Colossal Biosciences, una empresa conocida por sus planes de resucitar al mamut lanudo y al tigre de Tasmania, ha anunciado su proyecto más reciente: la resurrección del dodo. Fundada en 2021 por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de la Universidad de Harvard George Church, la compañía ha captado la atención mundial con su audaz iniciativa. El dodo, un ave nativa de Mauricio en el Océano Índico, se extinguió a mediados o finales del siglo XVII, convirtiéndose en un símbolo de la extinción causada por la actividad humana. Este ave, que pesaba entre 15 y 20 kilogramos y medía alrededor de un metro de altura, es recordada por su incapacidad para volar y su falta de miedo a los humanos, lo que contribuyó a su desaparición.
El proyecto de Colossal Biosciences para revivir al dodo implica desafíos técnicos y éticos significativos. La empresa ha reunido un equipo multidisciplinario que trabaja en biología computacional, ingeniería celular, reprogramación de células madre, embriología, ingeniería de proteínas y cría de animales, entre otros campos. El proceso comienza con la edición genética del genoma de una especie viva estrechamente relacionada con el dodo, en este caso, la paloma de Nicobar, para replicar el genoma del dodo. Luego, este genoma editado se implantaría en una célula de huevo de la especie relacionada para su desarrollo.
Uno de los mayores retos en la reconstrucción del dodo es el proceso de clonación en aves, que difiere significativamente del utilizado en mamíferos. En las aves, no es posible acceder a una célula de huevo en el mismo estado de desarrollo que en los mamíferos, lo que complica el proceso de clonación. Colossal Biosciences está explorando un método para extraer células germinales primordiales de huevos de aves, que luego serían manipuladas para desarrollar un ave similar al dodo. La empresa también enfrenta el desafío de garantizar que el animal recreado pueda sobrevivir y prosperar en un entorno significativamente diferente al que existía hace más de 300 años.