Tecnología

Dron japonés dirige rayos por primera vez usando jaula de Faraday en experimento pionero en Shimane

Un equipo de investigadores de Japón logró inducir y guiar rayos naturales hacia un dron equipado con tecnología especial, marcando un avance mundial en protección contra daños por descargas eléctricas durante tormentas.

Tecnología

Dron japonés dirige rayos por primera vez usando jaula de Faraday en experimento pionero en Shimane

Un equipo de investigadores de Japón logró inducir y guiar rayos naturales hacia un dron equipado con tecnología especial, marcando un avance mundial en protección contra daños por descargas eléctricas durante tormentas.

“Este es el primer experimento en el mundo en el que un dron ha inducido y guiado rayos utilizando fluctuaciones del campo eléctrico”

– Destacan los responsables del proyecto.

24/4/2025

Investigadores japoneses, en colaboración con la empresa NTT, lograron por primera vez a nivel mundial que un dron guiara e indujera con éxito rayos naturales durante una tormenta. El ensayo tuvo lugar el 13 de diciembre de 2024 en las montañas de Hamada (prefectura de Shimane, Japón), a 900 metros de altitud.

__wf_reserved_inherit
Drone de protección contra rayos.


El dron experimental, desarrollado para funcionar como pararrayos aéreo, incorpora una jaula de Faraday metálica que redirige la corriente eléctrica tras el impacto y protege su funcionamiento. Dispone de antenas en forma de espiga en su parte superior para aumentar la probabilidad de atraer un rayo de forma controlada. La aeronave opera conectada a tierra a través de un cable conductor de más de 300 metros de longitud, con un interruptor de alta tensión en el extremo inferior.

__wf_reserved_inherit
La visión de NTT: Proteger las ciudades de los rayos y aprovechar su energía mediante drones.


Durante el experimento, los científicos emplearon un sensor “field mill” para monitorear el campo eléctrico del suelo y determinar el momento más propicio para elevar el dron a 300 metros. Cuando el campo eléctrico alcanzó niveles indicativos de riesgo de rayo, se activó el interruptor para conectar el aparato con la tierra. Esto generó una diferencia de potencial de más de 2,000 voltios entre el cable y el suelo, lo que desencadenó fluctuaciones adicionales en el campo eléctrico y culminó en el impacto directo de un rayo sobre la aeronave.

__wf_reserved_inherit
Diseño de protección contra el rayo para altas corrientes y fuertes campos magnéticos.


El golpe del rayo fundió parcialmente la jaula de Faraday, sin comprometer la estabilidad del dron ni su vuelo. Se observaron destellos azulados y estallidos eléctricos en el cable de anclaje al momento de la descarga. El experimento ha sido catalogado como el primero en su tipo a nivel internacional en lograr inducir y guiar rayos naturales mediante un dron y el monitoreo del campo eléctrico.


A nivel global, se registran unos 1,400 millones de rayos anualmente, lo que representa cerca de 383.6 teravatios-hora de energía, aproximadamente el 1.5% del consumo eléctrico mundial de 2023. En Japón, los daños económicos ocasionados por rayos oscilan entre 700 y 1,500 millones de dólares al año.


Tras este logro, NTT continuará investigando sistemas para almacenar la energía de los rayos inducidos, con el fin de convertirla en una fuente limpia y aprovechar su potencial a gran escala en favor de la protección de infraestructuras y comunidades frente a eventos eléctricos extremos.

Algo Curioso

“Este es el primer experimento en el mundo en el que un dron ha inducido y guiado rayos utilizando fluctuaciones del campo eléctrico”

– Destacan los responsables del proyecto.

Apr 24, 2025
Colglobal News

Investigadores japoneses, en colaboración con la empresa NTT, lograron por primera vez a nivel mundial que un dron guiara e indujera con éxito rayos naturales durante una tormenta. El ensayo tuvo lugar el 13 de diciembre de 2024 en las montañas de Hamada (prefectura de Shimane, Japón), a 900 metros de altitud.

__wf_reserved_inherit
Drone de protección contra rayos.


El dron experimental, desarrollado para funcionar como pararrayos aéreo, incorpora una jaula de Faraday metálica que redirige la corriente eléctrica tras el impacto y protege su funcionamiento. Dispone de antenas en forma de espiga en su parte superior para aumentar la probabilidad de atraer un rayo de forma controlada. La aeronave opera conectada a tierra a través de un cable conductor de más de 300 metros de longitud, con un interruptor de alta tensión en el extremo inferior.

__wf_reserved_inherit
La visión de NTT: Proteger las ciudades de los rayos y aprovechar su energía mediante drones.


Durante el experimento, los científicos emplearon un sensor “field mill” para monitorear el campo eléctrico del suelo y determinar el momento más propicio para elevar el dron a 300 metros. Cuando el campo eléctrico alcanzó niveles indicativos de riesgo de rayo, se activó el interruptor para conectar el aparato con la tierra. Esto generó una diferencia de potencial de más de 2,000 voltios entre el cable y el suelo, lo que desencadenó fluctuaciones adicionales en el campo eléctrico y culminó en el impacto directo de un rayo sobre la aeronave.

__wf_reserved_inherit
Diseño de protección contra el rayo para altas corrientes y fuertes campos magnéticos.


El golpe del rayo fundió parcialmente la jaula de Faraday, sin comprometer la estabilidad del dron ni su vuelo. Se observaron destellos azulados y estallidos eléctricos en el cable de anclaje al momento de la descarga. El experimento ha sido catalogado como el primero en su tipo a nivel internacional en lograr inducir y guiar rayos naturales mediante un dron y el monitoreo del campo eléctrico.


A nivel global, se registran unos 1,400 millones de rayos anualmente, lo que representa cerca de 383.6 teravatios-hora de energía, aproximadamente el 1.5% del consumo eléctrico mundial de 2023. En Japón, los daños económicos ocasionados por rayos oscilan entre 700 y 1,500 millones de dólares al año.


Tras este logro, NTT continuará investigando sistemas para almacenar la energía de los rayos inducidos, con el fin de convertirla en una fuente limpia y aprovechar su potencial a gran escala en favor de la protección de infraestructuras y comunidades frente a eventos eléctricos extremos.

Investigadores japoneses, en colaboración con la empresa NTT, lograron por primera vez a nivel mundial que un dron guiara e indujera con éxito rayos naturales durante una tormenta. El ensayo tuvo lugar el 13 de diciembre de 2024 en las montañas de Hamada (prefectura de Shimane, Japón), a 900 metros de altitud.

__wf_reserved_inherit
Drone de protección contra rayos.


El dron experimental, desarrollado para funcionar como pararrayos aéreo, incorpora una jaula de Faraday metálica que redirige la corriente eléctrica tras el impacto y protege su funcionamiento. Dispone de antenas en forma de espiga en su parte superior para aumentar la probabilidad de atraer un rayo de forma controlada. La aeronave opera conectada a tierra a través de un cable conductor de más de 300 metros de longitud, con un interruptor de alta tensión en el extremo inferior.

__wf_reserved_inherit
La visión de NTT: Proteger las ciudades de los rayos y aprovechar su energía mediante drones.


Durante el experimento, los científicos emplearon un sensor “field mill” para monitorear el campo eléctrico del suelo y determinar el momento más propicio para elevar el dron a 300 metros. Cuando el campo eléctrico alcanzó niveles indicativos de riesgo de rayo, se activó el interruptor para conectar el aparato con la tierra. Esto generó una diferencia de potencial de más de 2,000 voltios entre el cable y el suelo, lo que desencadenó fluctuaciones adicionales en el campo eléctrico y culminó en el impacto directo de un rayo sobre la aeronave.

__wf_reserved_inherit
Diseño de protección contra el rayo para altas corrientes y fuertes campos magnéticos.


El golpe del rayo fundió parcialmente la jaula de Faraday, sin comprometer la estabilidad del dron ni su vuelo. Se observaron destellos azulados y estallidos eléctricos en el cable de anclaje al momento de la descarga. El experimento ha sido catalogado como el primero en su tipo a nivel internacional en lograr inducir y guiar rayos naturales mediante un dron y el monitoreo del campo eléctrico.


A nivel global, se registran unos 1,400 millones de rayos anualmente, lo que representa cerca de 383.6 teravatios-hora de energía, aproximadamente el 1.5% del consumo eléctrico mundial de 2023. En Japón, los daños económicos ocasionados por rayos oscilan entre 700 y 1,500 millones de dólares al año.


Tras este logro, NTT continuará investigando sistemas para almacenar la energía de los rayos inducidos, con el fin de convertirla en una fuente limpia y aprovechar su potencial a gran escala en favor de la protección de infraestructuras y comunidades frente a eventos eléctricos extremos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa