Tecnología

Microsoft Traslada Empleados de China a Otros Países por Tensiones con EE.UU.

Debido a las crecientes tensiones entre EE.UU. y China, Microsoft ha ofrecido a 800 de sus empleados en China la posibilidad de trasladarse a naciones como EE.UU., Irlanda y Australia. Esta medida afecta principalmente a trabajadores de machine learning y cloud computing.

Tecnología

Microsoft Traslada Empleados de China a Otros Países por Tensiones con EE.UU.

Debido a las crecientes tensiones entre EE.UU. y China, Microsoft ha ofrecido a 800 de sus empleados en China la posibilidad de trasladarse a naciones como EE.UU., Irlanda y Australia. Esta medida afecta principalmente a trabajadores de machine learning y cloud computing.

“Microsoft se compromete a mantener su presencia en la región mientras aborda las preocupaciones globales de seguridad tecnológica”.

— Representante de Microsoft

17/5/2024

Ante las crecientes tensiones comerciales y tecnológicas entre EE.UU. y China, Microsoft ha ofrecido a 800 de sus empleados en China la oportunidad de trasladarse a países como EE.UU., Irlanda y Australia. Este movimiento se dirige principalmente a personal involucrado en áreas como machine learning y cloud computing.

El conflicto entre ambas naciones se ha intensificado, especialmente tras las restricciones impuestas por la administración Biden sobre exportaciones de chips de inteligencia artificial. Desde octubre del año pasado, estas restricciones requieren que los fabricantes de chips AI obtengan licencias específicas para vender a China. Esto ha destacado la creciente preocupación de EE.UU. sobre el uso militar potencial de estas tecnologías avanzadas por parte de China.

Microsoft, que cuenta con aproximadamente 7,000 ingenieros en su grupo de investigación y desarrollo para la región de Asia-Pacífico, ha asegurado que estas transferencias no afectarán significativamente sus operaciones. La empresa sigue comprometida con sus actividades en la región y otros mercados globales donde tiene presencia. Los empleados, en su mayoría ingenieros chinos, han recibido oferta formal de trasladarse a varios países, incluyendo Nueva Zelanda.

La administración Biden también está considerando nuevas reglas que obligarían a las empresas tecnológicas de EE.UU. a obtener licencias antes de proporcionar a los clientes chinos acceso a chips AI. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para frenar el avance de China en tecnologías que podrían emplearse con fines militares, incrementando así la seguridad tecnológica global y protegiendo los intereses nacionales estadounidenses.

Algo Curioso
Dato Curioso

Restricciones y Preocupaciones

Las recientes restricciones de la administración Biden han generado reacciones encontradas en la industria tecnológica. Los fabricantes de chips de inteligencia artificial están ahora bajo un escrutinio más severo, requiriéndose licencias especiales para comerciar con China. El objetivo de estas medidas es prevenir el aprovechamiento militar de tecnologías avanzadas por parte de Pekín.

Estas restricciones no son un fenómeno aislado. En octubre del año pasado, se implementaron las primeras reglas que demandan licencias para vender semiconductores avanzados a China y otros países considerados adversarios. Esta política ha sido reforzada recientemente, ampliando las restricciones para incluir modelos de inteligencia artificial propietarios.

Microsoft ha sido un actor clave en la implementación de estas medidas, trabajando en coordinación con las autoridades estadounidenses. Su decisión de ofrecer traslados a ciertos empleados se enmarca en su estrategia de cumplir con las nuevas regulaciones sin dejar de atender sus operaciones globales.

La preocupación sobre el uso indebido de modelos de inteligencia artificial también ha impulsado estas restricciones. Los modelos avanzados pueden ser entrenados con vastas cantidades de datos y potencialmente utilizados en tácticas militares, fortaleciendo las capacidades de adversarios geopolíticos. Es por ello que la administración Biden ha intensificado sus esfuerzos para regular la exportación de estas tecnologías cruciales.

Impacto en la Relocalización

Microsoft ha clarificado que, pese a estas relocalizaciones, su compromiso con la región permanece inalterado. La relocalización involucra específicamente a empleados en áreas críticas como machine learning y cloud computing, considerados vitales para la seguridad tecnológica.

Con aproximadamente 7,000 ingenieros en su Asia-Pacífico grupo de investigación y desarrollo, la propuesta afecta en su mayoría a la fuerza laboral en China, destacando la magnitud y el impacto de las tensiones entre Estados Unidos y China. La compañía también ha asegurado la estabilidad de sus operaciones, moviéndose en sintonía con las políticas regulatorias vigentes.

Las restricciones de la administración Biden reflejan un esfuerzo amplio para limitar el acceso de China a capacidades tecnológicas avanzadas que podrían ser desviadas a propósitos militares. En este contexto, la oferta de relocación se presenta como una medida preventiva para cumplir con estos lineamientos sin comprometer la producción tecnológica y el desarrollo de inteligencia artificial.

Estos movimientos son sintomáticos de la escalada en las políticas comerciales y de seguridad tecnológica entre EE.UU. y China. Si bien China ha avanzado enormemente en el desarrollo de inteligencia artificial y chips avanzados, EE.UU. busca seguir liderando en estos frentes, protegiendo sus avances tecnológicos y sus aplicaciones estratégicas.

“Microsoft se compromete a mantener su presencia en la región mientras aborda las preocupaciones globales de seguridad tecnológica”.

— Representante de Microsoft

May 17, 2024

Ante las crecientes tensiones comerciales y tecnológicas entre EE.UU. y China, Microsoft ha ofrecido a 800 de sus empleados en China la oportunidad de trasladarse a países como EE.UU., Irlanda y Australia. Este movimiento se dirige principalmente a personal involucrado en áreas como machine learning y cloud computing.

El conflicto entre ambas naciones se ha intensificado, especialmente tras las restricciones impuestas por la administración Biden sobre exportaciones de chips de inteligencia artificial. Desde octubre del año pasado, estas restricciones requieren que los fabricantes de chips AI obtengan licencias específicas para vender a China. Esto ha destacado la creciente preocupación de EE.UU. sobre el uso militar potencial de estas tecnologías avanzadas por parte de China.

Microsoft, que cuenta con aproximadamente 7,000 ingenieros en su grupo de investigación y desarrollo para la región de Asia-Pacífico, ha asegurado que estas transferencias no afectarán significativamente sus operaciones. La empresa sigue comprometida con sus actividades en la región y otros mercados globales donde tiene presencia. Los empleados, en su mayoría ingenieros chinos, han recibido oferta formal de trasladarse a varios países, incluyendo Nueva Zelanda.

La administración Biden también está considerando nuevas reglas que obligarían a las empresas tecnológicas de EE.UU. a obtener licencias antes de proporcionar a los clientes chinos acceso a chips AI. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para frenar el avance de China en tecnologías que podrían emplearse con fines militares, incrementando así la seguridad tecnológica global y protegiendo los intereses nacionales estadounidenses.

Algo Curioso
Dato Curioso

Restricciones y Preocupaciones

Las recientes restricciones de la administración Biden han generado reacciones encontradas en la industria tecnológica. Los fabricantes de chips de inteligencia artificial están ahora bajo un escrutinio más severo, requiriéndose licencias especiales para comerciar con China. El objetivo de estas medidas es prevenir el aprovechamiento militar de tecnologías avanzadas por parte de Pekín.

Estas restricciones no son un fenómeno aislado. En octubre del año pasado, se implementaron las primeras reglas que demandan licencias para vender semiconductores avanzados a China y otros países considerados adversarios. Esta política ha sido reforzada recientemente, ampliando las restricciones para incluir modelos de inteligencia artificial propietarios.

Microsoft ha sido un actor clave en la implementación de estas medidas, trabajando en coordinación con las autoridades estadounidenses. Su decisión de ofrecer traslados a ciertos empleados se enmarca en su estrategia de cumplir con las nuevas regulaciones sin dejar de atender sus operaciones globales.

La preocupación sobre el uso indebido de modelos de inteligencia artificial también ha impulsado estas restricciones. Los modelos avanzados pueden ser entrenados con vastas cantidades de datos y potencialmente utilizados en tácticas militares, fortaleciendo las capacidades de adversarios geopolíticos. Es por ello que la administración Biden ha intensificado sus esfuerzos para regular la exportación de estas tecnologías cruciales.

Impacto en la Relocalización

Microsoft ha clarificado que, pese a estas relocalizaciones, su compromiso con la región permanece inalterado. La relocalización involucra específicamente a empleados en áreas críticas como machine learning y cloud computing, considerados vitales para la seguridad tecnológica.

Con aproximadamente 7,000 ingenieros en su Asia-Pacífico grupo de investigación y desarrollo, la propuesta afecta en su mayoría a la fuerza laboral en China, destacando la magnitud y el impacto de las tensiones entre Estados Unidos y China. La compañía también ha asegurado la estabilidad de sus operaciones, moviéndose en sintonía con las políticas regulatorias vigentes.

Las restricciones de la administración Biden reflejan un esfuerzo amplio para limitar el acceso de China a capacidades tecnológicas avanzadas que podrían ser desviadas a propósitos militares. En este contexto, la oferta de relocación se presenta como una medida preventiva para cumplir con estos lineamientos sin comprometer la producción tecnológica y el desarrollo de inteligencia artificial.

Estos movimientos son sintomáticos de la escalada en las políticas comerciales y de seguridad tecnológica entre EE.UU. y China. Si bien China ha avanzado enormemente en el desarrollo de inteligencia artificial y chips avanzados, EE.UU. busca seguir liderando en estos frentes, protegiendo sus avances tecnológicos y sus aplicaciones estratégicas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa