brillantes, dado que reducen la adaptación ocular necesaria, la cual toma entre 30 y 45 minutos. Este año, la visibilidad de los meteoros se podría ver afectada por la presencia de la luna en cuarto menguante, la cual iluminará cerca del 37% del disco lunar durante el pico de la lluvia, dificultando la detección de los meteoros más tenues.

El radiante de la lluvia —el punto del cielo del que parecen emanar los meteoros— se sitúa en la constelación de Lyra, próxima a la estrella Vega, y es mejor apreciado desde el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, el radiante aparece después de la medianoche, lo que complica la observación.

Tras el máximo de las Líridas, la siguiente lluvia meteoros relevante será la de las Eta Aquariids, activa entre el 5 y 28 de mayo de 2025, cuyo punto álgido se dará el 5 y 6 de mayo.

La lluvia de meteoros Líridas, activa desde el 16 hasta el 25 de abril de 2025, tendrá su mayor actividad la noche entre el 21 y 22 de abril. En este periodo, los observadores en el Hemisferio Norte podrán esperar tasas de visualización de entre 15 y 20 meteoros por hora; en condiciones de cielo completamente oscuro, la cifra máxima estimada es de 18 meteoros por hora. Estos valores pueden aumentar hasta 100 meteoros por hora únicamente durante eventos denominados outburst, los cuales ocurren cada 60 años aproximadamente, previéndose el siguiente para el año 2042.

El origen de los meteoros Líridas proviene de partículas desprendidas del cometa C/1861 G1 (Thatcher), registrado por primera vez en 1861 y con un periodo orbital de cerca de 415 años. Los meteoros ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades de aproximadamente 48 kilómetros por segundo. Aunque en su mayoría son pequeñas partículas que se desintegran antes de llegar al suelo, algunas pueden producir destellos brillantes conocidos como fireballs.

Para quienes deseen observar el fenómeno, se recomienda ubicarse lejos de fuentes de contaminación lumínica y evitar la exposición a pantallas brillantes, dado que reducen la adaptación ocular necesaria, la cual toma entre 30 y 45 minutos. Este año, la visibilidad de los meteoros se podría ver afectada por la presencia de la luna en cuarto menguante, la cual iluminará cerca del 37% del disco lunar durante el pico de la lluvia, dificultando la detección de los meteoros más tenues.

El radiante de la lluvia —el punto del cielo del que parecen emanar los meteoros— se sitúa en la constelación de Lyra, próxima a la estrella Vega, y es mejor apreciado desde el Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, el radiante aparece después de la medianoche, lo que complica la observación.

Tras el máximo de las Líridas, la siguiente lluvia meteoros relevante será la de las Eta Aquariids, activa entre el 5 y 28 de mayo de 2025, cuyo punto álgido se dará el 5 y 6 de mayo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa