Tecnología

Revolución en Almacenamiento de Datos: Científicos Crean Disco Óptico de 1,6 Petabytes

Investigadores han desarrollado una tecnología de almacenamiento óptico en 3D capaz de almacenar un petabit de datos en un disco del tamaño de un DVD, prometiendo revolucionar el almacenamiento de datos con una capacidad equivalente a un millón de películas.

Tecnología

Revolución en Almacenamiento de Datos: Científicos Crean Disco Óptico de 1,6 Petabytes

Investigadores han desarrollado una tecnología de almacenamiento óptico en 3D capaz de almacenar un petabit de datos en un disco del tamaño de un DVD, prometiendo revolucionar el almacenamiento de datos con una capacidad equivalente a un millón de películas.

"Esto podría reducir considerablemente la huella, así como el consumo de energía de los futuros grandes centros de datos, proporcionando una solución sostenible para la economía digital"

- Min Gu, profesor de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Shanghai.

22/2/2024

La necesidad de almacenamiento de datos ha crecido exponencialmente, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de la información. Frente a este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un disco óptico con capacidad de almacenamiento de un petabit, equivalente a 125,000 gigabytes. Este logro no solo representa un salto cuantitativo en términos de capacidad, sino también una innovación en la forma en que almacenamos y accedemos a la información digital.

El disco, apodado por algunos como "Super DVD", utiliza una técnica de almacenamiento en tres dimensiones, permitiendo almacenar datos en cientos de capas dentro del mismo espacio físico que tradicionalmente ocuparía un solo DVD. Esta tecnología, basada en el uso de luz óptica para la escritura de datos, se diferencia de los métodos convencionales por su capacidad para operar en múltiples dimensiones, aumentando drásticamente la densidad de almacenamiento.

El material clave para esta tecnología es el fotorresistente dopado con colorante con emisión inducida por agregación (AIE-DDPR), una película delgada que permite la escritura de datos a ultra alta resolución. La precisión de esta técnica se logra a través de patrones de luz aplicados a la superficie del disco y la reacción de los componentes del AIE-DDPR a esta luz, lo que permite un método de almacenamiento sin precedentes en términos de escala y eficiencia.

Este avance no solo promete una solución a la creciente demanda de almacenamiento de datos, sino que también plantea un futuro más sostenible para los centros de datos. Al reducir la huella física y el consumo energético necesario para el almacenamiento de datos, esta tecnología podría tener un impacto significativo en la reducción de la huella ambiental de la industria tecnológica, marcando un antes y un después en la forma en que concebimos el almacenamiento digital.

Algo Curioso
La capacidad de almacenamiento de un petabit equivale a aproximadamente 125,000 gigabytes, lo que significa que un solo disco óptico de petabit podría almacenar alrededor de un millón de películas en definición estándar. Esta comparación pone en perspectiva la magnitud del avance tecnológico que representa el disco óptico de petabit.

Un Futuro Más Sostenible y Eficiente para el Almacenamiento de Datos

La innovadora tecnología detrás del disco óptico de petabit se basa en un enfoque multidimensional para el almacenamiento de datos, superando las limitaciones de los métodos tradicionales que utilizan una única capa de información. La clave del avance radica en la capacidad de almacenar datos en hasta 100 capas en el espacio de apenas 54 nanómetros, una hazaña que redefine los límites de la densidad de almacenamiento óptico. Este logro es posible gracias al desarrollo de un nuevo material, el AIE-DDPR, que permite una escritura de datos a una resolución sin precedentes.

El proceso de almacenamiento emplea luz focalizada y un colorante especial dentro del AIE-DDPR para grabar los datos. Esta técnica no solo mejora la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta la eficiencia energética y la durabilidad del medio de almacenamiento. Comparado con las unidades de almacenamiento convencionales, como los discos duros y las unidades flash, el disco óptico de petabit ofrece una solución más compacta y resistente a largo plazo para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos.

La implementación de esta tecnología tiene el potencial de transformar significativamente la infraestructura de los centros de datos. Actualmente, un petabit de datos almacenados en unidades de disco duro híbrido (HHD) requeriría aproximadamente 200 centímetros de espacio vertical, mientras que una matriz equivalente de almacenamiento en Blu-Ray superaría los 2 metros de altura. En contraste, la solución propuesta por los investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología condensa esta capacidad en un disco óptico de apenas 1,2 milímetros de grosor.

Además de la impresionante densidad de almacenamiento, el disco óptico de petabit destaca por su sostenibilidad. Los centros de datos actuales enfrentan desafíos significativos relacionados con el consumo energético, los costos operativos y la vida útil de los dispositivos de almacenamiento. La nueva tecnología aborda estos problemas al ofrecer una alternativa que reduce tanto el espacio físico requerido como el consumo energético, contribuyendo a una economía digital más sostenible.

Desafíos y Avances en la Implementación de la Tecnología de Almacenamiento

A pesar de los avances significativos que representa el disco óptico de petabit, los investigadores reconocen que aún existen desafíos para su implementación práctica. La velocidad de escritura y lectura de datos, así como la eficiencia energética durante estos procesos, son aspectos cruciales que requieren optimización antes de que la tecnología pueda adoptarse a gran escala. El equipo de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ya está trabajando en soluciones para superar estos obstáculos, con el objetivo de hacer que el almacenamiento en disco óptico de petabit sea viable para aplicaciones comerciales y de centros de datos.

El desarrollo del material AIE-DDPR ha sido un componente clave en la realización de este proyecto. Este material no solo permite la grabación de datos a una escala nanométrica, sino que también mantiene una alta transparencia y uniformidad, lo que es esencial para lograr la densidad de almacenamiento deseada. La capacidad de manipular la luz a este nivel de precisión abre nuevas posibilidades no solo para el almacenamiento de datos, sino también para otras aplicaciones en el campo de la óptica y la nanotecnología.

La transición hacia el uso de discos ópticos de petabit en centros de datos podría tener un impacto transformador en la industria tecnológica, permitiendo una reducción significativa en el uso de recursos físicos y energéticos. Al almacenar una cantidad de datos previamente inimaginable en un espacio tan reducido, se podrían disminuir los costos operativos y de mantenimiento, al tiempo que se aumenta la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de almacenamiento de datos.

"Esto podría reducir considerablemente la huella, así como el consumo de energía de los futuros grandes centros de datos, proporcionando una solución sostenible para la economía digital"

- Min Gu, profesor de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Shanghai.

Feb 22, 2024
Colglobal News

La necesidad de almacenamiento de datos ha crecido exponencialmente, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de la información. Frente a este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un disco óptico con capacidad de almacenamiento de un petabit, equivalente a 125,000 gigabytes. Este logro no solo representa un salto cuantitativo en términos de capacidad, sino también una innovación en la forma en que almacenamos y accedemos a la información digital.

El disco, apodado por algunos como "Super DVD", utiliza una técnica de almacenamiento en tres dimensiones, permitiendo almacenar datos en cientos de capas dentro del mismo espacio físico que tradicionalmente ocuparía un solo DVD. Esta tecnología, basada en el uso de luz óptica para la escritura de datos, se diferencia de los métodos convencionales por su capacidad para operar en múltiples dimensiones, aumentando drásticamente la densidad de almacenamiento.

El material clave para esta tecnología es el fotorresistente dopado con colorante con emisión inducida por agregación (AIE-DDPR), una película delgada que permite la escritura de datos a ultra alta resolución. La precisión de esta técnica se logra a través de patrones de luz aplicados a la superficie del disco y la reacción de los componentes del AIE-DDPR a esta luz, lo que permite un método de almacenamiento sin precedentes en términos de escala y eficiencia.

Este avance no solo promete una solución a la creciente demanda de almacenamiento de datos, sino que también plantea un futuro más sostenible para los centros de datos. Al reducir la huella física y el consumo energético necesario para el almacenamiento de datos, esta tecnología podría tener un impacto significativo en la reducción de la huella ambiental de la industria tecnológica, marcando un antes y un después en la forma en que concebimos el almacenamiento digital.

La necesidad de almacenamiento de datos ha crecido exponencialmente, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de la información. Frente a este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un disco óptico con capacidad de almacenamiento de un petabit, equivalente a 125,000 gigabytes. Este logro no solo representa un salto cuantitativo en términos de capacidad, sino también una innovación en la forma en que almacenamos y accedemos a la información digital.

El disco, apodado por algunos como "Super DVD", utiliza una técnica de almacenamiento en tres dimensiones, permitiendo almacenar datos en cientos de capas dentro del mismo espacio físico que tradicionalmente ocuparía un solo DVD. Esta tecnología, basada en el uso de luz óptica para la escritura de datos, se diferencia de los métodos convencionales por su capacidad para operar en múltiples dimensiones, aumentando drásticamente la densidad de almacenamiento.

El material clave para esta tecnología es el fotorresistente dopado con colorante con emisión inducida por agregación (AIE-DDPR), una película delgada que permite la escritura de datos a ultra alta resolución. La precisión de esta técnica se logra a través de patrones de luz aplicados a la superficie del disco y la reacción de los componentes del AIE-DDPR a esta luz, lo que permite un método de almacenamiento sin precedentes en términos de escala y eficiencia.

Este avance no solo promete una solución a la creciente demanda de almacenamiento de datos, sino que también plantea un futuro más sostenible para los centros de datos. Al reducir la huella física y el consumo energético necesario para el almacenamiento de datos, esta tecnología podría tener un impacto significativo en la reducción de la huella ambiental de la industria tecnológica, marcando un antes y un después en la forma en que concebimos el almacenamiento digital.

Algo Curioso
La capacidad de almacenamiento de un petabit equivale a aproximadamente 125,000 gigabytes, lo que significa que un solo disco óptico de petabit podría almacenar alrededor de un millón de películas en definición estándar. Esta comparación pone en perspectiva la magnitud del avance tecnológico que representa el disco óptico de petabit.

Un Futuro Más Sostenible y Eficiente para el Almacenamiento de Datos

La innovadora tecnología detrás del disco óptico de petabit se basa en un enfoque multidimensional para el almacenamiento de datos, superando las limitaciones de los métodos tradicionales que utilizan una única capa de información. La clave del avance radica en la capacidad de almacenar datos en hasta 100 capas en el espacio de apenas 54 nanómetros, una hazaña que redefine los límites de la densidad de almacenamiento óptico. Este logro es posible gracias al desarrollo de un nuevo material, el AIE-DDPR, que permite una escritura de datos a una resolución sin precedentes.

El proceso de almacenamiento emplea luz focalizada y un colorante especial dentro del AIE-DDPR para grabar los datos. Esta técnica no solo mejora la capacidad de almacenamiento, sino que también aumenta la eficiencia energética y la durabilidad del medio de almacenamiento. Comparado con las unidades de almacenamiento convencionales, como los discos duros y las unidades flash, el disco óptico de petabit ofrece una solución más compacta y resistente a largo plazo para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos.

La implementación de esta tecnología tiene el potencial de transformar significativamente la infraestructura de los centros de datos. Actualmente, un petabit de datos almacenados en unidades de disco duro híbrido (HHD) requeriría aproximadamente 200 centímetros de espacio vertical, mientras que una matriz equivalente de almacenamiento en Blu-Ray superaría los 2 metros de altura. En contraste, la solución propuesta por los investigadores de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología condensa esta capacidad en un disco óptico de apenas 1,2 milímetros de grosor.

Además de la impresionante densidad de almacenamiento, el disco óptico de petabit destaca por su sostenibilidad. Los centros de datos actuales enfrentan desafíos significativos relacionados con el consumo energético, los costos operativos y la vida útil de los dispositivos de almacenamiento. La nueva tecnología aborda estos problemas al ofrecer una alternativa que reduce tanto el espacio físico requerido como el consumo energético, contribuyendo a una economía digital más sostenible.

Desafíos y Avances en la Implementación de la Tecnología de Almacenamiento

A pesar de los avances significativos que representa el disco óptico de petabit, los investigadores reconocen que aún existen desafíos para su implementación práctica. La velocidad de escritura y lectura de datos, así como la eficiencia energética durante estos procesos, son aspectos cruciales que requieren optimización antes de que la tecnología pueda adoptarse a gran escala. El equipo de la Universidad de Shanghai para la Ciencia y la Tecnología ya está trabajando en soluciones para superar estos obstáculos, con el objetivo de hacer que el almacenamiento en disco óptico de petabit sea viable para aplicaciones comerciales y de centros de datos.

El desarrollo del material AIE-DDPR ha sido un componente clave en la realización de este proyecto. Este material no solo permite la grabación de datos a una escala nanométrica, sino que también mantiene una alta transparencia y uniformidad, lo que es esencial para lograr la densidad de almacenamiento deseada. La capacidad de manipular la luz a este nivel de precisión abre nuevas posibilidades no solo para el almacenamiento de datos, sino también para otras aplicaciones en el campo de la óptica y la nanotecnología.

La transición hacia el uso de discos ópticos de petabit en centros de datos podría tener un impacto transformador en la industria tecnológica, permitiendo una reducción significativa en el uso de recursos físicos y energéticos. Al almacenar una cantidad de datos previamente inimaginable en un espacio tan reducido, se podrían disminuir los costos operativos y de mantenimiento, al tiempo que se aumenta la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de almacenamiento de datos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa